Messe dans une église catholique © Nowaczyk - Shutterstock.com.jpg
Danse du Kumpo © Anton_Ivanov - Shutterstock.com .jpg
shutterstock_1122595970.jpg

Una simbiosis religiosa

Transmitido por figuras que resistían al poder colonial a finales del siglo XIX, el Islam conquistó tardíamente a la población senegalesa, que vio en esta religión el medio de oponerse a la colonización francesa y sus excesos. Hoy, Senegal es una república laica de mayoría musulmana, orientada hacia el sufismo. Muchos jóvenes se dejan seducir por la palabra del Profeta, o casi. Porque el Islam tal como se practica en el país dista bastante del que predicó Mahoma. Las cofradías son una deriva más atractiva, un intermediario más tranquilizador que el enfrentamiento directo y solitario con Alá, implícito en el Corán. Abundan los compromisos con la religión original y las prácticas místicas van de la mano con ella. La llamada a la oración mediante la cual, desde el minarete, el morabito incita a los fieles a acudir a rezar en árabe, una lengua que no entienden, es sólo una de las muchas paradojas de esta religión que ha llegado tan lejos y sufrido tantos ajustes antes de encontrar su lugar en este país multiétnico. Sharia aparte, el Islam en Senegal, que a veces difiere según las cofradías, es tolerante, basado en la sabiduría y la interiorización. Así, ya sean diola, fulani, wolof o serer, musulmanes o católicos, todos respetan las creencias, tradiciones y religión del otro, donde finalmente todo se entrelaza en la vida cotidiana de los senegaleses. En esta preocupación por vivir juntos, los musulmanes conviven armoniosamente con una minoría de cristianos que viven principalmente en Casamance. Así, no es raro ver a musulmanes invitando a sus coetáneos cristianos a compartir las ovejas en el Tabaski o a cristianos abriendo amistosamente sus puertas en Navidad. A veces incluso los miembros de la familia son de otra religión, sorprendentemente. Esta es la complejidad de la sociedad senegalesa, pero también su unidad y su fuerza, manteniendo un cierto equilibrio de laicismo.

Hermandades sufíes, bases religiosas influyentes

Senegal es el país africano donde más se ha desarrollado el Islam cofrade sufí, y cuenta con numerosas cofradías musulmanas. Mourides, Tidjanes, Khardes, Layènes, Baye Fall... cada una de ellas venera a su líder espiritual, habiendo difundido en el país su propia visión del Corán. Se les llama los jeques o los grandes seriables, que han guiado a los fieles por el camino de sus convicciones, a veces desviadas de los preceptos del Islam. Organizadas en una elaborada jerarquía, estas cofradías están hoy dirigidas por morabitos, cuya función se transmite de padres a hijos. Entre otras cosas, enseñan el Corán y presiden ceremonias, pero también curan a los fieles y fabrican amuletos para atraer la suerte. De este contacto con la población, algunos de ellos adquieren gran notoriedad y poder ante los políticos. ¿La cofradía más numerosa de Senegal? Sin duda, el Tidjanismo, introducido en el país por El Hajd Omar Tall en el siglo XIX y que hoy agrupa a casi la mitad de la población. Sin embargo, paradójicamente, es de los mourides, que sólo representan un tercio de la población, de quienes más se oye hablar en Senegal. Quizás sea porque a esta comunidad le gusta hacerse notar y ser influyente en la sociedad, ya que se encuentran en los sectores del comercio y el transporte, entre otros En cualquier caso, es la herencia espiritual de un senegalés, el jeque Ahmadou Bamba, que fundó su propio camino espiritual tras haber tenido la aparición del Profeta, a finales del siglo XIX. Encarcelado y luego deportado a Gabón y Mauritania por las autoridades coloniales, este resistente pacifista fue adorado por las multitudes y congregó a miles de seguidores a los que enseñó una filosofía ligada al trabajo y al servicio a la comunidad. Cada año, Touba, la ciudad santa de los mourides, atrae a miles de peregrinos de todo el mundo que vienen a conmemorar la partida al exilio del jeque Ahmadou Bamba y a reunirse cerca de su mausoleo. Se trata de una cita imprescindible para cualquier mouride. Aquí, la ciudad santa tiene sus propias reglas, que rige el jefe de la cofradía, el Gran Jalifa. Está prohibido fumar, consumir alcohol, practicar la brujería y ciertas actividades deportivas. Los Baye Fall, por su parte, son los discípulos exclusivos de un morabito mouride. Reconocibles por sus ropas de pachtwork y sus calabazas en las manos, pertenecen a la comunidad mouride ya que su fundador, Ibrahima Fall, no es otro que un discípulo del jeque Ahmadou Bamba. Deben consagrar su vida y el producto de sus actividades a su morabito, que a cambio reza por ellos, eximiéndoles así de sus obligaciones religiosas. Las cofradías Khadrya y Layène son minoritarias. La primera, fundada en Mauritania, autoriza la práctica de la mística, mientras que la segunda la prohíbe.

