-10 000 ans

Periodo precolombino

A diferencia de algunos de sus vecinos latinoamericanos, la presencia indígena en Uruguay fue menos extensa. Sin embargo, algunos descubrimientos han demostrado que el territorio correspondiente al país actual estuvo ocupado ya en el año 10.000 a.C., especialmente en el norte y a lo largo del Río de la Plata, donde se han encontrado piezas líticas de hombres prehistóricos (Hombre del Catalanense). Incluso se pueden visitar algunos yacimientos arqueológicos como La Gruta del Palacio (departamento de Flores), el Antropolito de Mercedes (departamento de Soriano) o los Cerritos de Indios (departamento de La Rocha).

Diferentes grupos étnicos llegaron a esta fértil región alrededor del 4.000 a.C. y se adaptaron a los cambios climáticos a lo largo del tiempo. En aquella época, la población se estimaba entre 5.000 y 10.000 habitantes. Se divide en dos grupos lingüísticos, los charrúas y los tupí-guaraníes. Algunos de estos grupos étnicos adoptaban un estilo de vida nómada y vivían en bandas de pesca, caza y recolección; otros eran sedentarios y cultivaban la tierra. Su subsistencia se basaba en la caza y el cultivo de maíz y mandioca, además de judías, calabaza y batata. Varios restos de esta presencia humana se encontraron por todo el territorio: objetos funerarios, herramientas de piedra tallada, armas diversas y cerámica decorada que atestiguan un arte primitivo originario de la región.

1516

Descubrimiento del Río de la Plata por Juan Díaz de Solís

Juan Díaz de Solís, enviado por el rey Fernando V de España en busca de un paso marítimo hacia las Indias en la época de los Grandes Descubrimientos, llegó al Río de la Plata, concretamente a Punta Gorda en febrero de 1516. La Pirámide de Solís conmemora el lugar del "descubrimiento". Declaró entonces el territorio "posesión de la Corona de España". Fue asesinado, al igual que la mayoría de sus compañeros, por los nativos que vivían en las orillas del estuario. Fueron los supervivientes de esta expedición, ya en España, quienes dieron nombre al Río de la Plata, que los nativos llamaron Paraná-Guazu, que significa "río ancho como el mar".

1527

primer asentamiento europeo en la cuenca del Plata

Sebastián Gaboto fundó la colonia de San Lázaro en la desembocadura del Arroyo de la Vacas, que hoy discurre por la localidad de Carmelo. El proceso de colonización se prolongó durante mucho tiempo, ya que el territorio era menos prometedor que el del Alto Perú (actual Bolivia), mucho más rico en minerales.

1617

Creación de las primeras "Vaquerías

No fue hasta 1617 cuando Hernando Arias de Saavedra, más conocido como Hernandarias, descubrió el potencial de los pastos uruguayos e introdujo las primeras manadas de ganado vacuno y caballar. Esto dio lugar a la formación de vastos pastizales que recibieron el nombre de "vaquerías". El ganado salvaje se quedaba sin dueño y podía ser utilizado por los vecinos sin permiso oficial. La riqueza del suelo y la presencia de un clima suave permitieron que el ganado se reprodujera rápidamente. La Banda Oriental se convirtió así en tierra de ganadería extensiva, que hizo la fortuna del país.

1624

Los misioneros jesuitas fundaron la misión de Santo Domingo Soriano a orillas del río Negro, con el objetivo de convertir a los indígenas charrúas a la religión católica. Construyeron edificios para la educación, la formación religiosa y la vida comunitaria.

1680

Fundación de Colonia del Sacramento

Entre 1680 y 1680, los portugueses de Brasil, en respuesta a los intereses económicos y expansionistas de la corona portuguesa, fundaron Colonia del Sacramento en la orilla izquierda del Río de la Plata, donde practicaron un comercio de contrabando con los colonos. Disputaron las posesiones españolas en la región. Entre 1680 y 1777, la ciudad era un punto estratégico por su acceso a las minas de plata de Potosí, situadas a unos 2.000 km vía Asunción, en el actual Paraguay, y su proximidad a Buenos Aires.

