Costa Rica : ¿Qué medios de transporte utilizar para desplazarse?
Costa Rica : Organización de la estancia
Desde el aeropuerto al centro de la ciudad Costa Rica
En la capital de San José hay dos aeropuertos internacionales, el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (SJO) y el Aeropuerto Tobías. El Aeropuerto Juan Santamaría (SJO) está situado a unos 17 km del centro de San José, en la vecina localidad de Alajuela. Se tarda unos 25-30 minutos en llegar al centro de San José en coche/taxi y 30-45 minutos en autobús. Cuidado con los atascos: en horas punta (por la mañana y a última hora de la tarde), el trayecto puede superar fácilmente entre 45 minutos y 1 hora.
Un taxi oficial (naranja) cuesta entre 25 y 35 dólares, un Uber entre 10 y 20 dólares y un autobús Tuasa (rojo/blanco) menos de 1 dólar.
En Liberia hay otro aeropuerto, el de Daniel Oduber.
Aunque el coche y el autobús son los medios de transporte más comunes en el país, el avión sigue siendo la forma más rápida de llegar a las regiones más alejadas de la capital. Por término medio, se tarda sólo 30 minutos desde San José en llegar a Tortuguero, Bahía Drake, Puerto Jiménez, Golfito, Tamarindo, Nicoya, Liberia, La Fortuna o Quepos. Green Airways (www.costaricagreenair.com) y Sansa (www.flysansa.com) operan vuelos diarios por todo el país, con tarifas medias a partir de 120 dólares. Las tarifas y el ahorro de tiempo son muy atractivos. Por último, hay que advertir a los recelosos del transporte aéreo: los vuelos se realizan en aviones pequeños con una capacidad que rara vez supera las veinte personas, y pueden ser inestables con mal tiempo. En cuanto al equipaje, lo mejor es viajar ligero. Por término medio, no debe exceder de 12 a 15 kg por pieza, limitándose el equipaje de mano a un bolso, un ordenador portátil o una cámara fotográfica.
Llegada en tren Costa Rica
La época dorada del tren fue en el siglo XIX, pero desde entonces este medio de transporte ha entrado en franca decadencia. En las regiones de Puntarenas y Puerto Limón se pueden ver restos de vías férreas abandonadas y sin mantenimiento. Los trenes, ahora dedicados al transporte de mercancías, están resurgiendo poco a poco, sobre todo en la región de San José. Los servicios diarios ofrecen a locales y visitantes la posibilidad de llegar a los suburbios del interior en pocos minutos por 600-800 colones el billete. Funcionan tres líneas: Curridabat-Pavas-Belén, San José-Cartago y San José-Heredia-Alajuela. Los trenes circulan en las horas punta de los días laborables (de 5.30 a 9.00 y de 15.30 a 20.00). Para consultar horarios y estaciones, visite www.incofer.go.cr.
Llegada en barco Costa Rica
Lalancha, con mayor o menor potencia, es uno de los medios de transporte más populares para cruzar las lagunas de Costa Rica y llegar a las regiones de Tortuguero y Bahía Drake (desde Sierpe), o para navegar desde Puerto Jiménez hasta Golfito o el lago Arenal. Si se pasa por la región de Puntarenas, hay que tomar el ferry para llegar al golfo de Nicoya en una hora, evitando así unas cuantas horas de coche. Los horarios se respetan cada vez más, así que asegúrese de llegar al embarcadero (conocido como muelle) una hora antes de la salida. Las travesías ofrecen unos momentos maravillosos de contemplación ante unos panoramas sobrecogedores.
Transportes compartidos Costa Rica
Costa Rica tiene cuatro puntos de entrada terrestre: dos con la vecina Nicaragua (Los Chiles y Peñas Blancas), dos con Panamá (Paso Canoas en el sur y Sixaola en el norte). Una vez dentro de las fronteras de Costa Rica, es muy fácil desplazarse en autobús: el país cuenta con multitud de compañías de autobuses. En San José, la capital, no hay estación central de autobuses. Las terminales de autobuses están repartidas por toda la ciudad y al principio puede ser un verdadero quebradero de cabeza orientarse, sobre todo porque cada terminal está dedicada a una región específica. Consulte previamente con su hotel o anfitrión para saber dónde ir. Aparte de San José, no todas las ciudades disponen de terminal de transportes. Además, puede haber diferentes paradas en función de su destino. Para ayudarle con sus conexiones en autobús, visite Horariodebuses.com. Los autobuses ofrecen un confort sencillo para trayectos cortos y económicos (hasta 6 horas el más largo).
