Distribución geográfica
Elba tiene 31.904 habitantes, lo que representa el 95% de la población total del archipiélago toscano, y una densidad de 143 habitantes por kilómetro cuadrado (fuente: Istat 2020). ¡En verano, con la gran afluencia de turistas, las cifras se elevan a casi 300.000!
En general, la provincia de Livorno tiene una población extranjera relativamente pequeña, muy inferior a la de la mayoría de las provincias toscanas. En la isla de Elba residen unos 1.850 extranjeros, es decir, el 6% de la población.
Los isleños están repartidos en ocho municipios, todos ellos pertenecientes a la provincia toscana de Livorno. Cada uno de estos municipios tiene su propio ayuntamiento, con sus correspondientes diputados y concejales, lo que suscita periódicamente el debate sobre los costes administrativos de tal división. El municipio más grande y poblado de Elba es Portoferraio, con 11.914 residentes (los Ferraiesi), seguido de Campo nell'Elba, con 4.710 residentes (los Campesi). Los Capoliveresi de Capoliveri son 3.857, y los habitantes de Porto Azzurro, 3.704 (los Portoazzurrini). A pocos kilómetros de distancia, Marciana Marina y Marciana cuentan con 1.894 Marinesi y 2.050 Marcianesi. Por último, en la parte oriental de Elba, Rio Marina cuenta con 2.666 Riesi y Rio nell'Elba con 1.109, lo que lo convierte en el municipio más pequeño de la isla.
Este gran número de municipios, repartidos en una pequeña superficie de 224 kilómetros cuadrados, recuerda que, hasta hace poco, la isla de Elba era un conjunto de pueblos tan diferentes y desconectados entre sí que con el tiempo desarrollaron costumbres y economías completamente distintas. Por ejemplo, a pocos kilómetros de distancia, los pueblos de San Piero in Campo y Marciana basaban su vida en economías muy diferentes. Extracción de granito para el primero. La madera y el pastoreo para el segundo, inmerso en una región montañosa rica en castaños. En este sentido, también podemos evocar los destinos tan diferentes de Río Marina, tierra de mineros, Porto Azzurro, avanzadilla española, y Portoferraio, ciudad-principado que acogió a Cosme de Médicis y Napoleón, entre otros.
Lengua y especificidades lingüísticas de la isla de Elba
La lengua oficial de Elba es, por supuesto, el italiano. Carlos V dijo: "Hablamos a Dios en español, a los hombres en francés, a los caballos en alemán y a las mujeres en italiano". La capital, Portoferraio, y sus alrededores son la parte más toscana de la isla. Sin embargo, notará que la lengua de la isla es menos cantarina que la del continente. Cabe destacar algunos modismos y proverbios tomados del mundo de la navegación, como "la quille cassée"(chiglia spezzata) para describir a una persona que sufre dolor de espalda, o "tu es un bateau à voile"(sei una barca a torzo) para decir que una persona es una veleta
En la parte oriental de la isla, que incluye las localidades de Rio nell'Elba, Rio Marina, Porto Azzurro y Capoliveri, el lenguaje variaba pero tenía una cosa en común: la sustitución de la C por la G(ginque en lugar de cinque, por ejemplo). El dialecto de esta región es curiosamente similar al de algunos pueblos de la costa de la Maremma, en Toscana. La minería ha sido fundamental en la historia de este pueblo, y ha producido una terminología propia que se ha asimilado a la vida cotidiana.
El macizo de Capanne, al oeste de la isla, es la región que ha registrado menos flujos migratorios, lo que ha permitido que las formas lingüísticas persistan hasta nuestros días.