En la tierra, espectaculares paisajes por descubrir
Senderismo. En las montañas, en el desierto o en los wadis, Omán es un paraíso para senderistas de todos los niveles y es, sin duda, una de las mejores formas de descubrir el sultanato, siempre que se tomen precauciones, ya que la ayuda es inexistente en las zonas remotas. La forma más fácil de descubrir los senderos de fondo más bellos del país es, sin duda, a través de una agencia local. Los omaníes son grandes senderistas y sus gentes están cerca de la naturaleza, por lo que abundan los buenos guías en todas las regiones.
La mayoría de las rutas (señalizadas o no) atraviesan las montañas de Hajar, en el norte del país, que culminan a 3.010 metros, y las de Dhofar, en el sur, dominadas por Jebel Samhan. En cuanto a los numerosos uadis, se concentran en la región de Batinah, alrededor de Rustaq, y a lo largo de la costa al sur de Mascate, en la región de Sharqiyah. Los senderistas y excursionistas suelen acudir durante el invierno omaní, de mediados de octubre a mediados de abril, cuando los días son suaves y secos.
BICICLETA DE MONTAÑA. Para los aficionados a la bicicleta de montaña, Omán ofrece un amplio abanico de senderos, a veces en las montañas, a veces en las llanuras, a veces en el fondo de ramblas, en cañones o descubriendo oasis. También se practica el ciclismo de carretera , sobre todo en las montañas.
Barranquismo y rappel. Las oportunidades en este campo son innumerables, aunque proporcionalmente se explotan relativamente pocas. Se está produciendo un cambio con la aparición de empresas especializadas en deportes de aventura. Se han acondicionado y hecho seguros algunos cañones, siendo los más populares elde la Serpiente, en Batinah, o los de Shab y Tiwi (en la costa entre Mascate y Sur). Rappel, zambullida en cascadas, natación entre paredes... ¡Una auténtica aventura!
Escalada o vía ferrata. Al igual que ocurre con el barranquismo, en lo que se refiere a la escalada, el Sultanato de Omán tiene un potencial infinito, aunque todavía está poco desarrollado. El país puede presumir de ser un paraíso para los escaladores. Esta actividad se practica en las montañas, pero también en los uadis a pocos minutos de la orilla del mar (magníficas paredes). Varias agencias francesas o locales y guías privados están especializados en esta disciplina. Hay que tener cuidado, sin embargo, porque el nivel y los desniveles son a veces mucho mayores que en Europa, y las paredes están peor preparadas.
Espeleología. Omán cuenta con magníficas cuevas y túneles. Muchos aún están por descubrir, pero el potencial es real. Como en todas las disciplinas ligeramente técnicas, es imposible aventurarse por cuenta propia; hay que recurrir a operadores especializados. La cueva más espectacular del país, reservada sólo a espeleólogos, es Majlis al-Jinn. El sultanato alberga también el sumidero de Bimmah, uno de los pozos más anchos del mundo, situado al sur de Mascate, en Bimma. Alimentado por dos ramblas, este pozo ofrece grandes posibilidades para nadar. No se necesita equipo, ya que se ha habilitado una escalera.
Quads y 4x4. Losquads se practican en campo abierto por pistas y permiten explorar zonas salvajes inaccesibles para los coches. En la sultanía, los campamentos del desierto (no todos, sobre todo los más grandes) ofrecen sobre todo excursiones en quad: cruzar dunas, atravesar zonas más llanas, visitar pueblos beduinos. Los 4x4 se utilizan como actividad en las dunas de las Arenas de Sharqiya(Dune Bashing). Son imprescindibles para explorar toda la naturaleza salvaje del sultanato: desierto, montañas, ramblas, playas y cabos del extremo sur, etc. Son fáciles de alquilar en Mascate.
El golf. Con 5 campos de hierba de 18 hoyos que ofrecen espectaculares vistas panorámicas, el Sultanato de Omán puede satisfacer a los aficionados al golf de vacaciones en Mascate (actualmente no hay campos fuera de la capital). Varios hoteles de 4 y 5 estrellas ofrecen paquetes de "estancia y golf".
En el mar también hay muchas opciones
Ya sea sólo por el placer de un paseo en barco, y/o sobre todo para ver delfines, no debería perderse una salida al mar en los alrededores de Mascate, en los fiordos de Musandam (al norte) o en los alrededores de Salalah (al sur).
Navegar. Con más de 1.700 km de costa, las costas del sultanato son ideales para practicar todo tipo de deportes náuticos, incluida la vela, una disciplina que ha ganado popularidad en los últimos años, tanto en el mundo de las regatas con los catamaranes Extreme 40 como gracias al desarrollo de esta actividad entre la población local, contribuyendo a promocionar Omán en todo el mundo. Desde 2008, el sultanato ha creado una entidad llamada Oman Sail, cuyo objetivo es promocionar el país a través de eventos náuticos, pero también crear escuelas de vela para revivir su gran pasado marítimo. Al fin y al cabo, ¿no es Omán la tierra de Sindbad el marino?
Kayak. Puede disfrutar de un tranquilo paseo por los alrededores de un hotel o participar en una excursión en toda regla, sobre todo a los fiordos del sur de Mascate o a los aún más espectaculares del norte del país, en la región de Musandam.
Kitesurf y windsurf. El sur y el este del sultanato disfrutan de vientos tropicales constantes entre mayo y septiembre, que es la mejor temporada para practicar windsurf y kitesurf en Omán. La isla de Masirah, a unos 450 km de Mascate, alberga los mejores spots, en un entorno auténtico y virgen. En plena temporada, el viento sopla sin parar a entre 20 y 40 nudos. Otros lugares muy pintorescos atraen a los aficionados al surf, como Bar Al Hikman y Al Ashkhara, ambos al este.
El surf. Aunque el sultanato no es conocido como destino de surf por derecho propio, los surfistas pueden encontrar grandes olas en muchos lugares. Joe's Point, el sitio más conocido (en Asilah, al este), ha sido incluso clasificado entre los 50 mejores puntos de surf del mundo.
Buceo. Los fondos marinos de Omán son famosos por su belleza y diversidad. Las aguas son muy ricas en plancton, lo que a veces puede suponer un problema para la visibilidad, pero al mismo tiempo favorece la abundancia de fauna. Mantarrayas, tiburones limón, tiburones punta negra, langostas, pepinos de mar, pulpos, barracudas, peces Picasso, peces león, morenas, etc., se pueden encontrar cerca de la costa, a sólo 10 o 30 minutos en barco. Las playas del sultanato son también zonas de cría de varias especies de tortugas marinas, y también hay una gran población de delfines, tanto en la zona de Mascate como en la península de Musandam y la región de Dhofar. Estas tres zonas son los mejores lugares para descubrir los tesoros submarinos del país, y las que cuentan con los mejores clubes de buceo. Estos versátiles clubes suelen ofrecer también snorkel, salidas al mar (delfines, puestas de sol, etc.) y sesiones de pesca.