
Situada en el corazón del Aveyron, Millau es mucho más que un punto en el mapa del Suroeste. Conocida en todo el mundo por su majestuoso viaducto -a menudo descrito como el "sacacorchos" más bello del mundo-, la ciudad es tan atractiva por sus modernas proezas arquitectónicas como por su rico patrimonio histórico. Un paseo por el casco antiguo le hará retroceder en el tiempo: la plaza del Maréchal-Foch, con sus arcadas medievales y su fuente, la iglesia de Notre-Dame y sus frescos barrocos, o el campanario, que desde lo alto de sus 42 metros ofrece una panorámica excepcional de la ciudad y sus alrededores. ¿Qué hacer en Millau? Aquí tiene las 13 visitas obligadas.
1. Pasear por el centro histórico de la ciudad

Pasear por el centro histórico de Millau es sumergirse en más de dos mil años de historia. A pie, déjese llevar por el encanto de sus calles empedradas y el ambiente tranquilo de sus plazas. La plaza del Maréchal-Foch, con sus elegantes arcadas medievales y su fuente central, marca la pauta. Muy cerca, la iglesia de Notre-Dame de l'Espinasse, antigua iglesia románica remodelada en el siglo XVII, luce magníficos frescos barrocos. Al proseguir el paseo, no se pierda el campanario, auténtico centinela de la ciudad, que se eleva a 42 metros de altura y ofrece una vista ininterrumpida de los tejados y las causses circundantes. Le esperan otros tesoros : el Castillo Millavois, majestuosa casa de la ciudad, el antiguo molino yel Puente Viejo, testigo del pasado medieval de la ciudad. Un centro histórico lleno de vida que podrá explorar sobre la marcha.
2. Qué hacer en Millau Subir al campanario para disfrutar de una vista sublime

Es una de las visitas obligadas de Millau. Esta antigua torre cuadrada, construida en el siglo XII en el emplazamiento del castillo original para garantizar la seguridad de la ciudad, fue rematada por una torre octogonal en el siglo XVII y utilizada como prisión. Situado en el corazón de la ciudad, el campanario de 42 metros de altura domina el casco antiguo de Millau y ofrece una vista inigualable de la ciudad. No se desanime por los 210 escalones que hay que subir. Es una subida dura, pero sin prisas. Y la vista desde arriba, una panorámica increíble de los alrededores, merece la pena.
3. La zona del viaducto de Millau: una visita obligada

Este espacio único, instalado en la antigua granja de Brocuéjouls, le invita a descubrir el viaducto de Millau, el Aveyron, su patrimonio natural y cultural y la gastronomía local. A la vez mirador y punto de información turística, el lugar cuenta con una recepción y un espacio de información turística donde el personal de recepción estará encantado de informarle sobre los lugares y actividades turísticas; yun mirador desde el que podrá disfrutar de la sublime vista panorámica del viaducto, uno de los 20 lugares desde donde se divisa toda Francia. No sólo es el puente más alto de Francia, sino también el más grande del mundo: ¡una obra maestra de la arquitectura!
4. Qué hacer en Millau Visitar el museo de Millau

El museo de Millau, ubicado en una antigua casa del pueblo, se centra en la marroquinería, la fabricación de guantes... ¡y los fósiles! Está dividido en varios espacios temáticos. El primero está dedicado a la tradición local de la marroquinería y la fabricación de guantes. La exposición comienza con un descubrimiento sensorial de las diferentes calidades del cuero, para pasar después a una retrospectiva en la que se muestran guantes de diseño y piezas históricas y emblemáticas. Otra sección del museo está dedicada a la paleontología. Con una rica colección de fósiles, las vitrinas recorren la historia geológica de la región y permiten comprender mejor la formación de sus paisajes.
¿Qué hacer y ver en Aveyron? Las 15 visitas obligadas
5. La Graufesenque: un importante yacimiento arqueológico galo-romano en Millau

A dos pasos del centro de Millau, el yacimiento arqueológico de La Gra ufesenque ofrece una visión fascinante de la vida cotidiana de los artesanos galo-romanos. Fue aquí donde floreció Condatomagus, especializada en la producción de cerámica sigilada, famosa por su color rojo brillante y su refinada decoración. Entre los siglos I y II d.C., los alfareros de La Graufesenque produjeron millones de piezas, que se exportaban a todo el Imperio Romano. Las excavaciones, iniciadas en 1860, han sacado a la luz unos 2.500 m² del yacimiento: hoy se pueden ver restos de talleres, viviendas e incluso un templo, todo ello rodeado de muros bajos. Una gran fosa, llena de piezas defectuosas, ha proporcionado un verdadero tesoro arqueológico que permite reconstruir la diversidad de formas, decoraciones y firmas de los alfareros de la época.
6. Qué hacer en Millau Paseo por el jardín de Causses