1723

Fundación Montevideo

En 1723, los portugueses comenzaron a fortificar la bahía de Montevideo, convencidos de la importancia estratégica del enclave. Advertidos de su ocupación, una expedición española procedente de Buenos Aires y dirigida por Bruno Mauricio de Zabala, gobernador de Buenos Aires, les obligó a retirarse de la zona. Varias familias de Buenos Aires y las Islas Canarias fueron enviadas a poblar la zona y construir una fortaleza para controlar el expansionismo portugués. El 24 de diciembre de 1726, Zabala fundó oficialmente la ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo. En la Plaza Zabala del casco antiguo hay un monumento ecuestre en su honor.

1735-1737

Guerra hispano-portuguesa

La presencia de los portugueses en la ciudad de Colonia del Sacramento fue la principal fuente de tensión entre ellos y los españoles. El 20 de octubre de 1735, el administrador colonial y militar Miguel de Salcedo, siguiendo órdenes de Madrid, llegó a Colonia con un ejército de miles de soldados de las misiones jesuíticas. La ocupación comenzó el 20 de octubre de 1735. El asedio terminó tras dos años de infructuosos combates y bloqueos, gracias a la influencia de Gran Bretaña, la República Holandesa y Francia.

3 janvier 1750

Firma del Tratado de Madrid

Este documento, firmado por los monarcas Fernando VI de España y Juan V de Portugal, define las fronteras entre sus respectivas colonias y posesiones de ultramar en Sudamérica.

Mai-juillet 1777

Capitulación de Colonia

En mayo de 1777, más de diez mil soldados españoles llegaron al Río de la Plata bajo el mando de don Pedro de Cevallos, primer virrey del nuevo distrito administrativo. Su misión era establecer el nuevo virreinato con capital en Buenos Aires y conquistar la ciudad portuguesa de Colonia. En junio, Colonia fue asediada por tierra y mar y el 3 de julio la ciudad cayó en manos de las tropas españolas. Cevallos ordenó la demolición de sus fortificaciones.

Octobre 1777

Firma del Tratado de San Ildefonso

Firmado el 1 de octubre de 1777, el Tratado de San Ildefonso puso fin a la disputa entre España y Portugal. Los portugueses cedieron la disputada ciudad de Colonia del Sacramento a los españoles a cambio de que éstos se retiraran de otras partes de Brasil.

1806-1807

Invasión británica

En respuesta a las restricciones impuestas por Napoleón Bonaparte tras la batalla de Trafalgar, Gran Bretaña trató de ampliar sus actividades comerciales en ultramar. A continuación, lanzó dos expediciones con el objetivo de ocupar tanto Buenos Aires como Montevideo. El 7 de julio de 1807, tras sufrir dos derrotas consecutivas, las tropas británicas admitieron su derrota y abandonaron la región de La Plata.

25 mai 1810

Revolución de mayo

Entre el 18 y el 25 de mayo, una serie de acontecimientos revolucionarios condujeron al relevo del virrey español Hidalgo de Cisneros, que fue sustituido por la primera junta encabezada por un sector de criollos (hijos de padres españoles nacidos en América) de Buenos Aires.

28 février 1811

El grito de Asencio

El 28 de febrero de 1811, los revolucionarios Pedro José Viera y Venancio Benavídez, animados por la victoria contra el Reino Unido y el debilitamiento de España por la invasión napoleónica, llaman a la población a rebelarse contra las autoridades coloniales españolas. Este episodio se considera el inicio de la Revolución Oriental.

11 avril 1811

La proclamación de Mercedes

Vieira y Benavídez consiguen el apoyo de José Gervasio Artigas, que publica la Proclama de Mercedes, en la que anuncia que el gobierno de las Provincias Unidas enviará armas, municiones y tres mil hombres, llamando a la revolución.