Bicicleta, escúter & co Costa Rica
Se pueden ver muchos ciclistas en algunas carreteras del país, como cerca de los volcanes Poás y Turrialba. Pero es sobre todo para la práctica del deporte. En cuanto a los motoristas o conductores de dos ruedas, cada vez hay más debido al constante aumento del precio del combustible. Conviene tener mucho cuidado porque el tráfico en las carreteras costarricenses es denso y a veces peligroso en las vías. Se recomienda a los principiantes que no monten
Con conductor Costa Rica
Aunque los taxis Uber son omnipresentes, sobre todo en San José y los suburbios circundantes, sigue habiendo muchos taxis oficiales en la capital; son rojos y la mayoría tiene un taxímetro que funciona. Si no lo tienen, hay que acordar la tarifa de antemano. Es raro tener que esperar mucho por un taxi libre. En San José, como en las demás ciudades del país, puede pedir recomendación a un taxista de confianza o que le llamen del hotel, lo que es una garantía considerable. En algunas regiones, los taxis son 4x4 o minibuses que pueden transportar a varias personas. Si puede agruparse con otras personas, la tarifa será más baja para todos. Por último, en algunas regiones, los taxis también pueden convertirse en quads o caballos y llevar sólo a un pasajero a la vez con una o dos piezas de equipaje ligero, debido a la inundación de las pistas o carreteras por la crecida de los ríos. Así que no olvide preguntar al reservar si se encuentra en provincias como la Península de Osa, el Golfo Dulce o ciertas regiones aisladas.
En coche Costa Rica
Prioridad 4x4. A pesar de lo accidentado del terreno, ¡que no cunda el pánico! La gran mayoría de las carreteras del país están asfaltadas. El estado de las carreteras principales y secundarias ha mejorado mucho desde 2010, pero tenga cuidado al desviarse de las vías principales: puede encontrarse con baches, carreteras estrechas o sin asfaltar, curvas cerradas, desprendimientos de tierra y falta de precisión en las señales de tráfico. Por eso, para recorrer el país, es habitual que los turistas alquilen un coche, algo que se ha convertido en algo más que común y fácil en Costa Rica, siempre que se disponga de carné de conducir (no es necesario el permiso internacional) y tarjeta bancaria internacional (en esta última se bloqueará el depósito, así que hay que asegurarse de tener fondos suficientes en la cuenta). Tanto en carreteras asfaltadas como de tierra, recomendamos encarecidamente un 4x4, incluso los más pequeños (como el Suzuki Vitara). No se arrepentirá y podrá descubrir regiones menos accesibles para los coches de ciudad. Ten en cuenta que está prohibido cruzar la frontera con un país vecino con un coche de alquiler.
No conduzca de noche. Salvo para ir de un restaurante a su hotel por la noche, le desaconsejamos encarecidamente conducir de noche. Las carreteras están mal iluminadas, si es que lo están, y algunos vehículos pueden circular sin faros o con las luces encendidas. Esto le ahorrará algunos percances si no hay señales o si se cruza con animales por el camino. También deberá extremar la precaución cuando llueva con intensidad.
Normas de circulación. Los semáforos están suspendidos sobre el suelo, como en Estados Unidos, y no a la derecha de la carretera: rojo significa que puede detenerse, ámbar que puede pasar pero debe tener cuidado, verde es raro o inexistente y, como en Estados Unidos, puede girar a la derecha cuando el semáforo está en rojo (siempre que, por supuesto, se detenga para asegurarse de que el camino está despejado). En cuanto a los límites de velocidad (40 km/h en la ciudad, 25 km/h cerca de las escuelas, 60 km/h y 80 km/h en las carreteras principales), le recomendamos que los respete estrictamente: hay frecuentes controles policiales y de velocidad, sobre todo en la carretera Panamericana. También hay radares fijos repartidos por la capital... y las multas pueden ser muy elevadas (hasta 600 dólares por superar en 20 km/h el límite de velocidad). También hay que respetar el cinturón de seguridad y la prohibición de que los niños menores de 12 años viajen en el asiento delantero, so pena de multa. Además, no hay que pagar la multa directamente al policía, sino a la empresa de alquiler de coches o a ciertos bancos.