Decir que Millau tiene un Jardin des Plantes sería sin duda una exageración... pero este pequeño jardín botánico, sencillo y rico a la vez, bien merece una visita. Dividido en varias zonas, muestra la diversidad de suelos y paisajes característicos de las Causses. Encontrará un bosque de calcícolas, reminiscencia de los bosques originales, un pastizal seco típico de los terrenos áridos actuales, poblado de boj y enebro, y un pastizal mediterráneo que recuerda las laderas soleadas de los valles del sur. Pasee a su ritmo por este jardín perfumado, verdadero escaparate biológico: ofrece una maravillosa visión de la riqueza vegetal y la belleza natural de las Causses.
¿Qué hacer en Occitanie? Los 21 lugares más bonitos para visitar
7. La Cité de pierres, cosas que hacer en Millau

Con sus 22.400 hectáreas, esta causse es la más pequeña de las Grands Causses, pero también la más virgen y salvaje. Alberga un paraje espectacular: el caos de Montpellier-le-Vieux, un impresionante laberinto rocoso de 120 hectáreas en la comuna de La Roque-Sainte-Marguerite. Aquí, las rocas esculpidas por la erosión parecen extrañas ruinas de piedra. Haymuchas formas de descubrir el lugar: seis rutas de senderismo para todos los niveles, un trenecito para disfrutar del paisaje sin esfuerzo, una vía ferrata con cinco tirolinas para los amantes de las emociones fuertes y un Explor'Games para vivir una divertida aventura en familia o con amigos.
8. Qué hacer en Millau Aire puro en el Parque Natural Regional de Grands Causses

Desde 1995, el Parque Natural Regional de Grands Causses trabaja para preservar y valorizar un patrimonio natural y cultural excepcional. La zona, formada por causses, gargantas, montañas y bosques, ofrece paisajes extraordinarios y alberga una biodiversidad excepcional: se han registrado aquí más de 2.000 especies animales y vegetales, entre ellas la famosa cardabela, emblema de las Grands Causses. El parque, que se extiende por 93 municipios del Aveyron, es también una importante cuenca hidrográfica que acoge a cerca de 64.000 habitantes. Puede explorar el parque paseando tranquilamente o disfrutando de numerosas actividades al aire libre, como pesca, piragüismo, rafting, ala delta y muchas otras aventuras naturales.
9. Visite la Oficina de Turismo

LaOficina de Turismo de Millau Grands Causses es mucho más que un simple punto de información: es un verdadero socio para organizar y mejorar su estancia. Un equipo amistoso y entusiasta de expertos locales está a su disposición para darle la bienvenida y guiarle. Pantallas táctiles y tabletas le ayudarán a explorar virtualmente Millau y sus lugares imprescindibles, y a planificar fácilmente sus visitas. Y si quiere llevarse un recuerdo o darse un capricho, hay una tienda que vende una selección de productos locales gastronómicos, artesanales y lúdicos (miel, cerveza, etc.)
10. Qué hacer en Millau La Couvertoirade: entre historia y leyenda, en el corazón del Larzac

Es uno de los pueblos medievales más bellos de Francia. Enclavado en la meseta del Larzac, La Couvertoirade es un pueblo donde la historia coquetea con la leyenda. En el siglo XII, los templarios se instalaron aquí tras una donación de tierras y construyeron un castillo defensivo. Alrededor de esta fortaleza se desarrollaron progresivamente actividades agrícolas y pastorales. Cuando la orden se disolvió en 1312, los Hospitalarios tomaron el relevo y reforzaron la ciudad: en cinco años, hicieron construir sólidas murallas para protegerse de los ataques de los "Routiers", las temidas bandas armadas de la época. El Hôtel de la Scipione, perfectamente conservado, es testigo de esta época turbulenta. La Couvertoirade, declarado uno de los pueblos más bonitos de Francia, posee un patrimonio único, un ambiente auténtico y una atmósfera intemporal.
Tour de Larzac: itinerario y consejos
11. Sainte-Eulalie-De-Cernon, una de las joyas del patrimonio templario francés

Entre L'Hospitalet-du-Larzac y La Couvertoirade se encuentra una de las joyas del patrimonio templario francés: la encomienda de Sainte-Eulalie-de-Cernon. Se trata de la mayor sede templaria y hospitalaria de la región, y un notable ejemplo de lugar fortificado medieval. El pueblo, organizado en torno a una red de pintorescas callejuelas, conserva intactas sus murallas defensivas. Construidas en el siglo XV por los Hospitalarios, las murallas se componen de altos y austeros muros y poderosas torres. En la actualidad, aún se pueden admirar la escalera pintada al fresco, la gran chimenea central, los amplios ventanales y un balcón que da al patio: todos ellos testimonios del refinamiento de la época.
12. El Puncho d'Agast: un mirador legendario sobre Millau

El Puncho d'Agast, que se eleva 841 metros sobre la ciudad de Millau, es uno de los picos emblemáticos del Causse Noir. Su poético nombre, que significa "la punta del arce", evoca por sí solo la belleza del lugar. Cargado de historia y misterio, se dice que fue antaño el hogar de los druidas celtas, según las leyendas locales. Hoy, el lugar es uno de los favoritos de los amantes de la naturaleza y la aventura. Es un punto de partida ideal para hacer senderismo, paseos en bicicleta de montaña y vuelos en parapente, y ofrece unas vistas excepcionales de la campiña circundante.
13. Qué hacer en Millau Disfrutar de la playa

