Ecuador : Trámites y procedimientos administrativos

Ecuador : Organización de la estancia

Dinero Dinero Ecuador

La moneda. El dólar estadounidense (USD o US$). Desde 2000 y la desaparición del azúcar (antigua unidad monetaria), la moneda en circulación es el dólar estadounidense, pero el Estado acuña sus propias monedas de 1, 5, 10, 25 y 50 céntimos. Sin embargo, las monedas estadounidenses son válidas. Los billetes de más de 20 dólares no suelen aceptarse, por desconfianza ante los billetes falsos.

Tipos de cambio. Según el tipo de cambio en noviembre de 2023: 1 euro = 1,05 dólares; 1 dólar = 0,95 euros. El tipo de cambio real siempre es mejor cuando se paga con tarjeta que cuando se saca dinero de un cajero automático.

Baratos / Chollos Baratos / Chollos Ecuador

La dolarización (que comenzó en marzo de 2000) ha aumentado el coste de la vida en Ecuador, pero el destino sigue siendo bastante barato. Los presupuestos que se indican a continuación son por persona y día e incluyen comidas, alojamiento y transporte.

Billete deavión: entre 800 y 1.500 euros según la temporada.

Presupuestobajo : de 25 a 40 dólares por día (noche en dormitorio, comida rápida, transporte público, excursiones no pagadas).

Presupuesto medio: de 50 a 70 US$ al día (noche en habitación privada, restaurante bueno y barato, salidas, cafés, museos, excursiones no remuneradas).

Presupuesto grande: a partir de 100 US$ al día (noche en un hotel de lujo o boutique, buenos restaurantes, taxis y salidas a cafés, bares y excursiones (hay que esperar pagar hasta 150 US$ por ciertas excursiones de un día: volcanes, submarinismo, etc.).

Regatear. El regateo es una práctica habitual en los mercados de artesanía y en las pequeñas tiendas para turistas. Aunque está bien conseguir un pequeño descuento en los souvenirs, regatear demasiado sería inapropiado.

Alojamientos : tanto en las Galápagos como en el Amazonas, hay que prever pagar un mínimo de 250 euros por persona en régimen de pensión completa por una noche en un alojamiento de alta gama.

Pasaporte y visados Pasaporte y visados Ecuador

Todos los pasaportes expedidos en Francia son ahora biométricos. Incluyen su foto, sus huellas dactilares y un chip seguro. Para obtener su pasaporte, acuda al ayuntamiento con un sello fiscal, un justificante de domicilio, un documento de identidad y dos fotos tamaño carné. El pasaporte se expide en unas tres semanas, o incluso más si hay un atasco administrativo. Tiene una validez de diez años. Los niños deben tener un pasaporte personal (válido cinco años).

Consejo. Antes de partir, recuerde llevarse una copia de todos los documentos que vaya a llevar. Si los pierde o se los roban, será mucho más fácil renovarlos ante las autoridades consulares.

Para viajar a Ecuador, losciudadanos franceses, belgas, suizos ycanadienses necesitan un pasaporte válido durante 6 meses después de la fecha de regreso. No se exige visado para estancias turísticas de 90 días (3 meses) o menos. Si sobrepasa la duración del visado, puede ser objeto de detención administrativa en un centro de detención provisional (condiciones de encarcelamiento). Es aconsejable respetar la duración de la estancia y, en caso necesario, solicitar una prórroga a las autoridades de inmigración (los ciudadanos de la Unión Europea, Estados Unidos o Canadá pueden solicitar un visado 12-X válido durante 6 meses sin tener que salir del país). Tenga en cuenta que la solicitud debe presentarse al menos 30 días antes de la expiración del sello T3).

Para los nacionales de otros territorios (fuera de la UE, Estados Unidos y Canadá), no es posible prorrogar el visado in situ. Otra solución es cruzar la frontera unos días antes de que finalice el visado y regresar en avión, beneficiándose así de tres meses adicionales (asegúrese de comprobar esta información en el momento de su salida o de su estancia en el país, ya que las condiciones pueden cambiar).

