Español
  • Français
  • English
  • Español
  • Deutsch
  • 中国人

Atractivos turísticos de Andalucía

A menos de 2h30 de París, Andalucía es un universo completamente diferente, de un tiempo completamente diferente. El entorno de sus ciudades ha estado marcado por una historia de conquista y migración: Sevilla, Granada y Córdoba albergan tesoros inestimables heredados de las civilizaciones musulmana, judía y cristiana. Este patrimonio excepcional, conservado por la UNESCO, bordea una costa bordeada de playas y un interior tallado en alturas donde los olivares se derrumban. En este ambiente suspendido, auténticas escenas de flamenco, sol inundando las terrazas, bares de tapas y la alegría de los andaluces que tanto aman la vida.

N°1-Sevilla

La capital de Andalucía es la ciudad de todos los mestizos y esto es probablemente lo que le da su carácter único y entrañable. Conocida por su rico patrimonio, su gastronomía, su clima templado y sus bailaores flamencos, Sevilla descubre toda una serie de atractivos. La inmensa Catedral, la Giralda, el Alcázar son algunos de los monumentos más emblemáticos junto a las arenas, la Casa Pilatos y la Plaza España. También son imprescindibles los paseos por el casco antiguo y la visita a los bares de tapas.... ¡hay más de 4000 de ellos!

N°2- Granada

Una pequeña perla de Andalucía, Granada muestra su increíble patrimonio de Al-Andalus a los pies de Sierra Nevada. Su historia se puede leer a través de su patrimonio, empezando por la Alhambra: el monumento más visitado del país. Sus palacios, la Alcazaba, la Medina y los jardines del Generalife revelan todas las bellezas del arte árabe-andaluz. La Catedral de Granada y la Capilla Real son de estilo renacentista y barroco, el monasterio de la Chartreuse expresa el estilo churrigueresco mientras que el Caravanserai Corral del Carbón es testigo de la arquitectura nazarí. El alma de la ciudad camina durante el día por el barrio del Albaicín, y baila al ritmo del flamenco en el barrio gitano por la noche.

N°3-Cordoba y la Mezquita

Córdoba conserva una de las joyas arquitectónicas más bellas de España: la tercera mezquita más grande del mundo, construida por el emir musulmán Abd al-Rahman I en el año 785. Convertido en catedral en el siglo XIII, el monumento se ha enriquecido con diferentes estilos a lo largo de la historia, pero sigue siendo un ejemplo perfecto del arte de los omeyas de la ciudad: déjese cautivar por sus columnas y arcos rojos y blancos que le dan un aire de mil y una noches. También en Córdoba es imprescindible visitar la antigua judería, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el Alcázar de los Reyes Cristianos y las caballerizas reales.

N°4-Cadix

Fundada hace 3.000 años por los fenicios, la península de Cádiz es la ciudad más antigua de Occidente. Está bañada en un ambiente suave y agradable con su centro peatonal medieval, sus palacios, sus fuentes y sus numerosos naranjos. La Gran Falla del Teatro, la Catedral de Cádiz y la Iglesia de Santo Domingo ofrecen interesantes visitas entre dos baños de mar en una de las cuatro playas principales de la ciudad. Al caer la noche, las fiestas comienzan en los numerosos bares de tapas, en las playas o en las plazas donde se improvisan numerosos conciertos y espectáculos flamencos.

N°5-Ronda

Ronda se asienta en su promontorio rocoso entre Málaga y Sevilla, en un paisaje esculpido por impresionantes gargantas y panoramas. Celtas, fenicios, romanos, árabes y reyes católicos le han dejado un rico patrimonio cultural, la mayor parte del cual se concentra en la ciudad vieja. No deje de visitar el Convento de Santa-Domingo, antigua sede de la Inquisición, los baños árabes del siglo XIII, la Plaza de María Auxiliadora y su mirador o el Palacio de Mondragón, que alberga el museo de la ciudad. Ronda es una parada muy importante en el camino a los Pueblos Blancos.

N°6-Málaga

La ciudad natal de Picasso, Málaga, ha sido durante mucho tiempo la pista de aterrizaje para aquellos que querían visitar Andalucía, pero sus numerosas renovaciones la han convertido en un destino por derecho propio. La ciudad tiene mucho encanto y cuenta con numerosos museos -entre ellos el Museo Pablo Picasso- además de visitas a la Alcazaba, el Castillo de Gibralfaro y el Teatro Romano. Por el lado del mar, nos gustan sus largas playas con infraestructuras y por el lado de la tierra la frescura sombreada de sus parques y paseos. Los amantes del arte callejero disfrutarán del barrio del Soho, que cuenta con impresionantes escenarios urbanos.

N°7-Parque Nacional de Gata-Gabo de Gata

De origen volcánico, el Gabo de Gata es ahora el primer parque marítimo terrestre de Andalucía, entendiendo que incluye tanto una parte terrestre como una franja costera. Combinando desierto, paisajes lunares con cráteres, salinas cegadoras, vegetación exuberante, playas y arroyos, este sitio ofrece muchas atracciones para los amantes de la naturaleza. Es una importante reserva ecológica gracias a su fauna y flora altamente diversificada, y es objeto de numerosos programas de protección.

N°8-Ubeda

Catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Úbeda debe su presencia a las influencias del Renacimiento que soplaron sobre España en el siglo XVI. Los ejemplos más bellos se encuentran en las fachadas de la Plaza Vázquez de Molina, donde la mayoría de los edificios fueron construidos entre 1530 y 1580: la capilla sagrada de El Salvador y el palacio de Vázquez de Molina son verdaderas obras maestras. Iglesias, palacios y casas señoriales completan este marco atemporal, plantado en el corazón de grandes olivares

N°9-Baeza

Al igual que su hermana y vecina, Baeza fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO gracias a su magnífico patrimonio renacentista. La catedral, la plaza de Santa María (o del Populo), el antiguo seminario y la universidad son los ejemplos más bellos de este legado histórico, por lo que admiran la finura esculpida de sus fachadas. Nos gusta pasear por la plaza central, donde se encuentra la fuente de los Leones y la antigua carnicería de 1547, que conserva el escudo de armas de la ciudad, el del emperador Carlos V.

N°10-Antequera

Antequera se refiere tanto a una ciudad como a sus dólmenes, que forman parte del patrimonio de la UNESCO. Incluye los dos monumentos naturales de La Peña de los Enamorados y Torcal, así como los dólmenes de Menga, Viera y El Romeral, tres ejemplos de arquitectura monumental de la época paleolítica. Antequera es una ciudad de gran riqueza cultural con bellos monumentos como el Castillo y la Basílica de Santa María, el Palacio de Nájera, el Convento de las Catalinas o el Palacio de los Marqueses de La Peña.

Para más información:
¿Qué hacer en el norte de Tailandia? 15 lugares imprescindibles
¿Qué hacer en el sur de Tailandia? 11 lugares imprescindibles
¿Qué ver en los Dolomitas? Las 13 visitas obligadas
Atracciones obligatorias de Nantes y su región
¿Qué hacer en Nápoles? Las 18 visitas obligadas
¿Qué hacer en Roma? 21 visitas obligadas
Lugares imprescindibles de Canadá
Los lugares imprescindibles de Bruselas
Los imprescindibles de Guadalupe
Organice su viaje Andalucía
Transporte
Reserve sus billetes de avión
Alquiler de coches
Alquiler de barcos
Alojamiento y estancias
Encontrar un hotel
Alquiler de vacaciones
Encuentra tu camping
Viajes a medida
Servicios / Presencial
Actividades y visitas
Seguro de viaje
Envíe una reseña