1764-1850

José Gervasio Artigas

José Gervasio Artigas Arnal es el héroe nacional de Uruguay y uno de los líderes militares más importantes de la historia de Sudamérica. Conocido como "el padre de la patria uruguaya", desempeñó un papel central en las luchas independentistas contra España a principios del siglo XIX. Nacido en Montevideo, entonces colonia española, creció en el seno de una familia acomodada y recibió educación formal en el convento de San Bernardino. De joven se alistó en la milicia colonial, donde participó en varias operaciones militares contra fuerzas británicas y portuguesas. Tras la invasión napoleónica de España en 1808, el movimiento independentista sudamericano cobró intensidad. En 1810, Artigas se unió a los soldados revolucionarios liderados por la Junta de Buenos Aires para luchar por la independencia de las provincias del Río de la Plata. Rápidamente se estableció como destacado jefe militar y dirigió varias campañas victoriosas contra las tropas ibéricas. Con el tiempo, Artigas desarrolló su propia visión del futuro de las provincias del Río de la Plata, abogando por un sistema federalista en el que las provincias gozarían de una considerable autonomía al tiempo que estarían unidas bajo una autoridad central. En 1815 creó la Liga Federal con el objetivo de promover la independencia de las provincias y resistir la influencia centralizadora de Buenos Aires. Sin embargo, los conflictos internos y las rivalidades regionales debilitaron la liga y, en 1820, las fuerzas portuguesas invadieron la Banda Oriental, obligando a Artigas a exiliarse. Se refugió en Paraguay, donde vivió exiliado hasta su muerte en 1850. A pesar del fracaso de sus aspiraciones de establecer un sistema federalista en la región, Artigas sigue siendo una figura emblemática de la democracia y un importante símbolo nacional en el país.

iStock-1192149801.jpg

18 mai 1811

La batalla de Las Piedras

Artigas y sus tropas lucharon contra los realistas liderados por José Posadas, y consiguieron recuperar el control de la Banda Oriental de manos de los españoles, que tuvieron que retirarse a Montevideo. En el Museo Histórico Nacional se expone un famoso cuadro de Juan Luis Blanes que representa esta derrota española.

Juillet 1811

Éxodo oriental

La corona portuguesa invade la Banda Oriental y sitia Montevideo. Artigas y sus patriotas evacuan el territorio oriental hacia la margen derecha del río Uruguay, en el lado argentino. Permanecen allí hasta 1813.

1815

La Liga Federal

En 1815, Artigas creó la Liga Federal, también conocida como Unión de Pueblos Libres. Este proyecto pretendía unir varias provincias argentinas, brasileñas y, en un futuro próximo, uruguayas bajo una autoridad común y el libre comercio interior.

1816-1820

Conquista brasileña

Los portugueses volvieron a ocupar Montevideo hasta la anexión de Banda Oriental como provincia brasileña de Ciplastina. El 22 de enero de 1820, la batalla de Tacuarembó entre las tropas de Artigas y los portugueses supuso la derrota de las fuerzas independentistas, el fin de la Liga Federal y el exilio de Artigas a Paraguay (nunca regresó a su país natal y murió en Asunción en 1850).

19 avril 1825

Los Treinta y Tres Orientales

Un grupo militante revolucionario liderado por Juan Antonio Lavalleja desembarca en la playa de Agraciada (actual departamento de Soriano) y jura luchar hasta expulsar a los brasileños. Envían una petición a la corona española y a otras potencias europeas exigiendo la independencia de la Banda Oriental del Imperio de Brasil y Portugal. En el Museo Blanes de Montevideo se expone un cuadro de Juan Manuel Blanes que representa esta batalla. Se titula El Juramento de los Treinte y Tres Orientales.

shutterstock_1638759334.jpg

25 août 1825

Independencia de Uruguay

Uruguay declara su independencia de Brasil en el Congreso de Florida y se une a las Provincias Unidas del Río de la Plata (nombre con el que se conocía entonces a Argentina).

27 août 1828

Acuerdo preliminar de paz

Para proteger sus intereses comerciales en la región, los británicos firmaron la Convención Preliminar de Paz en Río de Janeiro. Esto impulsó la creación de un Estado tapón entre Argentina y Brasil. Más tarde se acordó que el Imperio Brasileño y las Provincias Unidas del Río de la Plata reconocerían la independencia de Uruguay, que se convirtió en una nación soberana y autónoma.

