11000-3000 av. J.-C.

La Edad de Piedra

Los primeros grupos humanos se organizaron en cacicazgos, con creencias y estilos de vida similares a los de la civilización chibcha de Sudamérica. La vida seminómada giraba en torno a la pesca, la caza y la recolección.

3000-1500 av J.-C.

La domesticación del maíz

La aparición de los cultivos de maíz, judías y mandioca favoreció el desarrollo de sociedades más sedentarias, de tipo teocrático, con un cacique, notables, religiosos y esclavos. Cerámica desarrollada.

Periodo precolombino

Se calcula que entre 600.000 y 1 millón de personas vivían en el istmo cuando llegaron los españoles a principios del siglo XVI. Diferentes grupos se repartían el territorio (Guna, en el este; Parita, Natá, Chirú... en el centro; Ngäbe, Changena, Burica... en el oeste), sin dominación real de un grupo sobre otro.

Début du XVIe siècle

Exploraciones iniciales

Rodrigo de Bastidas y sus hombres exploraron la costa caribeña del istmo. Los conquistadores buscaban un paso hacia la India, sin saber que estaban ante un nuevo continente. Un encuentro maldito para los que llamaban "indios". Los trabajos forzados y las enfermedades importadas de Europa (gripe, viruela, sarampión... frente a las que los nativos no tenían inmunidad) hacían estragos. El número de indígenas se dividió por 10 en 40 años.

1502-1503

Las exploraciones de Cristóbal Colón

Durante sucuarto viaje a las Indias, Cristóbal Colón exploró la menor brecha costera que pudiera servir de paso hacia el oeste. Exploró el archipiélago que bautizó como Bocas del Toro y navegó por la costa de Veraguas hasta una acogedora bahía donde la flota encalló tras una tormenta, Porto Bello(Portobelo). Los europeos regresaron a las Veraguas para intentar colonizar estas tierras auríferas. Se fundó Santa María de Belén, pero pronto fue abandonada ante la hostilidad de los nativos.

Christophe Colomb © traveler1116 - iStockphoto.com.jpg

1510

El efímero Nombre de Dios

Diego de Nicuesa, gobernador de Castilla y León, funda Nombre de Dios. La colonia también se abandona ante los dardos venenosos.

1510

Santa María la Antigua del Darién

Una expedición dirigida por Vasco Núñez de Balboa se asentó más al este, en el golfo de Urabá. Tras una sangrienta batalla con los hombres del cacique Cémaco, los españoles fundaron Santa María la Antigua del Darién, la primera ciudad colonial de la América continental.

1513

El descubrimiento del Pacífico

Vasco Núñez de Balboa se entera de la existencia de un reino en el que sus habitantes utilizan "vasijas y utensilios de oro para beber y comer". Se dice que este territorio se encuentra más allá de las cordilleras, a orillas de otro mar... Una pesada expedición se dirige hacia el sur a través de la espesa selva del Darién. Los conquistadores divisan el "Mar del Sur" (rebautizado Océano Pacífico por Magallanes en 1520). El 29 de septiembre, en la bahía de San Miguel, Balboa toma posesión en nombre de la Corona de "los mares, tierras, costas e islas del sur, los reinos y provincias anejas a ellos ". Este fue un gran paso en la historia de la Conquista, que marcó el destino del istmo como ruta de tránsito entre dos océanos, y también presagió grandes desastres para los pueblos de los Andes.

1514

Pedro Arias de Ávila

Pedro Arias de Ávila (Pedrarias), el nuevo gobernador de Castilla de Or, hizo arrestar a Balboa acusado de querer deponerle. Balboa fue decapitado en 1519 en Aclá.

1519

Nuestra Señora de la Asunción de Panamá

El 15 de agosto, Pedrarias toma Panamá, un pueblo pesquero cuyo nombre significa "abundancia de peces". Fundó Nuestra Señora de la Asunción de Panamá, que se convirtió en la nueva capital de Castilla y León, en sustitución de Santa María la Antigua del Darién, que había sido abandonada a la selva.

1528

Los primeros tránsitos por el istmo

Tras el descubrimiento del Imperio Inca, Panamá fue testigo de la llegada de carabelas cargadas de oro y plata. Estos tesoros, destinados a España, se transportaban a través de la selva por caminos empedrados(Camino Real y Camino de Cruces) hasta Nombre de Dios y, más tarde, Portobelo.

