17_pf_141642.jpg
19_part_175193.jpg

Una Colombia multiétnica y multicultural

Colombia es un país mestizo, pero también de diversidad étnica. Según el último censo del DANE (la agencia de estadísticas colombiana), en 2018, el 87,6 % de la población se consideraba mestiza o blanca. Los blancos son principalmente de origen europeo (especialmente español) o de Oriente Medio. Mestizo, literalmente "mestizo", indica tanto ascendencia amerindia como blanca. El resto de la población se define como de un origen étnico particular: afrocolombiana (9,34%), indígena (4,4%) o romaní (0,006%). Estas cifras se basan en la autopercepción individual, y algunos indígenas prefieren considerarse mestizos, debido a los persistentes prejuicios raciales que sufre su comunidad en algunos sectores de la sociedad. A pesar del persistente racismo, las actitudes evolucionan hacia una sociedad más integradora e igualitaria. La progresista Constitución de 1991 reconoce a Colombia como un Estado multiétnico y multicultural. Una Colombia que ya no teme a su diversidad, e incluso se enorgullece de ella, al menos de palabra. La Constitución protege los derechos colectivos de tres grupos étnicos minoritarios reconocidos oficialmente por el Estado -los afrocolombianos, los indígenas y los gitanos-, que pueden así vivir y expresarse legalmente según sus propias lenguas, creencias, costumbres y tradiciones.

Pueblos indígenas. Cuando los españoles llegaron a lo que hoy es Colombia, se calcula que había entre 1 y 6 millones de amerindios, pertenecientes a tres grupos lingüísticos: arawak, caribe y chibcha. El 90% de los indígenas fueron diezmados en pocas décadas, debido al trabajo forzado y, sobre todo, a las enfermedades importadas de Europa. En la actualidad, los indígenas son casi 2 millones de personas, pertenecientes a 115 grupos étnicos. Se encuentran principalmente en los departamentos de Amazonas, La Guajira, Vaupés y Vichada, Chocó, Cauca, Sucre, Córdoba, Nariño y Putumayo. Las zonas donde las comunidades amerindias disfrutaban de un relativo aislamiento no resisten a la sociedad moderna, que tiende a uniformizar los modos de vida. En las profundidades de la Amazonia colombiana se han identificado una veintena de grupos aislados que deliberadamente no han tenido contacto con la "civilización" durante decenas o centenares de años. ¿Cuánto tiempo podrán permanecer aislados estos pueblos nómadas ante los avances de la agricultura, la deforestación y los caprichos de sectas evangelistas (como la Misión Nuevas Tribus) que pretenden contactar con ellos para "salvar" sus almas, como en la época colonial?

El grupo amerindio más numeroso es el de los wayúu, con 380.000 miembros, es decir, uno de cada cinco indígenas de Colombia. Viven en la península de La Guajira, en la frontera con Venezuela (donde su población se estima en 413.000 habitantes). Son el único grupo indígena que no fue conquistado por los colonizadores españoles. Siguen siendo un pueblo orgulloso y temido. Organizados en clanes, los Wayúu han conservado sus tradiciones ancestrales(el encierro, la dote, etc.), al tiempo que participan en las actividades económicas (legales e ilegales) de esta zona fronteriza. En la región Caribe, también se encuentran los Wiwa, Kogui, Arhuaco y Kankuamo, dispersos en comunidades de la Sierra Nevada de Santa Marta. En la costa del Pacífico, los emberá y los wounaan son mayoritarios. En la región andina, son los Muisca, pero también hay otras etnias, como los U'was, Guambiano, Misak, Pijao, etc. En la Amazonia, están los Tikuna, Huitoto, Coconuco, entre otros, y en la cuenca del Orinoco, los Tunebo, Tiniqua, Piapoco, etc. La Constitución de 1991 reconoció los derechos colectivos de los pueblos indígenas sobre determinadas tierras, ancestrales o no, a través de los resguardos indígenas . Esta entidad administrativa y sociopolítica gestiona las tierras colectivas de acuerdo con el derecho indígena. La guardia indígena se encarga de velar por el respeto de estas normas y de controlar el territorio contra las incursiones de grupos armados. Estos últimos utilizan las tierras, a veces extensas, de los indígenas para sus actividades ilícitas (cultivo de coca, extracción de oro, etc.).

Afrocolombianos. Son los descendientes de los esclavos africanos traídos durante la época colonial para sustituir a la mano de obra indígena. Colombia es actualmente el3er país de América Latina con una gran población negra, después de Brasil y Haití. Cerca del 10% de la población se considera afrocolombiana, aunque varias organizaciones comunitarias sitúan la cifra en un 25% más realista. Los negros y mulatos (mestizos de ascendencia afroeuropea) viven ahora principalmente en las costas del Pacífico (90% de la población) y del Caribe, así como en grandes centros urbanos como Medellín, Bogotá y especialmente Cali. Son mayoría en San Andrés, Providencia y Santa Catalina. En el archipiélago, a los 25.500 habitantes con raíces afroantillanas se les conoce como raizales. Las características culturales y lingüísticas de este pueblo isleño se diferencian claramente del resto de la población afrocolombiana, con una lengua y cultura similares a las de Jamaica y Barbados. Otra minoría negra reconocida oficialmente son los palenqueros. Originarios de San Basilio de Palenque, son descendientes directos de los cimarrones, esclavos que huyeron de las haciendas españolas para formar un reino independiente a finales del siglo XVI. Se calcula que son unos 6.600, con su propia cultura, lengua y modo de vida. Colombia celebra el Día de la Afrocolombianidad el 21 de mayo como homenaje a las aportaciones culturales de la población afrocolombiana, liberada oficialmente de la esclavitud en 1851.

