Galicia
Al igual que sus comunidades autónomas vecinas, Galicia se encuentra en plena reconversión tras el desmantelamiento industrial. Este es el telón de fondo elegido por Fernando León de Aranoa para su película Los lunes al sol: un drama social que pone de manifiesto los problemas causados por el cierre de los astilleros de Vigo. La película sigue la vida de varios sindicalistas, uno de ellos interpretado magistralmente por Javier Bardem (1969-). La película ganó cinco prestigiosos premios Goya del cine español. En otro orden de cosas, La piel que habito (2011) es una de las películas más conocidas rodadas en Galicia. Este thriller, estrenado en 2011, es también una de las películas más bellas de su director Pedro Almodóvar.
Asturias
Asturias ha sido un lugar ideal para la producción y distribución cinematográfica. Muchos directores han trabajado aquí, como José Luis Garci, que eligió elHotel Asturias de Gijón y el pueblo de Cudillero para su película Volver a empezar (1983), la primera española en ganar un Oscar. Gonzalo Suárez rodó Oviedo en Oviedo Express, estrenada en 2007, una versión cinematográfica del clásico de Leopoldo Alas "Clarín" La Regenta. En 2007, el director Juan Antonio Bayona, con producción del mexicano Guillermo del Toro, ambientó en Asturias El orfanato.
Ese mismo año, Woody Allen rodó en las calles del centro de Oviedo y en el Centro Niemeyer de Avilés, en Vicky Cristina Barcelona (2007). Debió disfrutar de su estancia allí, ya que estuvo detrás de la creación del Centro de Cine en el mismo edificio.
En julio de 2013, el Centro Niemeyer acogió la primera edición del Festival Internacional de Cine y Arquitectura (FICARQ), cuyo objetivo es mostrar los vínculos entre estas dos formas de arte. Desde entonces se ha celebrado en varias ciudades, entre ellas Santander y Oviedo.
Desde hace más de cincuenta años, el Festival Internacional de Cine de Gijón es un defensor ejemplar del cine independiente, lo que le ha valido el sobrenombre del Sundance europeo. Valladolid también tiene su propio festival de cine, la Seminci, que se celebra cada año a finales de octubre. En el Teatro Calderón se proyectan películas de culto, como La naranja mecánica (1971), de Stanley Kubrick, o Thelma y Louise (1991), de Ridley Scott.
Cantabria
La comunidad autónoma de Cantabria también tiene su evento anual dedicado al séptimo arte. El Festival Internacional de Cine de Santander se celebra cada año en el impresionante Palacio de Festivales de Cantabria. Cantabria atrajo a Sergio Leone, que rodó allí El coloso de Rodas (1961). En esta comunidad autónoma también se ha rodado en 2018 Garabandal, Dios lo sabe, una película católica sobre un crimen que saltó a la palestra en el pequeño pueblo cántabro de San Sebastián de Garabandal a mediados de los años 60.
Castilla y León
La región burgalesa de Castilla y León, entre Salas de los Infantes y Covarrubias, fue también escenario del western de Sergio Leone El bueno, el malo y el feo.
El espíritu de la colmena, de Víctor Erice, es quizá una de las mayores obras maestras del cine español. Rodada poco antes de la muerte de Franco, se desarrolla en un pequeño pueblo de Castilla en 1940, donde un cine ambulante se instala para proyectar Frankenstein.