Années 1520-40

Resistencia indígena

La colonización del istmo fue dolorosa: los indios fueron obligados a trabajar en las minas, mientras que las enfermedades importadas de Europa (gripe, viruela, sarampión) diezmaban a la población. Sin embargo, hubo una fuerte resistencia, incluida la de los caciques Natá, Penonomé, Paris y Urracá, que unieron sus fuerzas a las de tribus tradicionalmente hostiles para resistir a los invasores durante casi diez años.

1548

Esclavos fugitivos

Ante la disminución de la mano de obra indígena, los españoles importaron miles de esclavos de África. Algunos lograron escapar. Estos cimarrones se organizaron en comunidades libres(palenques) y a veces se aliaron con los indios o con piratas. Bayano y Filipillo eran temidos líderes cimarrones.

Fin XVIe siècle-XVIIe s.

Piratas del Caribe

Francis Drake se apoderó de Nombre de Dios en 1572 y luego en 1596. Portobelo se convirtió en la nueva plaza fuerte del istmo en 1597. Allí se organizaban grandes ferias en las que se intercambiaban esclavos por oro y plata. Las grandes potencias navales -Inglaterra, Francia y Holanda- otorgaron "cartas de marquesina" a intrépidos marinos, autorizándoles a atacar barcos y puestos comerciales españoles. Los corsarios más temidos eran los británicos Joseph Bradley, Edward Vernon y Henry Morgan.

1671

Destrucción de Panamá

Sir Henry Morgan, que había tomado Portobelo en 1868, regresó a Panamá con 32 barcos fuertemente armados. Tras destruir el fuerte de San Lorenzo, cruzó el istmo para tomar por sorpresa la próspera ciudad de Panamá (hoy "Panamá la Vieja "), que fue incendiada.

1673

Reconstrucción de Panamá

La ciudad de Panamá fue reconstruida en una península situada a 8 km al oeste de la antigua ciudad, al pie del Cerro Ancón. Rodeada de sólidas murallas, resistió nuevos ataques piratas. Hoy se conoce como el Casco Antiguo.

XVIIIe siècle

Tras la destrucción definitiva de Portobelo por Edward Vernon en 1739, España impuso la ruta del Cabo de Hornos para llegar a sus colonias occidentales en Sudamérica. El istmo perdió entonces sus principales recursos del tránsito de mercancías. Se desarrolló la agricultura, y con ella los inicios de una oligarquía agraria extraída de la élite urbana.

1821

Independencia

Aprovechando las guerras napoleónicas en el Viejo Continente, el proceso de independencia se extendió por toda Latinoamérica a partir de 1810. El poco poblado Istmo de Panamá permaneció fiel a la Corona durante mucho tiempo. No fue hasta el 10 de noviembre de 1821 cuando se escuchó el "Primer Grito de Independencia" en La Villa de Los Santos. Luego se retomó en Natá, Penonomé, Ocú, Parita y luego en Panamá el 28 de noviembre, donde una junta de civiles, soldados y eclesiásticos proclamó solemnemente la independencia del istmo de España. La independencia se consiguió sin lucha. Las provincias del istmo se unieron entonces a la República de la Gran Colombia, formada por Venezuela, Nueva Granada (Colombia) y Ecuador.

1826

Congreso de Panamá

Deseoso de formar una gran nación compuesta por repúblicas emancipadas, el Libertador Simón Bolívar organizó el Congreso Panameño.

1830

Nueva Granada

La República de la Gran Colombia se desmembró, pero el istmo permaneció unido a Nueva Granada (actual Colombia).

1840-42

Estado Libre del Istmo

El gobernador Tomás Herrera proclamó el 18 de noviembre la separación de Panamá de Nueva Granada y la creación de un Estado soberano llamado Estado Libre del Istmo. La separación sólo duró 13 meses, y Panamá volvió a unirse a la República de Nueva Granada en 1842.

1850-55

Ferrocarril interoceánico

La fiebre del oro de California reactivó la actividad del istmo, que se convirtió en una ruta para los cuarenta mineros que deseaban evitar las vastas llanuras norteamericanas. Tras llegar en barco a la desembocadura del río Chagres, se tardaba una semana en canoa y a pie en llegar a Panamá, desde donde partían los barcos hacia San Francisco. Para facilitar el viaje, la Panamá Railroad Company inició la construcción de una línea férrea entre Panamá y Aspinwal(Colón). La obra atrajo a trabajadores de todo el mundo, especialmente jamaicanos y chinos. 12.000 trabajadores perdieron la vida en las traviesas, muertos por la malaria, el cólera y las inhumanas condiciones de trabajo. En enero de 1855 circularon los primeros trenes.