¡Atención! Una gran parte de los vuelos con destino a Ecuador desde Europa pasan por Estados Unidos, por lo que los europeos deben estar en posesión de los nuevos pasaportes biométricos y haber rellenado el formulario ESTA en el sitio web (https://esta.cbp.dhs.gov), que está sujeto a una tasa de 21 US$, incluso para un simple tránsito por Estados Unidos.

Impuestos. Para los turistas extranjeros no residentes en Ecuador, la tasa de entrada en Galápagos es de 100 dólares por persona (50 dólares para los menores de 12 años) + 20 dólares de tasa de aeropuerto.

Por último, si viaja con su perro o gato, también necesitará pasaporte (suele ser obligatorio un periodo de cuarentena y realizar trámites específicos).

Carnet de conducir Carnet de conducir Ecuador

Los no residentes pueden conducir en Ecuador con su permiso nacional mientras dure su estancia autorizada (3 meses sin visado y hasta 6 meses con visado). El permiso internacional, otra opción, permite conducir durante 6 meses en el país. En cualquier caso, asegúrese de llevar siempre una copia de su pasaporte en la que figure su fecha de entrada en el país.

Salud Salud Ecuador

En cuanto a la salud, las situaciones son muy diferentes entre la zona costera, las grandes ciudades, las regiones montañosas centrales y la selva amazónica. El senderismo en alta montaña requiere una preparación especial.

Se pueden conseguir medicamentos en las farmacias locales, pero es mejor llevar lo mínimo imprescindible antes de partir.

En la selva. No es infrecuente sufrir picaduras de insectos, algunos de los cuales transmiten enfermedades cutáneas (leishmaniasis, pucécica, etc.) que pueden manifestarse a la vuelta. Además, las picaduras de insectos se sobreinfectan fácilmente en los ambientes tropicales, por lo que habrá que estar atento a las pequeñas heridas. Procure evitar las picaduras, principalmente llevando la ropa adecuada y utilizando un buen repelente de mosquitos. Si es necesario, consulte a su médico para tomar un tratamiento contra la malaria. El zika ha desaparecido de Ecuador.

La altitud. En la montaña, hay que tener cuidado con el mal de altura. La mejor prevención es no subir demasiado alto ni demasiado rápido. En general, se tarda unos días en acostumbrarse a la altitud. Las personas con problemas cardíacos deben estar especialmente atentas. Hay que tener en cuenta que el consumo de alcohol acentuará el efecto de la altitud. Las farmacias francesas venden pastillas para aliviar los dolores de cabeza y las náuseas. Pero no tendrán ningún efecto sobre la disnea durante el ejercicio

Vacunas obligatorias Vacunas obligatorias Ecuador

No se exige ninguna vacuna para entrar en el país desde Europa o Canadá (salvo en caso de pandemias específicas).

La vacunación contra la fiebre amarilla es obligatoria si se procede de un país de América (o África) donde la enfermedad está presente (Perú, Brasil, Bolivia, etc.). También es imprescindible (aunque no siempre obligatoria) para todos los viajeros que vayan a las regiones amazónicas. Debe hacerse al menos 10 días antes de la salida. Se recomienda vacunarse contra el tétanos, la difteria y la hepatitis A (a menos que se sea inmune). Los más precavidos y aventureros deben añadir la hepatitis B, la rabia y la fiebre tifoidea. Planifique sus vacunas varias semanas antes de partir.

Antes de partir, asegúrese de que dispone de toda la información necesaria en el sitio web del Instituto Pasteur (www.pasteur.fr).

Seguridad Seguridad Ecuador

Hasta hace poco, Ecuador era uno de los países más seguros de Latinoamérica , pero como siempre, hay que ser exigente y no ostentoso. Cuantas menos joyas lleve, menos probabilidades tendrá de que le molesten. Los carteristas abundan en los lugares turísticos de las grandes ciudades, pero tanto en Quito como en Guayaquil, la policía turística nunca está lejos. En estas dos grandes ciudades, al igual que en la costa del Pacífico, la seguridad se ha deteriorado en los últimos años y hay que estar alerta, ya que los robos y asaltos son cada vez más frecuentes. Hay que prestar especial atención a la seguridad cuando se viaja en autobús por el país, ya que los asaltos violentos son cada vez más frecuentes.

