Guía de viaje
Colombia
- Encontrar alojamiento
Desatendida durante mucho tiempo por viajeros de todo el mundo a causa de la guerra civil que envenenó al país durante unos 50 años, Colombia ha recuperado toda su gloria desde que se ratificó la paz con las FARC. Es hora de hacer un viaje a Colombia con un guía turístico para descubrir un destino latinoamericano con muchos bienes culturales y naturales en la encrucijada entre América del Sur y América Central. Desde las cumbres nevadas de los Andes hasta las playas de arena ocre de la costa del Pacífico donde se pueden observar ballenas, desde la exuberante selva amazónica donde algunos pueblos indígenas aún viven fuera del tiempo hasta el fabuloso monolito de la Piedra del Peñol, desde la arquitectura colonial de Cartagena de Indias o los pueblos de Villa de Leyva y Barichara hasta la ciudad perdida precolombina (Ciudad perdida) erigida en el corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia es un verdadero tesoro. Los excursionistas caminarán en los enormes parques nacionales de Tayrona, El Cocuy o Los Nevados. Los aventureros descubrirán la excepcional fauna y flora del Amazonas o visitarán sitios arqueológicos precolombinos. Los amantes de la emoción elegirán San Gil, la capital colombiana de los deportes extremos. Los amantes perezosos optarán por las playas más bellas de la costa caribeña de Colombia y las islas coralinas del Archipiélago del Rosario, mientras que los amantes profundos de L disfrutarán de una taza bajo su sombrero en las numerosas fincas del "Triángulo del Café", al sur de Medellín y hacia Cali. Bogotá, con su candelaria y sus muchos museos, también tiene muchos activos y es una parada interesante durante su viaje a Colombia
Qué ver, qué hacer Colombia?
-
Reservar una actividad
-
Viajes a medida
- Las ciudades más bellas Colombia
Cuándo ir Colombia ?
La mejor época para ir a Colombia es la estación seca (diciembre-marzo), aunque la estación lluviosa (abril-mayo y octubre-noviembre, dependiendo de la región) tampoco debe evitarse absolutamente porque no llueve todo el día excepto en el Amazonas y en la costa del Pacífico. Tres períodos corresponden a la temporada alta: mediados de diciembre a mediados de enero (vacaciones escolares), Semana santa (Semana Santa, mediados de abril) y, en menor medida, de mediados de junio a finales de julio (vacaciones escolares).
Sitios de Interés Colombia
Viaje Colombia
-
Encontrar un hotel
-
Alquiler de coches
-
Seguro de viaje
-
Encuentre una agencia local
Covid-19: situación actual Colombia
Debido a la pandemia de Covid-19, pueden aplicarse restricciones de entrada y de viaje Colombia. Recuerde visitar el sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores para obtener la información más reciente antes de partirS’inventer un itinéraire en Colombie n’est pas chose aisée. Cela dépend surtout du temps dont on dispose, car les attractions sont nombreuses, et elles sont réparties dans les quatre coins du pays, avec des temps de trajets souvent rebutants par la route. Il faut donc identifier exactement ce que l’on veut faire et voir : plutôt des vacances farniente ou sportives ? Plutôt un trip aventure en pleine nature ? Plutôt des visites de villes coloniales et de sites archéologiques ? Où probablement un mélange de tout cela ! L’important est de se laisser un peu de marge entre les destinations et de ne pas vouloir en faire trop (vous pouvez revenir !). Les déplacements en avion permettent de gagner du temps pour les voyageurs pressés, et ce n’est souvent pas tellement plus cher que le bus. On peut aussi louer une voiture. L’idéal est de combiner les modes de transport et de garder de la place pour l’improvisation, disons-le, à la colombienne !
De Bogotá a Villa de Leyva
Presupuesto : €€ Encanto y comodidad
8 días
De Bogotá a Santander, por la costa del Caribe.