1878

El gobierno colombiano concede a la Compañía del Canal Interoceánico Universal los derechos para construir un canal entre el Atlántico y el Pacífico.

1880-90

El fracaso del Canal Francés

Tras el Canal de Suez (1869), Ferdinand de Lesseps inició la construcción del Canal de Panamá. Ingenieros y obreros llegaron de Europa y las Antillas para este titánico proyecto. Los corrimientos de tierras, el paludismo y la fiebre amarilla, cuyo modo de transmisión se desconocía, mataron a 22.000 trabajadores, mientras que las dificultades financieras y los negocios provocaron la quiebra de la empresa y el escándalo político y financiero más grave de la Tercera República, el famoso "escándalo de Panamá".

1899-1902

La guerra de los mil días

En toda Colombia estalla una guerra civil entre conservadores y liberales, incluido el istmo, que se decanta por el partido liberal, cercano a la burguesía comercial y a los campesinos. El conflicto causó 100.000 muertos. Estados Unidos, que quería hacerse cargo del proyecto del canal, transigió con las dos facciones para provocar la secesión de Panamá.

1903

Nacimiento bajo la tutela de la República de Panamá

En enero de 1903, el gobernador de Panamá firmó un tratado con los Estados Unidos de Roosevelt para reanudar las obras del canal (Tratado Herrán-Hay). El Congreso colombiano lo denunció como un atentado contra su soberanía nacional. Los panameños temían que la vía fluvial se construyera en Nicaragua, donde había un proyecto en ciernes. Una junta separatista, que reunía a conservadores y liberales, recién salida de la guerra civil, negoció la protección de Estados Unidos a cambio de la firma de un nuevo tratado en cuanto se obtuviera la independencia. El 4 de noviembre se declara la independencia de Panamá. Las tropas colombianas son neutralizadas en Colón por buques estadounidenses. Manuel Amador Guerrero es nombrado presidente de la nueva República de Panamá.

18 novembre 1903

Tratado Hay-Bunau-Varilla

La independencia fue orquestada por Philippe Bunau-Varilla, director francés de la Compañía del Canal. El objetivo era vender los derechos, edificios y equipos de la compañía a los estadounidenses. Ante la amenaza del proyecto nicaragüense, Bunau-Varilla fue enviado a Washington para firmar un nuevo tratado. "El tratado, que ningún panameño había firmado, otorgaba a Estados Unidos una concesión perpetua para la construcción y explotación del futuro canal y la soberanía absoluta sobre una franja de 16 km alrededor de la vía acuática. Este enclave norteamericano, la Zona del Canal, es un verdadero Estado dentro de un Estado.

1904

La Constitución panameña

La constitución panameña reconoce la Zona del Canal y la posibilidad de que Estados Unidos intervenga militarmente "en caso de disturbios" en los asuntos internos panameños. A cambio, los yanquis pagaban al Estado panameño un alquiler irrisorio. En el enclave norteamericano se construyeron viviendas, iglesias y escuelas. Por último, la moneda nacional se vinculó al dólar estadounidense.

1904-1914

El Canal Americano

Los ingenieros estadounidenses optaron por un canal con esclusas, en lugar del canal a nivel del proyecto francés. se contrató a 75.000 trabajadores de Barbados, Trinidad, Martinica... Las obras comenzaron con la instalación de mosquiteras, la eliminación de aguas estancadas y la fumigación, tras el descubrimiento del vector de transmisión de la fiebre amarilla y el paludismo (el mosquito Anopheles). Tras 10 años de trabajo (y 5.000 nuevas víctimas), el vapor Ancón realizó la primera travesía oficial del atajo interoceánico el 15 de agosto de 1914. Una proeza tecnológica con millones de toneladas excavadas en la Cordillera, esclusas aún en uso y la imponente presa de Gatún que creó el mayor lago artificial del mundo en aquella época.

shutterstock_787302481.jpg

Années 1920

Auge del fascismo

Las poblaciones inmigrantes de las Antillas, Asia y Europa dieron lugar a un movimiento obrero dividido entre partidos socialistas y comunistas. La Action Communale, de tendencia fascista, tomó el poder tras la crisis económica de 1929.

Années 1930

Reivindicaciones nacionalistas

Protestas masivas contra el régimen segregacionista de la zona del Canal y contra la explotación de los trabajadores agrícolas en las plantaciones bananeras de la poderosa United Fruit Company, encarnación del imperialismo norteamericano en América Latina durante todo el siglo XX.