Para obtener la información más reciente sobre la seguridad local , consulte la sección "Consejos de viaje" del sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores: www.diplomatie.gouv.fr/voyageurs. No obstante, hay que tener en cuenta que el sitio ofrece una lista exhaustiva de peligros potenciales y que a veces da una imagen bastante alarmista de la situación real del país.

Huso horario Huso horario Ecuador

Ecuador está situado en el huso horario GMT -5. Horario de verano: 7 horas menos que en Francia (8 horas menos en Galápagos). Horario de invierno: 6 horas menos que en Francia (7 horas menos en Galápagos). Ejemplo: cuando es mediodía en París, son las 6h en Quito en invierno, y las 5h en verano.

Idiomas Idiomas Ecuador

El español es la lengua oficial del país, pero las lenguas indígenas siguen siendo muy habladas (quichua, shuar, etc.). Sin embargo, es muy raro encontrarse con alguien que no sea bilingüe. El inglés se habla generalmente en las zonas turísticas. En cuanto al francés, algunos miembros de las clases sociales altas lo hablan, pero será de poca utilidad, aparte de las palabras cercanas al español.

Comunicar Comunicar Ecuador

La cobertura de la red celular es excelente en todo el país, salvo, claro está, en el corazón de la Amazonia o en ciertas zonas aisladas de las Galápagos. En las grandes ciudades, el 4G (y a veces el 5G) es eficaz. Es muy fácil comprar una tarjeta SIM con un paquete de 1 a 4 semanas. Pide al vendedor que te explique los métodos de recarga, ya que son muy diferentes a los que estamos acostumbrados en Occidente. Normalmente se puede recargar el paquete en muchas farmacias y tiendas de comestibles del país.

Electricidad y medidas Electricidad y medidas Ecuador

Electricidad. Norma americana: 110 voltios, 60 hercios, enchufes planos. Se pueden comprar adaptadores para enchufar aparatos franceses, pero no cambian el voltaje Por lo tanto, debe comprobar que sus aparatos son compatibles con 110 V, de lo contrario corre el riesgo de dañarlos para siempre

Pesos y medidas. Ecuador utiliza una extraña mezcla de los sistemas métrico y americano. La gasolina se compra en galones (4 litros), pero se conduce en kilómetros.

Equipage Equipage Ecuador

Un viaje a Ecuador es siempre varios viajes en uno. Por ello, hay que planificar un vestuario variado. Debe ser ligero para la costa y la Amazonia, con ropa de lluvia (los lodges de la Amazonia suelen prestar chubasqueros, pero es mejor planearlo con antelación...). Para la Sierra, es esencial llevar jerseys y forros polares (y posiblemente guantes, una bufanda y un gorro), sobre todo si se planea un trekking para el que el equipo de gran altitud es esencial. También agradecerá llevar ropa de abrigo para las noches, a menudo frías, en las quiteñas. Dependiendo de sus actividades deportivas, deberá llevar ropa adecuada (botas de montaña en particular). Hay muchas lavanderías donde podrá lavar fácilmente su ropa. No obstante, ¡cuidado con sobrecargar el equipaje!
También conviene llevar repelente de mosquitos, gorra, gafas de sol y crema solar (el sol pega fuerte en la mitad del mundo).

Ecuador : La vida cotidiana

¿Diga? ¿Diga? Ecuador

Para llamar de Ecuador a Francia, marque +33 y para llamar a Ecuador desde Francia, marque +593.

Todos los números internos empiezan por 0, que debe omitirse en la marcación internacional. Ejemplo: el número de la Villa Colonna de Quito es 02 295 5808, pero marcado desde Francia se convierte en +593 2 295 5808.

Cuando llegue, puede comprar una tarjeta SIM local para su teléfono móvil. Hay que pagar unos 10 dólares al mes por un paquete que suele incluir una cantidad considerable de "gigas" para navegar por Internet y las redes sociales.

Atención: utilizar el teléfono, sobre todo para datos, en itinerancia con la línea francesa puede costar una fortuna (¡hasta 10 euros por MB, o 10.000 euros por gigabyte!)

Accesibilidad Accesibilidad Ecuador

Los museos y lugares turísticos suelen estar equipados para personas con movilidad reducida. Las playas, en cambio, rara vez son accesibles en silla de ruedas. En las Galápagos, dado el número de viajes en barco necesarios, habrá muchas limitaciones.