Presupuesto : €€ Encanto y comodidad
20 días
Colombia en una semana
Presupuesto : €€ Encanto y comodidad
8 días
Cómo ir Colombia
Cómo ir por libre
Hay vuelos directos a Colombia, especialmente a la capital, Bogotá. Tenga en cuenta que la variación del precio depende de la empresa prestada, pero especialmente del tiempo necesario para reservar. Para obtener tarifas atractivas, es imprescindible hacerlo con suficiente antelación. Recuerde comprar sus billetes unos meses antes de la salida!
Cómo hacer un viaje organizado
Colombia cuenta con numerosas agencias receptivas (operadores turísticos presentes en el país) capaces de organizar la totalidad o parte de su estancia (reserva de alojamiento, vuelos nacionales, guías...), o de planificar y gestionar visitas guiadas, actividades y excursiones in situ. Tienen los mejores contactos en todo el país y el seguro necesario.
Cómo desplazarse
Si el autobús es la forma más común de viajar a través de Colombia con una terminal en cada ciudad, el avión sigue siendo la forma más segura de viajar de un extremo del inmenso territorio nacional al otro cuando se miran las estadísticas de mortalidad en carretera.... Hay muchos y frecuentes enlaces aéreos.
Reportajes y novedades Colombia
Descubra Colombia
La tierra de El Dorado, el café, las flores, las esmeraldas... ¿Qué sabemos de Colombia, este lejano país situado en medio de un continente que ya no conocemos bien? ¿Cuántas personas piensan que en Bogotá hace calor todo el año, o que Pablo era una especie de "Robin Hood"? Los medios de comunicación y los programas de televisión suelen presentar este país tropical como peligroso, atormentado y sulfuroso. Hay algo de verdad en esto, pero es difícil imaginar toda la complejidad de una nación que vive lo peor y lo mejor al mismo tiempo, un país en el que las historias que te cuentan superan alegremente la ficción. En las siguientes páginas, le daremos una visión de este fascinante país en el borde de Sudamérica. Las claves geográficas, históricas y culturales, así como algunas pistas sobre cuestiones sociales, le ayudarán a comprender mejor Colombia y a tener la posibilidad de intercambiar más profundamente con sus habitantes.
Geografía

Clima
Naturaleza (Biodiversidad / Fauna y Flora)
Población
Religiones
Sociedad (vida social)
¿Qué hay que traer? (artesanía...)
Colombia, ¡Tierra del Café!
Fotos e imágenes Colombia




Las palabras clave de 12 Colombia
1. Biodiversidad
Colombia alberga la mayor biodiversidad del mundo después de Brasil, que es ocho veces mayor. Más del 10% de la flora y fauna del mundo en sólo el 0,77% de la superficie del planeta. Es, con diferencia, el primer país del mundo en número de especies de aves, mariposas y orquídeas. Un paraíso para los naturalistas y biólogos
2. Café
Colombia es famosa por su café, un Arábica característicamente dulce que se cultiva en las verdes montañas entre 1.200 y 1.800 metros de altura. Los mejores granos se exportan, pero en los últimos años es posible tomar buen café en Colombia, gracias a la aparición de establecimientos especializados con baristas de talento
3. Chiva
Un típico autobús antiguo, construido a partir de un chasis de autobús con un armazón de madera, pintado con colores vivos (a menudo los colores de la bandera nacional). Un medio de transporte rural, donde se apilan hombres, pollos, cerdos o sacos de café. En la ciudad, las chivas que se ven suelen ser auténticas discotecas ambulantes
4. Cocaína
Lamentablemente, la cocaína es una palabra que aparece con demasiada frecuencia cuando se menciona a Colombia. Es difícil ignorar que el país es el mayor productor mundial y que el polvo blanco está en el centro del conflicto colombiano, financiando a bandas criminales, paramilitares y guerrillas, por no hablar de las campañas de algunos partidos políticos
5. Cumbia
La cumbia es el género musical y el baile más representativo de Colombia. Nacido en la región del Caribe, es un símbolo del mestizaje y es el resultado de una deliciosa mezcla de ritmos de tambores que llegaron con los esclavos africanos, los sonidos de las flautas indígenas y los instrumentos y melodías que trajeron los colonos españoles. ¡Vamos!