1940-45

Segunda Guerra Mundial

Panamá se unió a los Aliados en 1941. Su economía prosperó con la llegada masiva de soldados estadounidenses y grandes obras: bases militares, infraestructuras viarias, puente sobre el canal...

1945-60

Inestabilidad política

Diez presidentes se suceden en quince años. Sólo dos completan su mandato.

1960-61

Huelgas contra la United Fruit Company

Las largas huelgas en las plantaciones bananeras de la United Fruit Company paralizan la economía.

9 janvier 1964

Día de los Mártires

En una escuela de la zona del Canal, estudiantes panameños intentan izar la bandera nacional junto a la estadounidense. La represión del ejército estadounidense dejó 22 muertos y 500 heridos. Desde entonces, el 9 de enero es día de luto nacional: el día de los Mártires. Se rompen las relaciones diplomáticas durante varios meses.

1969-1981

El régimen autoritario de Omar Torrijos

El presidente populista Arnulfo Arias fue derrocado por jóvenes oficiales de la Guardia Nacional, entre ellos el general Omar Torrijos, que gobernaría el país con mano de hierro hasta su muerte. La nueva constitución (1972) favoreció a las comunidades rurales e indígenas, con una reforma agraria. El analfabetismo y la mortalidad infantil se redujeron a la mitad en 10 años. Panamá se une al movimiento anticolonial.

7 septembre 1977

Tratado Torrijos-Carter

El Tratado Torrijos-Carter prevé la entrega progresiva del canal para el año 2000. En 1979, el país había recuperado más del 60% del territorio de la zona del Canal (bases militares, puertos y línea ferroviaria). Estados Unidos conservó el derecho de intervenir militarmente para garantizar el buen funcionamiento del canal "en caso de disturbios internos en Panamá".

Le 31 juillet 1981

Muerte de Torrijos

Torrijos muere en un misterioso accidente aéreo sobre las montañas de Coclé, que los más escépticos atribuyen a la CIA.

1984

El general Noriega llega al poder

El general Manuel Noriega instauró un régimen autoritario basado en gran medida en la corrupción, el blanqueo de dinero y el tráfico de todo tipo.

1986

El viejo amigo convertido en infrecuente

El New York Times revela los estrechos vínculos entre Noriega y la CIA en el tráfico de armas y drogas, lo que desemboca en el escándalo Irán-Contra(Irangate). Las relaciones con los Estados Unidos de Ronald Reagan se deterioran.

1988

Impotencia de EE.UU

La política de Noriega de desestabilización de Panamá (congelación de los fondos del Banco Nacional en Estados Unidos, retención del pago de las tasas del canal, etc.) no funcionó. Al contrario, a falta de ingresos legales, Noriega desarrolló una vasta red de blanqueo de dinero.

1989

La tensión aumenta

Guillermo Endara, apoyado por Washington, ganó las elecciones en mayo. Noriega las suspendió. Las manifestaciones prodemocráticas se multiplicaron, y un nuevo golpe de Estado fracasó en octubre.

Décembre 1989

Operación Causa Justa

Con el pretexto del asesinato de un oficial estadounidense, las tropas de George Bush invadieron Panamá el 20 de diciembre, a la 1 de la madrugada. 27.000 soldados, tanques, bombarderos, helicópteros... Causa Justa es la mayor operación militar desde la guerra de Vietnam. Panamá y Colón fueron bombardeados, en particular el barrio del Chorrillo, que albergaba el cuartel general de las Fuerzas de Defensa panameñas. En medio del caos, proliferaron los saqueos. La invasión estadounidense deja entre 2.000 y 5.000 muertos o desaparecidos, en su mayoría civiles. Noriega es finalmente detenido el 3 de enero de 1990.

1990-98

Neoliberalismo

Guillermo Endara, elegido presidente en 1989, heredó un país aislado y plagado de corrupción. El tímido retorno al crecimiento se produjo a costa de severas medidas de austeridad. Las reformas neoliberales (privatización de servicios públicos, energía, puertos, etc.) se aceleraron bajo su sucesor de centro-izquierda, Ernesto Pérez Balladares. La corrupción y el blanqueo de dinero siguen siendo moneda corriente.

1999

Cátedra de Mireya Moscoso

Mireya Moscoso, viuda del Presidente Arnulfo Arias, se convierte en la primera mujer que dirige el país. No se distinguirá de sus predecesores, con el clientelismo político en su apogeo.