Los talibés, los discípulos de la calle

En la época en que el Islam arraigó en Senegal, numerosas escuelas coránicas, llamadas daara, abrieron sus puertas en todo el país. Desde el principio, su vocación fue formar a grandes intelectuales e islamólogos mediante una enseñanza avanzada del Corán y de los conocimientos esotéricos, al tiempo que proporcionaban una educación ejemplar en todos los ámbitos. Las familias envían a sus hijos varones, menores de 12 años, que son confiados a un maestro coránico durante varios años. Estos alumnos, llamados talibés, aprenden árabe, recitan textos religiosos, realizan trabajos manuales y son educados en ciertos valores de la vida. A lo largo de esta formación, también se anima a los talibés a pedir limosna, el yarwan en wolof, para que asimilen ciertas cualidades como la humildad, la autogestión del hambre, la perseverancia y la gratitud hacia los demás. Al salir de la daara, los talibés eran personas instruidas que habían asimilado los valores fundamentales de la vida. Pero todas las religiones tienen sus excesos, y estas escuelas se convirtieron muy pronto en un lugar donde las familias más pobres confiaban sus hijos varones a un maestro coránico, abusando a menudo del sistema. Hoy, cuando se habla de talibés, vienen a la mente imágenes de niños harapientos, sucios y hambrientos que recorren las calles con sus latas en la mano. Pidiendo limosna a todos los transeúntes, llamando a las puertas de las familias para recoger las sobras de comida, están bajo el dominio de un morabito que, a cambio de unas monedas, les da cobijo y a veces comida. Varios artículos e investigaciones han revelado las deplorables condiciones de vida de estos niños desfavorecidos, en estas escuelas que ya no son realmente escuelas. La enseñanza del Corán se ve muy a menudo eclipsada por la obligación de traer dinero, so pena de castigos corporales u otras medidas. Esta explotación de los niños en nombre del Islam, aunque condenada por esta religión, ha adquirido una gran importancia en el país, donde se calcula que más de 100.000 talibés viven en internados en la daara de Senegal. Aunque son muchos los casos de abusos denunciados por organizaciones nacionales e internacionales, el gobierno senegalés ha tardado en tomar medidas contundentes para frenar este fenómeno. En 2014 se redactó un proyecto de ley para regular el estatuto de las escuelas coránicas, pero hasta la fecha no se ha presentado al Parlamento. Tendrá algo que ver la influencia de los morabitos en el Gobierno? ¿Tendremos que esperar a otras espeluznantes revelaciones de abusos para que el Estado despierte y garantice a estos niños el derecho a la educación?

El animismo, una creencia todavía muy viva

El animismo, creencia anterior al Islam, sigue estando profundamente presente en la sociedad senegalesa. Ya sean musulmanes o cristianos, muchos senegaleses adoptan ciertos elementos tradicionales en sus prácticas religiosas. Así, entre algunos cristianos, la misa dominical convive con los fetiches, y entre los musulmanes, los rituales religiosos se mezclan con el misticismo. En este país multicultural, los ritos animistas difieren según la etnia, siendo la práctica más común el uso de gris-gris, amuletos mágicos que protegen contra el mal de ojo. Para ello, los senegaleses no dudan en consultar regularmente a morabitos religiosos, curanderos o animistas para protegerse de enfermedades y maldiciones. Además, algunos charlatanes se aprovechan de la situación, declarándose morabitos para sacar dinero a la población. Entre los Bédiks, los Bassaris o los Diolas, entre otros grupos étnicos, se siguen practicando numerosos ritos de iniciación en los bosques sagrados, donde sólo los iniciados saben lo que allí ocurre. Al final de estas iniciaciones, los portadores de máscaras bailan danzas sagradas en el corazón del pueblo, invocando a los espíritus del bosque para que protejan o agredan a la población. Entre los Diolas y los Mandingues, las figuras mitológicas tradicionales más conocidas son el Kumpo y el Kankouran, siendo este último el garante del orden y la justicia y, por tanto, el más temido por las poblaciones. Los wolof y los lebous también han conservado ciertas costumbres tradicionales. Para atraer la lluvia, por ejemplo, practican el ritual de Bawnane, una invocación a las deidades generosas, antes de arrojar ofrendas de mijo, maíz y leche cuajada al mar o al río. Aunque el Islam no reconoce estas prácticas místicas, en Senegal existe tolerancia por parte de las cofradías hacia estos ritos esotéricos, que se practican y transmiten de generación en generación. Un sincretismo religioso donde todas las creencias combinadas ofrecen serenidad y protección a los senegaleses, en todas sus formas.