Los gitanos. La comunidad gitana (o Pueblo Rom) llegó en la época colonial, huyendo de la persecución en Europa. Los gitanos formaron caravanas que recorrían todo el país, llevando mercancías para la venta y profecías como las de Melquíades, el mago de la obra maestra de Gabriel García Márquez, Cien años de soledad. El recrudecimiento del conflicto armado a partir de los años ochenta les obligó a establecerse. Formaron grupos kumpañy en algunas ciudades, como Cucutá, Girón, San Pelayo (Córdoba), Ibagué (Tolima) y Bogotá, así como en el departamento de Nariño, donde aún persiste cierta tradición nómada. Se calcula que actualmente hay unos 3.000 gitanos en Colombia, muchos de los cuales se dedican al comercio del cobre y a la artesanía.

Lasmigraciones más recientes han enriquecido la mezcla y diversidad étnicas de Colombia. En el norte del país, sobre todo en Barranquilla, llegaron grandes cantidades de inmigrantes de Oriente Próximo a finales del siglo XIX y especialmente a mediados del XX. Estos comerciantes sirios, libaneses, jordanos y palestinos, conocidos como turcos, desempeñaron un papel activo en el desarrollo de la región. Barranquilla también ha recibido inmigrantes judíos procedentes de Polonia, Ucrania, Lituania y Alemania. Desde hace algunos años, muchos venezolanos (y colombianos que llevan mucho tiempo viviendo en el país vecino) cruzan la frontera con la esperanza de encontrar una vida mejor en Colombia, para enviar dinero, alimentos y medicinas a sus familias en el país de origen. Se calcula que más de 4,5 millones de venezolanos han abandonado su país desde que Nicolás Maduro llegó al poder en 2013. La mitad de ellos se han asentado en Colombia. En febrero de 2021, en respuesta a esta afluencia masiva y en medio de la crisis sanitaria de Covid, se concedió el "estatuto de protección temporal para los migrantes venezolanos" (EPTV) a más de 1,7 millones de refugiados. Otorgado por diez años, este visado especial les permite trabajar legalmente y beneficiarse del sistema sanitario. Otros inmigrantes son cubanos, ecuatorianos y brasileños, así como españoles, italianos y franceses tentados por una nueva vida. Entre 3 y 7 millones de colombianos viven en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, España, Ecuador y Chile.

Una población joven y urbana

En Colombia, el 40% de la población tiene menos de 25 años y la edad media es de 31 años (42 en Francia). Pero el número de hijos por mujer no deja de disminuir, pasando de 6 en los años 60 a menos de 2 en la actualidad, pero con grandes diferencias entre regiones. La población se concentra principalmente en la región andina y en la costa caribeña, dejando grandes zonas deshabitadas, como los Llanos y la Amazonia, con menos de 1 habitante por km². Casi el 80% de los colombianos vive en zonas urbanas, especialmente en una de las 7 metrópolis con más de 1 millón de habitantes: Bogotá (11 millones), Medellín (4 millones), Cali (3,2 millones), Barranquilla (2,1 millones), Cartagena (1,4 millones), Bucaramanga (1,2 millones) y Cúcuta (1,1 millones). El éxodo rural aumentó en los años 50 y 60, con la guerra civil y luego con el conflicto armado. Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, 7,5 millones de colombianos fueron víctimas de desplazamiento forzado entre 1985 y 2017, en su mayoría familias afrocolombianas e indígenas. En 2021, cerca de 73.000 colombianos huyeron de su territorio por la presión de múltiples grupos armados (+181% respecto a 2020).

Lenguas vivas y bien vividas

Colombia es el segundo país hispanohablante del mundo, por detrás de México y por delante de España. Es un español americano con características lingüísticas bastante diferentes al español de España. El español que se habla en las calles de Bogotá tiene fama de ser el más puro (o neutro) del mundo Dada la compleja geografía del país, hay un gran número de peculiaridades y acentos regionales. Hay incluso una docena de dialectos: costeño, hablado en la costa caribeña y similar al de Panamá y Venezuela; Pastuso, hablado en la región de Pasto y bastante parecido al español de los Andes ecuatorianos; Paisa, hablado en la región de Medellín; Valluno, hablado en la región de Cali; Rolo, hablado en Bogotá; llanero, hablado en la región de los Llanos; Cundiboyacense, hablado en Cundinamarca y Boyacá; y Santandereano, hablado en Santander.

En Colombia también hay 68 lenguas nativas: 65 indígenas (muchas de ellas en peligro de extinción), dos afrocolombianas y la romaní, hablada por el pueblo gitano. Las lenguas afrocolombianas son el palenquero, mezcla de español y lenguas africanas, hablado en San Basilio de Palenque, y el criollo anglo-caribeño, hablado en San Andrés y Providencia. Aunque se supone que el sistema educativo es bilingüe en algunos territorios, los currículos nacionales rara vez incorporan elementos culturales indígenas. Al contrario, tienden a apartarlos de sus hábitos y costumbres tradicionales e incorporarlos a una sociedad occidentalizada.