Las estupas

Las estupas son santuarios budistas y lugares de devoción. El término procede del sánscrito y significa relicario. Originalmente, una estupa era un túmulo o montaña con cúpula y rematada por una aguja, que contenía las reliquias de Buda o de un hombre santo, construida de ladrillo, piedra o tierra. Los devotos hacen procesiones circulares alrededor de la estupa, girando en dirección solar. No hay que perderse las estupas de Bodnath y Swayambhunath. Grandes y especialmente majestuosas, destacan entre sus primas del sudeste asiático.

Plazas Darbar: Tesoros Newar del Valle de Katmandú

Katmandú, Patan (Lalitpur) y Bhaktapur, las capitales fortificadas de los reyes Malla, fueron diseñadas siguiendo las mismas líneas. Divididas en manzanas y barrios, cada una tiene sus propios palacios y templos adornados con estanques y fuentes, así como un centro administrativo y político delimitado por la residencia del soberano. Los palacios más antiguos se encuentran en las plazas Darbâr (o Durbar, que significa "audiencia real"). Basantapur Darbâr Kshetra (Katmandú), Bhaktapur Durbar Kshetra y Patan Durbar son lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Albergan los palacios de los reyes Malla y Shah, que gobernaron el valle desde el siglo XIII hasta el XVIII y desde el siglo XVIII hasta 2008, respectivamente. Las plazas de Darbâr están dispuestas siguiendo un patrón geométrico hábilmente ordenado. Los templos principales están situados al oeste del palacio, con sus entradas orientadas hacia el este. Estas plazas, con sus suelos de baldosas de ladrillo rojo, son verdaderas maravillas de la arquitectura newar.

Hanuman Dhoka (que significa Puerta de Hanuman), llamada así por la estatua del mono sagrado que hay en la entrada, es un famoso complejo de palacios reales en la plaza Dârbar de Katmandú. Aquí se encuentra el Museo del Palacio Hanuman Dhoka. Singha Durbar, el Palacio del León, sede oficial del gobierno de Nepal, es el palacio más grande de Asia. A trece kilómetros al este de Katmandú se encuentra la plaza Durbar de Bhaktapur, una de las más visitadas del país. Su palacio tiene cincuenta y cinco ventanas, de ahí su nombre: "El palacio con cincuenta y cinco ventanas".

Un ejemplo de arquitectura neotradicional

En pleno centro de Katmandú se encuentra el Palacio Museo Narayanhiti. Fue construido por el rey Mahendra en 1961 como residencia y diseñado por el arquitecto estadounidense Benjamin Polk (1916-2001). Tras la revolución de 2006, el palacio se transformó en museo público. Su aguja rosa domina el paisaje circundante. Uno de sus rasgos más distintivos es la pagoda, tallada en un gran tejado vertical de cristal. Curiosa mezcla de arquitectura tradicional y modernismo, este enorme edificio fue escenario de una tragedia: la masacre de la familia real tuvo lugar aquí en 2001. La masacre fue perpetrada probablemente por el hermano del rey Birendra, Gyanendra, para acceder al trono.