Un vistazo a la economía de Luisiana
Aunque los tiempos de la colonización han quedado atrás, algunas de las actividades que contribuyeron al desarrollo de Luisiana siguen vigentes hoy en día, sobre todo la explotación de los recursos naturales. A lo largo de los siglos y de las revoluciones industriales se han ido añadiendo nuevos sectores económicos.
Cabe destacar que Luisiana, con Nueva Orleans a la cabeza, alberga un número creciente de start-ups centradas en la innovación y las nuevas tecnologías. He aquí un resumen de los principales sectores de la economía de Luisiana:
Agricultura y ganadería. Un suelo rico, un clima suave y abundantes precipitaciones: este cóctel convierte a Luisiana en un importante productor agrícola. Caña de azúcar, algodón, maíz, boniatos y arroz son sus principales cultivos, sin olvidar frutas como fresas y melocotones. El estado también es famoso por sus aves de corral, huevos, productos lácteos y ganado vacuno.
Lapesca comercial , que aquí se practica tanto en el mar como en agua dulce, hace de Luisiana uno de los mayores productores del país, y el número uno en marisco, más que la producción conjunta de los estados de Virginia, California y Massachusetts.
Laindustria forestal es uno de los principales contribuyentes a la economía del estado (casi la mitad del estado está cubierto de bosques), con unos 3.600 millones de dólares de ingresos. La madera (sobre todo de pino) se transforma en cartón y papel o se utiliza en la construcción: muchas casas de Luisiana siguen siendo de madera.
Elpetróleo y el gas natural son combustibles fósiles muy explotados en Luisiana, tanto en el norte del estado, entre Shreveport y Monroe, como en alta mar, en el Golfo de México. Como uno de los mayores productores del país -las 17 refinerías producen 3,4 millones de barriles al día, es decir, alrededor del 20% de la producción nacional-, no sorprende saber que la gran mayoría de las plataformas petrolíferas estadounidenses en alta mar están en Luisiana. Otros datos interesantes: las refinerías del estado producen cientos de productos derivados del petróleo, y más de la mitad de las exportaciones estadounidenses de gas natural licuado proceden de Luisiana.
Mayor productor de sal de Estados Unidos, con más de 10 millones de toneladas métricas, Luisiana también produce arcilla, grava, arena y azufre.
Luisianatambién es rica en vías navegables, sobre todo la Intracoastal Waterway, que cruza el estado de este a oeste, desde el Misisipi hasta el río Sabine, cerca de Texas. El puerto de Nueva Orleans es uno de los más importantes de Estados Unidos en volumen de carga marítima, y el de Baton Rouge es uno de los más importantes para el transporte de petróleo y productos químicos, así como de aluminio y grano.
Gracias a los incentivos fiscales introducidos a principios de la década de 2000, Luisiana se ha convertido en un lugar importante para rodajes de cine y televisión, lo que le ha valido el sobrenombre de "Hollywood South" o "Hollywood on the Bayou".
Por último, otros sectores económicos contribuyen significativamente al PIB de Luisiana, como el inmobiliario, los servicios sanitarios y sociales, el comercio minorista, la construcción, el comercio mayorista y las finanzas y seguros.
Un destino turístico popular
El turismo es también una de las principales industrias de Luisiana, y elcuarto mayor empleador del estado. Sin embargo, tras el huracán Katrina, muchos turistas rechazaron Luisiana y cambiaron sus hábitos turísticos.
Las autoridades de Luisiana se arremangaron entonces para reactivar este importante recurso financiero, y las cifras de los últimos años demuestran que sus esfuerzos no fueron en vano. Dicho esto, el turismo había vuelto a su cauce en Luisiana... hasta que la pandemia golpeó de lleno el país en marzo de 2020. Justo antes, 2019 batió suoctavo récord consecutivo con unos 53,2 millones de visitantes, que generaron unos 18.900 millones de dólares en ingresos por turismo y 1.920 millones en ingresos por impuestos sobre las ventas.
Unas 242.000 personas trabajan en el sector del turismo y la hostelería. Aunque Nueva Orleans y sus alrededores acaparan la mayor parte del mercado turístico, muchos visitantes también viajan a Cajun country y disfrutan del aire libre en el norte del estado. Luisiana cuenta con un aeropuerto internacional, el Aeropuerto Internacional Louis Armstrong de Nueva Orleans, y seis aeropuertos regionales (Alexandria, Baton Rouge, Lafayette, Lake Charles, Monroe y Shreveport), a los que llegan aerolíneas que operan vuelos nacionales dentro de Estados Unidos.
Cuestiones políticas y sociales
Luisiana se enfrenta a numerosos retos, ya que se encuentra entre los últimos puestos de Estados Unidos en cuanto a sanidad, educación, economía, infraestructuras, oportunidades, estabilidad fiscal, seguridad pública y protección del medio ambiente. El calentamiento global está teniendo un impacto considerable en Luisiana, ya que la parte sur del estado está cada vez más sumergida y las catástrofes naturales adquieren proporciones sin precedentes. Además, más de 15 años después del Katrina, la reconstrucción de Nueva Orleans sigue pareciendo un "mosaico de éxitos y fracasos", como ya había señalado Obama durante su campaña. Mientras que las zonas turísticas han sido mimadas, no ocurre lo mismo con los barrios más humildes, como el Lower Ninth Ward. LaToya Cantrell, elegida en 2018, es una de las pocas mujeres alcaldesas al frente de una ciudad estadounidense. Trabaja para que la reconstrucción de la ciudad vaya acompañada de una reducción de la pobreza y la delincuencia.
Ella misma, afroamericana, es un faro de esperanza para esta comunidad, a menudo marginada. Por último, como estado conservador, el derecho al aborto ha sufrido retrocesos en los últimos años, por no hablar de las políticas y la legislación dirigidas a la comunidad LGBTQ+, que brillan por su ausencia fuera de las ciudades de Nueva Orleans y Shreveport.