¿No sabe qué hacer en Millau y sueña con un momento de relax al sol? La playa municipal de Gourg de Bade es el lugar perfecto Situada en pleno centro de la ciudad, está equipada y vigilada, y ofrece un lugar agradable para refrescarse, relajarse o pasar un agradable día de verano con los pies en el agua.
¿Dónde alojarse en Millau?
Aquí tiene un resumen de diferentes opciones de alojamiento en Millausegún sus deseos, su presupuesto y el tipo de estancia que busque. Millau cuenta con una buena oferta hotelera, desde pequeños establecimientos familiares hasta establecimientos más confortables con vistas al viaducto o al Tarn.
- Hôtel Cévenol: haga clic aquí para reservar este hotel cercano al centro, con piscina y restaurante.
- Mercure Millau: idealmente situado, este hotel, que puede reservar aquí, es perfecto para una estancia confortable.
- Ibis Millau Centre: una opción práctica y económica, en pleno centro de la ciudad. Haga clic aquí para reservar su estancia.
¿Qué hacer en Millau cuando llueve?
Cuando el tiempo se vuelve lluvioso, Millau tiene mucho que hacer para mantenerle ocupado y ofrecerle grandes descubrimientos a cubierto. Aquí tiene algunas ideas para aprovechar su estancia incluso con mal tiempo:
Visitar los museos
- Musée de Millau et des Grands Causses: ubicado en una antigua casa municipal, este museo ofrece una visión de la historia de la ciudad, la marroquinería, la guantería y la paleontología, con magníficas colecciones de fósiles.
- Yacimiento arqueológico de La Graufesenque: algunos de los espacios cubiertos son ideales para conocer la historia de la cerámica sigilada, incluso con tiempo húmedo.
Descubra los oficios locales
- Fabricación de guantes: abra la puerta de un taller para descubrir los famosos oficios de la región de Millau, a veces con demostraciones o visitas guiadas.
- Artesanía y productos locales: numerosos productores locales (miel, cerveza, alfarería, queso) abren sus talleres o tiendas, perfectos para una visita gastronómica y cultural.
¿Cómo visitar Millau en tren en miniatura?
- Para descubrir Millau de forma original y cómoda, el trenecito turístico es una excelente opción, sobre todo para una primera visita o un paseo en familia. Podrá visitar los principales lugares de interés de la ciudad mientras escucha los comentarios sonoros que repasan la historia de Millau y ponen de relieve su patrimonio.
- La visita, que dura entre 45 minutos y una hora, recorre el centro histórico, el campanario, la plaza Maréchal-Foch y las calles antiguas, así como los miradores que ofrecen un panorama excepcional del viaducto.
- Suele salir de la plaza Maréchal-Foch o cerca de la Oficina de Turismo.
- El trenecito circula durante la temporada turística,generalmente de mayo a septiembre, con varias salidas al día. Los comentarios se realizan en francés y, ocasionalmente, en otros idiomas. Los billetes pueden comprarse directamente en la estación o en la Oficina de Turismo.
- Los precios oscilan entre 6 y 8 euros para los adultos y 4 euros para los niños. Esta visita guiada es una excelente manera de empaparse de la historia local mientras disfruta de un momento de relax.
Qué hacer en los alrededores de Millau
Los alrededores de Millau ofrecen un auténtico concentrado de naturaleza, historia y patrimonio.
- A la salida de la ciudad, el emblemático viaducto es una visita obligada desde miradores como Brocuéjouls o Pont de Cureplats, o pasando por debajo para admirar su impresionante estructura desde otro ángulo. No lejos de allí, el caos de Montpellier-le-Vieux ofrece un asombroso laberinto de rocas de formas extrañas, que se puede explorar a pie, en un trenecito o mediante una vía ferrata para los amantes de las emociones fuertes.
- En la meseta del Larzac, el pueblo medieval de La Couvertoirade sumerge al visitante en el mundo de los templarios, con sus murallas, calles empedradas y edificios de época. Un poco más lejos, Sainte-Eulalie-de-Cernon ofrece un marco apacible y una arquitectura que atestigua el pasado hospitalario de la región, con su comandería perfectamente conservada. Para una inmersión en las tradiciones queseras, Roquefort-sur-Soulzon le abre las puertas de sus bodegas para revelarle los secretos de la fabricación de su famoso queso, madurado en florines naturales.
- Las gargantas del Tarn y de la Dourbie atraen a los amantes de la naturaleza y de las actividades al aire libre: piragüismo, senderismo, escalada o simplemente relax junto al agua, con un telón de fondo de paisajes impresionantes. Por último, las Grands Causses -Causse Noir, Causse Méjean, Causse du Larzac- ofrecen un terreno de juego ideal para los excursionistas, que descubren un entorno virgen de praderas secas, bosques, caos rocosos y miradores grandiosos.