Como consecuencia de la modernización y el mantenimiento de las carreteras, cada vez se construyen más autopistas de peaje (pago en efectivo o con tarjeta de crédito). En estas vías, generalmente se adelanta por la derecha... y luego se gira a la izquierda.
Así que no se sorprenda si se encuentra detrás de un coche en el carril de la izquierda que no quiere girar a la derecha. Algunas carreteras aún están en estado bruto y son pistas donde los aficionados al off-road pueden disfrutar de verdad... ¡siempre que respeten el código de circulación! Las pistas polvorientas pueden ser un verdadero peligro para los usuarios de dos ruedas que se encuentren detrás... así que piense en ellos y manténgase seguro.
Distancias. En un mapa, no te dejes engañar por las distancias: para recorrer cien kilómetros, puedes necesitar más de 3 horas. El terreno accidentado, el estado de las carreteras y el tráfico intenso hacen que la duración de los trayectos sea mucho mayor. Le aconsejamos que utilice un GPS o Waze para sus desplazamientos (más fiables que Google Map). Para evitar problemas de conexión durante el trayecto, descargue el mapa antes de salir.
Aparcamientos y normas de estacionamiento. No aparque nunca junto a una acera señalizada con una línea amarilla. Está prohibido aparcar en estas zonas. En ese caso, la policía tiene derecho a retirar las placas de matrícula, lo que significa que el vehículo queda inmovilizado, y la empresa de alquiler de coches tiene que pagar la devolución del vehículo y la matrícula, etc. El coste de la operación, que te facturarán, puede ascender a 1.500 dólares. Así que es mejor no intentarlo. La opción más segura, incluso para la seguridad del vehículo, es utilizar unaparcamiento público, disponible en todas partes y que sólo cuesta 2 dólares la hora.
Riesgo vial. Conduzca con precaución, respetando las normas antes mencionadas.
En caso de accidente, por leve que sea, la legislación local obliga a no mover los vehículos hasta que lleguen la policía de tráfico y la aseguradora para dar parte del siniestro. Póngase en contacto con la policía de tráfico (policia de transito: 911) y con la aseguradora (Instituto Nacional de Seguros - I.N.S.: 800 800 8000).
Accesibilidad Costa Rica
Como destino ecoturístico por excelencia, Costa Rica promete mucha aventura entre su belleza natural. Sin embargo, para lanzarse a la aventura, la accesibilidad de los lugares puede resultar a veces restrictiva para algunas personas con discapacidad. Por supuesto, desde mediados de los noventa, una ley (la 7600) impide cualquier discriminación y obliga a las infraestructuras a cumplir las normas para facilitar al máximo la vida de las personas con discapacidad. Sobre el terreno, la realidad es a veces decepcionante: restaurantes, hoteles y otros medios de transporte público no disponen necesariamente del equipamiento adecuado. Sin embargo, el país está haciendo cada vez más esfuerzos. En cuanto al alojamiento, puede contar con la lista de miembros de la Red Costarricense de Turismo Accesible, asociación de referencia para el turismo accesible en Costa Rica. Cada vez son más los organismos locales que ofrecen una selección de establecimientos adaptados, además de asistencia las 24 horas del día. Para su llegada al aeropuerto internacional, no dude en ponerse en contacto con Sky Cap, una empresa dedicada a las personas con movilidad reducida.
Atrapa turistas Costa Rica
Recomendamos sólo taxis rojos oficiales con un triángulo amarillo en la puerta. Asegúrate de que el taxímetro está encendido cuando salgas: estos taxis están regulados y obligados a utilizar un taxímetro, normalmente llamado "María". Si el conductor se niega a encender el taxímetro o no tiene, bájese y llame a otro taxi. Cuando coja el autobús, asegúrese de llevar consigo sus pertenencias.