1839-1851

La Guerra Grande

A pesar de conseguir la independencia, la situación en Uruguay seguía siendo inestable. Las rivalidades entre los principales cabildos llevaron a una división entre colorados y blancos, llamados así por las gorras rojas y blancas que llevaban en la batalla. Los colorados eran más liberales y representaban a los votantes urbanos y a los inmigrantes europeos. Contaban con el apoyo de franceses e ingleses. Los blancos, o partido nacional, son más conservadores y tienen su base en las zonas rurales. Cuentan con el apoyo de Argentina. La guerra civil entre estos dos grupos estalló el 10 de marzo de 1839 y terminó el 8 de octubre de 1851 sin vencedores ni vencidos.

1864-1870

Guerra de la Triple Alianza

En 1864, Paraguay, dirigido por Francisco Solano López, entró en guerra con Brasil, Argentina y Uruguay, entonces controlado por el partido Colorado. Al final del conflicto, Paraguay sufrió grandes pérdidas, con gran parte de su territorio anexionado y su población considerablemente reducida.

1903-1915

Reformas liberales

Bajo la administración del gobierno liberal de José Battle y Ordóñez, presidente de 1903 a 1907 y de 1911 a 1915, se llevaron a cabo varias reformas progresistas y sociales, como la separación de la Iglesia y el Estado, la educación gratuita, laica y obligatoria, la introducción de programas de sanidad pública, la legislación sobre el divorcio y la protección de los derechos de los trabajadores. Estas transformaciones sentaron las bases del modelo de Estado de bienestar uruguayo y configuraron el país en los años venideros.

1856-1929

José Batlle y Ordóñez

José Batlle y Ordóñez fue un político y periodista uruguayo que desempeñó un papel destacado en la historia de su país. Fue Presidente de Uruguay en dos ocasiones, de 1903 a 1907 y de 1911 a 1915, y dejó una huella imborrable en la vida política y social de Uruguay con sus reformas progresistas. Nacido en el seno de una familia influyente, Batlle y Ordóñez comenzó su carrera como periodista. Fundó el diario El Día, que se convirtió en uno de los más influyentes de Uruguay. Al mismo tiempo, se dedicó a la política y fue elegido diputado y luego senador. Durante sus mandatos presidenciales, aplicó un amplio programa de reformas sociales y políticas. Además, introdujo la laicización del Estado, el derecho de voto para las mujeres, la enseñanza laica y gratuita, y normas en favor de los trabajadores, como la jornada laboral de ocho horas y el seguro de desempleo. También creó el "colegiado", un sistema político distinto en América Latina, en el que el poder ejecutivo se repartía entre varias personas para evitar la centralización del poder. Este sistema se introdujo en 1918 y duró hasta 1933.

1933-1938

La dictadura de Terra

Entre 1933 y 1938, el presidente Gabriel Terra puso fin al gobierno colegiado e instauró una dictadura conocida como la Dictadura de Terra. Este periodo se caracterizó por la reducción de las libertades civiles y la anulación de algunas reformas progresistas adoptadas por Battle y Ordóñez. En 1938, Terra fue sustituido por su vicepresidente, Alfredo Baldomir, que restableció la democracia.

1939-1945

Segunda Guerra Mundial

Las exportaciones del país se vieron afectadas por la guerra, especialmente debido a la interrupción del comercio marítimo causada por las batallas submarinas. Sin embargo, Uruguay también se benefició de la creciente demanda de materias primas y productos agrícolas, como la carne y la lana, lo que impulsó su economía. Aunque el país mantuvo la neutralidad durante la mayor parte del conflicto, declaró oficialmente la guerra a Alemania y Japón en febrero de 1945. Sin embargo, esta declaración se produjo cuando la guerra se acercaba a su fin y Uruguay no participó activamente en los combates.

Années 1960

Crisis económica

Durante la década de 1960, Uruguay se enfrentó a una crisis económica y a una importante inestabilidad política, agravada por la violencia perpetrada por los Tupamaros.

1962

Los Tupamaros

Raúl Sendic creó el grupo guerrillero urbano Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), también conocido como "Los Tupamaros", para combatir la desigualdad social, la corrupción y la injusticia gubernamental. Inspirados en el líder indígena del siglo XVIII Túpac Amaru II, sus actividades incluyen secuestros, robos a mano armada, atentados con bombas y acciones simbólicas como la redistribución de bienes robados. Su lema es: "Las palabras nos dividen, las acciones nos unen" En 1971, llevaron a cabo una impresionante fuga de la prisión de Punta Carreta, en Montevideo, utilizando un túnel desde el suelo de una celda hasta una casa cercana. Sus operaciones provocaron inestabilidad política y económica en Uruguay, provocando un aumento de la represión que desembocó en el golpe militar de 1973.

