Andalucía : ¿Con qué presupuesto viajar? Dinero y moneda

Los precios tienden a dispararse durante la temporada y en las ciudades, pero si se sale de los caminos trillados, aún le sorprenderán los bajos precios que se cobran en pequeñas pensiones, restaurantes, bares y mercados... Todas las ciudades disponen de cajeros automáticos y la mayoría de los establecimientos aceptan tarjetas de crédito.

Andalucía : ¿Qué presupuesto para actividades y salidas?

En Andalucía, la entrada a la Alhambra es la más cara, pues cuesta 18 euros todo el complejo. La entrada a los museos municipales suele ser gratuita para los residentes en la UE. En el resto, los precios oscilan entre 2 y 10 euros de media. Muchas ciudades ofrecen pases que incluyen varias visitas. Compruebe que tiene intención de visitarlo todo antes de hacerse con uno. Muchos monumentos tienen jornadas o medias jornadas autoguiadas, como se indica en sus sitios web. Recuerde reservar con antelación, a ser posible por la mañana, ya que el número de entradas suele ser limitado.

La oferta de actividades deportivas en Andalucía es amplia, según prefiera el mar o la montaña. Los presupuestos varían según los servicios que se ofrezcan, pero puede aprender a bucear por unos 60 euros. Todas las empresas que aparecen en la guía están homologadas. Por otro lado, evite los anuncios (folletos), que a veces son sinónimo de peligro, ya que algunos no están homologados.

Los espectáculos suelen tener tarifas especiales para estudiantes. Las discotecas no. Para obtener nuevas ideas para salir por Sevilla, es aconsejable comprar las revistas culturales gratuitas, seguir los carteles y recoger los folletos en las tiendas de moda.

Andalucía : ¿Cuál es el presupuesto para comer?

El menú del día (entre 10 y 15 euros) se ofrece a mediodía entre semana. Es muy común, e incluso recomendable, tomar un plato "para compartir". La mayoría de los buenos restaurantes tienen barra, donde se puede hacer un tapeo económico (entre 10 y 15 euros por persona, bebidas incluidas). Las provincias de Jaén y Granada aún practican el arte de la tapa gratis con cualquier bebida (no agua ni café).

Andalucía : ¿Cuál es el presupuesto para el alojamiento?

En general, los precios de una habitación doble en Andalucía oscilan entre los 80 y los 300 euros, excluyendo fechas especiales. Una habitación individual cuesta algo más de la mitad. Algunos hoteles de alta gama alquilan habitaciones dobles a un precio reducido cuando sólo la ocupa una persona. No dude en comparar precios, visitando las páginas web de algunos hoteles y centrales de reservas que ofrecen promociones online muy atractivas. Tenga cuidado, sin embargo, porque los precios se disparan durante acontecimientos como Semana Santa, ferias y grandes eventos deportivos, con tarifas que pueden llegar a triplicarse. Además, cada vez más hoteles aplican tarifas diferentes entre semana y los fines de semana (que son más caros). Otra novedad, sobre todo en las cadenas, es que los precios varían en función de la demanda y no de la temporada, aunque hay cierto solapamiento. También se ofrecen cada vez más precios flexibles (reembolsables) o no flexibles (no reembolsables), que son ligeramente más baratos por la misma habitación. Estos últimos suelen implicar el pago en el momento de la reserva.

Pisos. También ofrecidos por operadores turísticos, los pisos de alquiler aparecen cada vez más en las estaciones balnearias, sobre todo en la costa. Generalmente más grandes que una habitación de hotel, constan de un dormitorio, un salón-comedor y una cocina totalmente equipada (una ventaja con respecto a una habitación de hotel). La legislación sobre pisos turísticos es muy estricta en Andalucía. Aunque el número de pisos de este tipo en Sevilla no ha alcanzado las cifras de Barcelona, se están disparando. Para su tranquilidad y para cumplir con la ley, asegúrese de que están debidamente registrados.

Balnearios. En comparación con la vecina Portugal, Andalucía cuenta con muy pocos balnearios. Hay 10: Alicún de las Torres (Granada), Sierra de Alhamilla (Almería), Chiclana (Cádiz), Graena (Granada), Carratraca (Málaga), Lanjarón (Granada), San Andrés (Jaén), Alhama de Granada (Granada), San Nicolás (Almería) y Marmolejo (Jaén). La mayoría de ellos disponen de unidad de alojamiento.

También hay muchosalbergues juveniles quepuede considerar durante su estancia en Andalucía. Algunos son independientes, pero la mayoría forman parte de la red Inturjoven, que cuenta con 20 de ellos, situados en parques naturales, pueblos y localidades costeras.

En algunas zonas se tolera laacampada no autorizada, pero conviene informarse con antelación para evitar multas innecesarias; también hay algunas zonas libres en parques naturales. En cuanto a los campings oficiales (hay unos 150 en Andalucía), son más baratos que en Francia. Para su presupuesto, prevea pagar una media de 20-30 euros por una parcela, incluyendo espacio, tienda y vehículo.

Andalucía : Presupuesto de viaje y coste de la vida

El coste de la vida puede parecer a veces la mitad de caro, pero esto depende mucho de si se está en una gran ciudad turística o en un pueblo pequeño, y también de la época del año, sobre todo porque el precio del alojamiento sube durante los grandes acontecimientos. Pero, por término medio, no pagará más de 2 euros por un café, los zumos de fruta cuestan entre 2 y 3 euros, y una persona puede llenarse un tapeo por entre 10 y 15 euros. Sin embargo, la tasa de inflación española es considerablemente superior a la francesa: en torno al 2,8% a un año en diciembre de 2024 (fuente INE).

Presupuesto medio por día. Basado en una estancia para dos personas en temporada alta: alojamiento, comidas y bebidas, transporte, visitas y pequeñas salidas. Presupuesto bajo: de 100 euros, durmiendo en un camping, a 120 euros, alojamiento y comida. Presupuesto medio: unos 180 euros (alojándose en una pensión de calidad o en un hotel sencillo o económico). Gran presupuesto: a partir de 250 euros, alojándose en un hotel de lujo o con encanto con comidas en restaurantes gourmet.

La propina está incluida en la cuenta, pero se agradece dejar entre un 5 y un 10% de la misma.

No seregatea. Excepto en los mercadillos, pequeños mercados (joyas, ropa, bolsos, etc.) que florecen sobre todo en verano.

El IVA oscila entre el 10 y el 21% según los productos, y suele estar incluido en los precios expuestos, pero debe especificarse en los hoteles.

Para reducir su presupuesto de visitas turísticas, busque días libres o medios días. Pero recuerde reservar plaza o acudir con antelación, porque ni siquiera la entrada gratuita es ilimitada.