En los bancos de la escuela

Con la excepción de los centros públicos, a los que asiste una minoría de quebequeses, la educación suele ser gratuita en primaria y secundaria hasta los 17 años. Después, los estudiantes o sus padres deben pagar las tasas, que varían según el programa de estudios y el tipo de centro. En Quebec, el CEGEP es el puente entre la enseñanza secundaria y la universidad. Este periodo dura normalmente 2 ó 3 años, pero como los estudiantes son libres de confeccionar sus propios horarios, puede prolongarse varios años. El fenómeno del abandono o la deserción escolar no es independiente del hecho de que muchos estudiantes tengan que costearse ellos mismos sus estudios postsecundarios. Para algunos estudiantes que tienen que trabajar mientras continúan sus estudios, el dinero que ganan fácilmente en el trabajo puede parecerles más gratificante que un título universitario. El coste de una educación universitaria de grado varía de una provincia a otra: el estudiante medio de Quebec paga entre 3.500 y 5.000 CAD al año en concepto de matrícula. No es mucho comparado con Estados Unidos, pero es demasiado según las asociaciones estudiantiles que luchan contra las instituciones gubernamentales para que congelen las tasas de matrícula.

En el trabajo

Quebec tiene una población activa de más de 4,5 millones de personas. Sin embargo, con una población envejecida y una baja tasa de natalidad, la provincia se enfrenta a una creciente escasez de mano de obra. Los empleos en tecnologías de la información, industria, transporte, servicios financieros, turismo, atención al cliente, educación y sanidad buscan desesperadamente ocupantes, sobre todo en las regiones, donde se dispara el número de vacantes. También se fomenta mucho el espíritu empresarial, con incentivos fiscales, subvenciones, apoyo a la creación de empresas y gestión del crecimiento. La inmigración económica está, pues, en boca de todos, y se utilizan todos los medios para atraer a trabajadores cualificados -idealmente francófonos- para que se instalen en Quebec. Los interesados deben tener cuidado, sobre todo porque las relaciones laborales en Quebec tienen buena reputación, al ser menos formales y jerárquicas que en Europa. Además, el mercado laboral es más flexible, las posibilidades de teletrabajo se multiplican y la conciliación de la vida laboral y familiar y la vida social después del trabajo son cada vez más imperativas.

Uniones y nacimientos

El gobierno canadiense redefinió la noción de familia durante el último mandato del Primer Ministro Jean Chrétien. En 2000, basándose en la Carta Canadiense de Derechos y Libertades, el Parlamento amplió las obligaciones de las parejas de hecho y las prestaciones de que disponen a todas las parejas, incluidas las del mismo sexo. En resumen, las parejas de hecho, sean o no del mismo sexo, tienen los mismos derechos que los cónyuges casados. Por tanto, una gran mayoría de ellas viven en pareja de hecho, mientras que la institución del matrimonio está en declive.

Esta apertura se confirmó en junio de 2005, cuando el gobierno federal legisló sobre el matrimonio para las parejas del mismo sexo con la Ley de Matrimonio Civil. Sin embargo, el matrimonio entre personas del mismo sexo ya era legal en Quebec cuando se aprobó la Ley, tras una sentencia del Tribunal de Apelación en 2004.

Aunque la tasa de natalidad se ha mantenido durante mucho tiempo entre 20 y 40 niños por cada 1.000 habitantes, con un máximo histórico en 1959, en pleno baby boom, ha ido descendiendo desde finales de los años 60, cuando la Revolución silenciosa puso un freno brutal a la política de natalidad que se había mantenido durante los dos siglos anteriores. Hoy se sitúa en 10 niños por 1.000 habitantes.

Diversidad sexual

Las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, queer y de dos espíritus (LGBTQ2) están protegidas contra la discriminación y el acoso por motivos de sexo, orientación sexual o identidad o expresión de género. Estos derechos están protegidos por la Carta Canadiense de Derechos y Libertades, la Ley Canadiense de Derechos Humanos y leyes específicas de Quebec. Canadá es también uno de los pocos países del mundo que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo, y lo hace desde 2005.

El Gay Village de Montreal fue uno de los más grandes del continente. La ciudad acogió los Gay Games en 2006 y el Pride Canada Montréal en 2017. Dicho esto, el barrio ya no tiene tan buen aspecto debido a varios factores, entre ellos la afluencia de indigentes y traficantes de droga a la zona desde la pandemia. Varios agentes municipales y comunitarios trabajan actualmente para devolver al barrio su antiguo esplendor.

Derechos y libertades

La Carta Canadiense de Derechos y Libertades, que forma parte de la Constitución de Canadá desde la Ley Constitucional de 1982, protege la sociedad libre y democrática del país. Estos derechos y libertades se consideran esenciales y están protegidos y reconocidos tanto para los ciudadanos canadienses como para los residentes permanentes y los recién llegados: libertad de expresión, derecho de voto, libertad de conciencia y religión, derecho a la igualdad para todos, derechos de los pueblos aborígenes, derecho de las minorías lingüísticas inglesas y francesas a una educación en su propia lengua, etc.

En Quebec, la Carta de Derechos Humanos y Libertades, una ley denominada "cuasiconstitucional", es un texto fundamental del ordenamiento jurídico quebequense. Prevalece sobre las leyes y reglamentos provinciales y afecta tanto al Estado como al derecho privado.

Legalización del cannabis

El 17 de octubre de 2018, Canadá se convirtió en el segundo país del mundo -después de Uruguay en 2013- en legalizar y regular el uso recreativo del cannabis. Tres años después de su elección, el primer ministro Justin Trudeau ha puesto así en práctica una de sus promesas electorales más simbólicas. Sin embargo, la aplicación de la ley ha planteado muchas dudas y problemas, ya que cada provincia, territorio, ciudad y municipio ha promulgado sus propias normas. Por ejemplo, la ley federal permite cultivar cuatro plantas en casa, pero la ley provincial lo prohíbe en Quebec. La venta legal de cannabis corre a cargo de la Société québécoise du cannabis (SQDC).