Salud Salud Ecuador

Se recomienda consultar los riesgos sanitarios y las vacunas recomendadas en la página web del Instituto Pasteur (www.pasteur.fr) antes del viaje, y no beber nunca agua del grifo si no se indica expresamente.

Sobre el terreno y en términos de salud, las situaciones son muy diferentes entre la zona costera, las grandes ciudades, las regiones montañosas centrales y la selva amazónica. El senderismo en alta montaña requiere una preparación especial. Se pueden conseguir medicamentos en las farmacias locales, pero es mejor llevar lo mínimo imprescindible antes de partir.

En la selva. No es infrecuente sufrir picaduras de insectos, algunos de los cuales transmiten enfermedades cutáneas (leishmaniasis, pucécica, etc.) que pueden manifestarse a la vuelta. Además, las picaduras de insectos se sobreinfectan fácilmente en los ambientes tropicales, por lo que habrá que estar atento a las pequeñas heridas. Procure evitar las picaduras, principalmente llevando la ropa adecuada y utilizando un buen repelente de mosquitos. Si es necesario, consulte a su médico para tomar un tratamiento contra la malaria. El zika ha desaparecido de Ecuador.

La altitud. En la montaña, hay que tener cuidado con el mal de altura. La mejor prevención es no subir demasiado alto ni demasiado rápido. En general, se tarda unos días en acostumbrarse a la altitud. Las personas con problemas cardíacos deben estar especialmente atentas. Hay que tener en cuenta que el consumo de alcohol acentuará el efecto de la altitud. Las farmacias francesas venden pastillas para aliviar los dolores de cabeza y las náuseas. Pero no tendrán ningún efecto sobre la disnea durante el ejercicio

Urgencias en el lugar Urgencias en el lugar Ecuador

Estés donde estés en Ecuador, en caso de emergencia de cualquier tipo, el número que debes recordar es el 911. Si no hablas español, busca un intérprete que te ayude a hacerte entender por el operador.

Seguridad Seguridad Ecuador

Ecuador solía ser uno de los países más seguros de Latinoamérica, pero las cosas han cambiado y el índice de muertes por arma de fuego ha aumentado mucho en los últimos años, así que tenga cuidado, sobre todo en las grandes ciudades. Cuantas menos joyas lleve, menos probabilidades tendrá de que le molesten. Hay muchos carteristas en los lugares turísticos de las grandes ciudades, pero tanto en Quito como en Guayaquil, la policía turística nunca está lejos. Si tiene alguna duda, no dude en acercarse a un policía que, a pesar de su aspecto de Robocop, suele ser muy amable.

Sedesaconseja visitar ciertas zonas de las grandes ciudades (Quito, Guayaquil, Esmeraldas) o centros turísticos (principalmente en la costa) al anochecer. No dudes en pedir consejo a los directores de hoteles y dueños de restaurantes (suelen hacerlo ellos mismos). También hay que estar atento en los mercados, donde carteristas expertos armados con cúteres o simplemente con las manos pueden detectar a los turistas.

Otra regla vital: nunca deje su equipaje sin vigilancia ni muestre ningún signo externo de riqueza (relojes y joyas valiosas, dinero, cámaras, smartphones, ordenadores); tampoco lo deje en las habitaciones de hotel. Lo mejor es dejarlas junto con los pasaportes, billetes de avión y dinero en efectivo en la caja fuerte del hotel. Lleve una fotocopia (o una foto en el móvil) del pasaporte y calderilla para las excursiones de un día.

Evite visitar los barrios pobres y el Quito colonial por la noche, e incluso las calles desiertas del barrio de la Mariscal. En Guayaquil, evita llevar relojes, pulseras, anillos y joyas, sobre todo si vas en autobús, que siempre va abarrotado. Si se siente inseguro en la calle, coja un taxi con licencia (es decir, con matrícula) que le lleve de vuelta a un lugar seguro. Como norma general, coja siempre un taxi amarillo con número y matrícula. También puede optar por pedir un vehículo afiliado a una de las grandes plataformas tipo Uber, ya que los conductores suelen ser amables y estar identificados.

