La familia primero

La solidaridad y la ayuda mutua son de rigor dentro de un mismo clan. Los hijos son los reyes, pero los mayores, que suelen ser muy respetados, les inculcan ciertos valores. En Formentera, como en el resto del archipiélago, la estructura familiar sigue siendo tradicional y no es raro ver varias generaciones conviviendo bajo el mismo techo.
De hecho, muchas empresas siguen siendo familiares y el saber hacer se transmite de generación en generación: cada uno tiene su sitio, ya sea en empresas de servicios o en restaurantes. Lo mismo ocurre con los nombres de pila: al hijo mayor se le suele dar el nombre del padre o de la madre, o el de los abuelos. Y si no se ha tomado directamente del árbol genealógico, como en la Península, la religión influye mucho en la elección de los nombres de pila. En Formentera hay muchas Marías, Jesús y José

Lugar para las mujeres

Desde el final de la dictadura, la situación de la mujer ha cambiado considerablemente. Antes de la caída del franquismo, las mujeres solían estar asignadas a las tres C: la cocina, los chiquillos y el cura. Hoy, la mayoría de ellas viven con sus padres relativamente tarde, están mucho mejor formadas que sus madres y se casan mucho más tarde (¡la edad media del primer matrimonio ha pasado de 24 a 30 años en una generación!) Su tasa de empleo aumenta una media de un punto porcentual al año, aunque sigue existiendo una brecha salarial entre hombres y mujeres. En 2015, Francina Armengol se convirtió en la primera mujer elegida Presidenta de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. Fue sustituida en 2023 por una mujer, la conservadora Marga Prohens.

Derecho al aborto

El aborto está despenalizado en España desde 1985 y legalizado desde 2010. En 2014, un proyecto de ley que prohibía el aborto a las mujeres sacudió a la opinión pública, desencadenando una fuerte oposición a nivel nacional, internacional e incluso dentro del PP. El proyecto de ley fue retirado poco después de ser propuesto. En 2015, se obligó a las jóvenes de 16 y 17 años a obtener el consentimiento de sus padres para abortar. En 2022, la reforma de la ley del aborto permitió a las jóvenes de 16 y 17 años abortar sin el consentimiento de sus padres. En 2024, el partido de extrema derecha Vox presentó un nuevo recurso, que fue rechazado por el Tribunal Constitucional.

Derechos LGBTQ

2005 marcó un punto de inflexión crucial en la historia de los derechos LGBTQ+ en España con la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo. Este cambio legislativo allanó el camino para la igualdad de derechos de las parejas del mismo sexo, incluida la posibilidad de adoptar niños. España se convirtió en uno de los primeros países del mundo en reconocer y formalizar estos derechos, un avance significativo en comparación con otros países europeos, como Francia, donde el matrimonio no se legalizó hasta 2013

Fiestas religiosas

El calendario litúrgico ha sido durante mucho tiempo un elemento central de la vida social. Las fiestas suelen honrar a un santo en particular, como San Jaime o Santa Carmen, y congregan a un gran número de vecinos en las parroquias. Delante de las iglesias se bailan danzas tradicionales que crean un ambiente festivo. Los jóvenes se visten con sus mejores galas y las celebraciones continúan en las calles y en las casas, con juegos, bailes y canciones populares. Estos momentos son una verdadera oportunidad para reunirse con amigos, vecinos y, por supuesto, la familia. Las festividades del calendario litúrgico continúan hasta nuestros días, testimonio del profundo apego de los habitantes de la isla a sus tradiciones ancestrales.