6. Echao pa' lante
El título de un disco del gran salsero Joe Arroyo, pero sobre todo lo que caracteriza a la inmensa mayoría de los colombianos: un estado de ánimo emprendedor y combativo, que sale adelante en cualquier circunstancia, que aguanta a pesar de las dificultades del día a día, en definitiva, optimismo y entusiasmo a toda costa
7. El Dorado
Se dice que el mito deEl Dorado, la Ciudad del Oro, tiene su origen en las crónicas españolas sobre las ceremonias muiscas, en las que se lanzaban ofrendas de oro y piedras preciosas desde una balsa a las aguas de la laguna de Guatavita para satisfacer a los dioses. El Museo del Oro de Bogotá presenta la Balsa Muisca, una reproducción en oro de estos acontecimientos
8. Esmeralda
Colombia es el mayor productor mundial de esmeraldas. Los chibchas los explotaron mucho antes de la llegada de los españoles. Hoy en día, se utilizan para hacer hermosas joyas. El "verde colombiano", con sus tonos oscuros e intensos, es la referencia en este campo. El valor de la piedra depende de su color, claridad, forma y peso.
9. Frutas
Colombia es el país de los zumos de frutas, que se sirven desde el desayuno hasta la cena. La enorme variedad de frutas con nombres extraños es una sorpresa tanto para los ojos como para las papilas gustativas. El lulo, la guanábana, la uchuva, la feijoa o el tomate de arból, no disponibles en nuestro país, se codean con la maracuya, el mango, la guayaba... ¡Para ser consumido sin moderación!
10. Páramo
Este biotopo neotropical que se encuentra en el altiplano andino, a más de 3.200 metros de altitud, tiene la particularidad de ser altamente endémico y de almacenar gran parte de los recursos hídricos que alimentan los ríos del país. Colombia tiene los páramos más grandes y ricos del mundo. Por descubrir
11. Paz
La población colombiana lleva décadas anhelando la paz. Los acuerdos de 2016 entre las FARC y el gobierno colombiano no se han implementado (deliberadamente) como deberían. La batalla por la paz es una lucha ardua, que implica la reducción de la pobreza y la desigualdad, la educación y la reconciliación
12. Willys
Este jeep de guerra estadounidense, capaz de soportar las condiciones climáticas y topográficas más difíciles, llegó a Colombia en los años 50 y 60 para transportar sacos de café y agricultores. Irrompible y pintada con colores brillantes, ha resistido la prueba del tiempo y es parte integrante del paisaje y de la cultura del café.
Eres de aquí, si...
No telimitas a decir "hola, qué tal", tus saludos son siempre múltiples: ¿ Qué has hecho?, ¿ Q'hubo?, ¿ Qué más?, ¿ Cómo te has ido?, ¿ Cómo andas?
Teríes de forma amarga de los chistes que asocian a Colombia con la cocaína o con Pablo.
Eres puntual con la hora colombiana y ya no te disculpas cuando llegas tarde. Incluso puede olvidarse de llegar...
Como hombre, sabes ser galante; en los restaurantes, nunca te ofreces a compartir la cuenta. Como mujer, te acostumbras a que la gente te preste atención
Has aprendido todos los trucos del oficio para no tener que preocuparte pordar papaya . Piensas que si alguien ha sido robado o estafado, debe ser su culpa
Sabes la diferencia entre un tinto y un café
Cierra las puertas de los taxis.
El 31 de diciembre, justo antes de la medianoche, das la vuelta a la manzana con una maleta para garantizar un año lleno de viajes y aventuras