31 décembre 1999

El Canal a los panameños

En virtud del Tratado Torrijos-Carter de 1977, el Canal fue devuelto a Panamá. La marcha de los norteamericanos, que generaron muchos puestos de trabajo, preocupó a la población, al igual que el hecho de que el Canal pudiera convertirse en rehén de intereses políticos. En retrospectiva, los especialistas consideran que la gestión del Canal fue mucho mejor que en la época norteamericana.

2004

Presidencia de Martín Torrijos

El hijo del general Torrijos es elegido Presidente. Auge económico sin precedentes, pero sin reducción de la pobreza y la desigualdad social. El dinero sucio sigue rondando y los rascacielos surgen como setas.

2007

Ampliación del Canal

Un referéndum del 78% aprobó el proyecto de ampliación. Las obras finalizarán con varios años de retraso, en junio de 2016.

2009-2014

Ricardo Martinelli

El multimillonario presidente, del partido conservador Cambio Democrático, lanzó una política de grandes obras: metro, modernización del aeropuerto, Cinta Costera III... Crecimiento al 8%, pleno empleo. Pero el "Berlusconi panameño" está salpicado por repetidos escándalos: escuchas telefónicas ilegales, corrupción y favoritismo en jugosos contratos públicos, sobrefacturación de un programa alimentario para escolares desfavorecidos...

2010

De una prisión a otra

Tras 17 años en prisión en Florida por narcotráfico, Noriega fue extraditado a Francia, donde fue condenado a 7 años de cárcel por blanqueo de capitales. Estuvo encarcelado 2 años en la prisión de Santé antes de ser extraditado de nuevo a Panamá en diciembre de 2011, donde fue condenado a 60 años de prisión por la desaparición de opositores.

2014-2018

Juan Carlos Varela

El presidente conservador, antiguo vicepresidente de Martinelli, que se convirtió en su peor enemigo, es también un gran empresario del país (en la industria del alcohol en particular, con la empresa Varela Hermanos). Ante la explosión de la deuda pública iniciada por su predecesor, bloqueó todos los proyectos en curso. Su índice de popularidad cayó en consecuencia.

2016

Papeles de Panamá

Panamá es noticia en todo el mundo tras las revelaciones de este vasto escándalo de evasión fiscal a través de sociedades offshore. Con poca transparencia, el gobierno panameño está haciendo equilibrios entre la presión del mundo empresarial y las instituciones internacionales.

2017

La saga Martinelli

Sospechoso de espionaje, Ricardo Martinelli huyó a Estados Unidos. Fue detenido en Miami, luego extraditado a Panamá en 2018 y encarcelado durante 2 años como medida preventiva. Fue absuelto en 2019, pero han salido a la luz otros casos de blanqueo de capitales y malversación de fondos públicos. Sus dos hijos también están implicados en la recepción de 28 millones de dólares en sobornos y serán encarcelados.

Janvier 2019

JMJ

xXXIV Jornada Mundial de la Juventud. El Papa Francisco es recibido en Panamá con gran fervor.

Mai 2019

Laurentino Cortizo

El socialdemócrata Laurentino "Nito" Cortizo sucede a Juan Carlos Varela. A sus 66 años, este empresario y ganadero ha prometido luchar contra la corrupción que ha empañado la imagen del país en los últimos años.

15 août 2019

Medio milenio

Panamá, que sigue estando en el centro de enormes apuestas gracias a su ruta interoceánica, celebra su 500 aniversario en medio de una guerra comercial entre Estados Unidos y China, primer y segundo usuario del Canal.

Juillet 2020

Dos ex presidentes acusados

Ese mismo día, Martinelli fue procesado por la compra de un medio de comunicación con dinero público, mientras que Varela lo fue a su vez por la presunta financiación ilegal de sus campañas electorales por parte del grupo constructor brasileño Odebrecht.

2020-2021

Pandemia

Las autoridades panameñas reaccionaron con contundencia ante la pandemia de Covid 19: uno de los encierros más largos del mundo, días/horas de salida específicos para cada sexo, restricciones a la movilidad (toque de queda, cuarentena), cierre de escuelas durante más de un año, etc. Las consecuencias económicas son desastrosas.

2022

Difícil final de mandato

Las protestas contra el coste de la vida y los bloqueos de carreteras aumentan durante 2022. La popularidad del presidente cayó bruscamente en la segunda mitad de su mandato, que finaliza el 30 de junio de 2024.