5 février 1971

Creación del Frente Amplio

El partido político Frente Amplio fue creado por una coalición de grupos de izquierda, sindicatos e intelectuales.

1973

Golpe de Estado y dictadura militar

En 1973, bajo el mando del general Juan María Bordaberry, se produjo un golpe militar que condujo a la disolución del Congreso, la suspensión de la Constitución y el establecimiento de un régimen autoritario. Se prohibieron los partidos políticos y se censuraron los medios de comunicación. La represión resultante se caracterizó por una intensa brutalidad, con miles de uruguayos detenidos, encarcelados, torturados y exiliados. Los abusos contra los derechos humanos se hicieron frecuentes, incluyendo desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y violencia sexual. La adopción de políticas económicas neoliberales por parte del régimen lleva a la privatización generalizada de empresas públicas y a la reducción del gasto social. Finalmente, en 1985, gracias a la influencia internacional y al movimiento popular, la dictadura llegó a su fin.

1989

Restauración de la democracia

En 1989, la elección de Julio María Sanguinetti como Presidente de Uruguay marcó el inicio de un periodo de estabilidad política y económica. Estas elecciones fueron las primeras consideradas realmente libres y justas en casi dos décadas.

2004

Victoria del Frente Amplio

En 2004, el Frente Amplio ganó las elecciones presidenciales con la victoria de Tabaré Vázquez, poniendo fin a 170 años de dominio de los partidos colorado y blanco y convirtiéndose en el primer partido de izquierdas en gobernar el país.

29 novembre 2009

Victoria de Pépé Mujica

En 2009, José Mujica, ex guerrillero de los Tupamaros en los años 60 y 70 y ex ministro de Agricultura del Frente Amplio, fue elegido Presidente de la República con el 52,9% de los votos, frente a Luis Alberto Lacalle, del Partido Nacional, que obtuvo el 42,9%. Su esposa, Lucía Topolansky, fue elegida senadora ese mismo año. La pareja presidencial atrajo la atención y la admiración por mantener un estilo de vida modesto y sencillo en su pequeña casa. Mujica, conocido por su estilo inconformista y franco, continúa las políticas de desarrollo social y económico iniciadas por su predecesor y promueve una gobernanza más inclusiva reforzando la participación ciudadana y la transparencia en la toma de decisiones. En diciembre de 2013, aprobó una ley histórica que legaliza el consumo, cultivo y venta de cannabis. A través de sus discursos, anima a su pueblo a abandonar el materialismo y adoptar los valores uruguayos de humildad y sencillez.

30 novembre 2014

Segundo mandato de Tabaré Vázquez

Tabaré Vázquez es reelegido presidente y su gobierno continúa con las políticas de desarrollo social y económico iniciadas por Mujica, centradas en la reducción de la desigualdad, la mejora de la educación y la protección del medio ambiente. Entre 2011 y 2018, el crecimiento del PIB de Uruguay fue significativamente superior al de sus vecinos. Entre 2003 y 2015, la proporción de la población considerada de clase media aumentó del 39% al 71%.

24 novembre 2019

Luis Lacalle Pou gana las elecciones presidenciales

En 2019, Luis Alberto Lacalle Pou, candidato del Partido Nacional, ganó las elecciones presidenciales, poniendo fin a 15 años de gobierno del Frente Amplio. Promete aplicar políticas económicas más liberales y reducir el déficit presupuestario, al tiempo que preserva los logros sociales de los gobiernos anteriores. El principal reto de Lacalle Pou es hacer frente a la pandemia de Covid-19 introduciendo programas de pruebas y rastreo para contener la propagación del virus. Uruguay ha conseguido mantener una tasa de mortalidad relativamente baja en comparación con otros países de la región. La popularidad de Lacalle Pou sigue siendo alta, con un índice de aprobación del 64% en febrero de 2021, el más alto de cualquier presidente del siglo XXI a estas alturas de su mandato.