Drogas. Ecuador es un productor marginal de productos derivados de la coca. El tráfico de drogas en Ecuador es bajo, a pesar de los vecinos turbulentos del país. Sin embargo, es una zona de tránsito de drogas hacia otros destinos. Por otra parte, se habla mucho del blanqueo de dinero procedente de la droga, sobre todo en el sector de la construcción. Como en muchas partes de esta zona del mundo, la cocaína inyecta invisiblemente mucho dinero en la economía del país. Algunos de los puntos turísticos más importantes del país (Baños, Montañita, entre otros) son especialmente sensibles y están bajo vigilancia policial. El tráfico, la posesión y el consumo de drogas están severamente castigados por la ley.

En las grandes ciudades también se han dado casos de agresiones provocadas por el consumo o el tráfico de escopolamina, droga conocida como "Aliento del Diablo". Esta droga también provoca delirios intensos, amnesia y pérdida de conciencia. Ten especial cuidado en lugares festivos (bares y discotecas). No toque ningún objeto o papel que le entreguen desconocidos, y vigile sus bebidas, sin volverse paranoico, porque la mayoría de las veces el viaje transcurrirá sin sobresaltos

Al igual que otras grandes ciudades latinoamericanas, Quito expone a sus visitantes a una serie de riesgos y peligros que pueden evitarse. Ya sea en el barrio de la Mariscal o en el casco antiguo de la ciudad, hay astutos carteristas al acecho.

Uno de los timoscallejeros más comunes es el del ketchup. Mientras pasea, corre el riesgo de ser golpeado en la espalda o el hombro por un proyectil de ketchup (u otra salsa grasienta). En cuanto te das cuenta, aparece un "bienhechor" muy presentable y se ofrece amablemente a ayudarte. Por lo general, la mayoría de los turistas se quitan la mochila/bolso para poder limpiar la mancha, momento en el que les roban. No se fíe de nadie, y no deambule sin compañía al anochecer.

En el trolebús, el autobús o el metrobús, cuidado con los ladrones. No lleve nunca todos sus ahorros, deje los objetos de valor en el hotel, esconda la cámara en una bolsa y no lleve joyas de valor. Como norma general, procure llevar sus objetos personales sobre el regazo. Sobre todo por la noche Verá que hasta los lugareños se ponen la mochila delante mientras esperan el autobús...

En cuantoanochezca, es aconsejable coger un taxi o un VTC para salir. Llame a un taxi desde su hotel, desde un restaurante o utilice las conocidas aplicaciones VTC como Uber.

LGBTI LGBTI Ecuador

Ecuador es uno de los países americanos cuya legislación más ha evolucionado en esta materia. El matrimonio entre personas del mismo sexo está permitido desde junio de 2019. Ya no hay prohibiciones, pero ahora también hay que cambiar la mentalidad, sobre todo fuera de las grandes ciudades. Sin embargo, no sentirás ninguna agresión si caminas de la mano por la calle. Lamentablemente, aún existen establecimientos "de salud" que supuestamente tratan la homosexualidad, y cerrarlos es una de las batallas que está librando la sociedad LGBTQ ecuatoriana... el camino aún es largo, pero va en la dirección correcta.

Embajadas y consulados Embajadas y consulados Ecuador

La Embajada de Francia en Quito (+593 2 294 3800 - ec.ambafrance.org) se ha trasladado al Edificio T6, en el piso 10, en la Avenida del 6 de Deco, en el cruce con la Avenida Juan Boussingault. La oficina está abierta al público de lunes a miércoles de 14h00 a 16h30, y los martes y jueves de 9h00 a 12h00.

Correos Correos Ecuador

El servicio postal ecuatoriano, al borde de la quiebra desde 2019, entró en liquidación en agosto de 2020 y no ha reabierto hasta la fecha. No hay nada seguro sobre una reapertura, por lo que te aconsejamos que utilices en su lugar empresas privadas de mensajería si necesitas enviar un paquete o una postal. En el caso de las postales, también existen aplicaciones especiales que permiten diseñar la tarjeta in situ e imprimirla y enviarla desde Francia el mismo día.

Medios locales Medios locales Ecuador

El Universo y El Comercio son los dos diarios de mayor tirada en Ecuador, y son grandes fuentes de información sobre el país, así que consúltelos durante su viaje para sentirse aún más como un lugareño.