Guía de viaje Uruguay

"Mate, grands espaces et farniente : cap"

Uruguay : El mejor momento para ir

Marzo
Junio
Diciembre

Obtenga su guía de viaje : URUGUAY


Guía de viaje Uruguay
17.95 € Edición 2023/2024
Compre la guía en fnac.com Descargar un extracto gratuito

Uruguay : ¿Adónde ir?
Los lugares turísticos más bellos

Uruguay : ¿Cómo puedo viajar?

Cómo ir por libre

Si vas a Uruguay, es más barato volar a Buenos Aires y luego coger un barco a Colonia o Montevideo. Es menos cómodo, pero la mayoría de los vuelos desde Europa pasan por Buenos Aires antes de llegar a Montevideo. Precio medio de un vuelo de París a Montevideo en temporada alta (julio, agosto y Navidad): de 1.100 a 1.800 euros, algo menos en temporada baja. Para ahorrar, ¡no olvide reservar su alojamiento con antelación!

Cómo hacer un viaje organizado

Aparte de la costa atlántica, aunque existen instalaciones turísticas en Uruguay, no son tan omnipresentes como en los centros turísticos de los países vecinos. Puede merecer la pena recurrir a los servicios de agencias turísticas especializadas en Sudamérica, aunque sólo sea para beneficiarse de paquetes de vuelo + alojamiento. También es posible combinar viajes a Uruguay con Argentina, Chile y/o Brasil.

Cómo desplazarse

El aeropuerto internacional de Carrasco, cerca de Montevideo, es el más importante y ofrece todos los vuelos internacionales con Europa y sus vecinos sudamericanos, sobre todo Argentina y Brasil. Uruguay no es un país enorme, por lo que en lugar de aviones (o los decrépitos ferrocarriles), se prefiere el autobús, barato y cómodo. Para mayor autonomía y libertad, el coche sigue siendo el rey del transporte en Uruguay.

Uruguay : Organice su viaje con nuestros socios
Transporte
Alojamiento y estancias
Servicios / Presencial

Reserve su próximo viaje con Trip.com

Uruguay : Viaje

Propuestas de visita Uruguay

L'Uruguay, une contrée petite en taille, mais infiniment riche en trésors, révèle une multitude de facettes à explorer selon les passions, les curiosités et le budget de chaque aventurier. Sur la côte atlantique, laissez-vous émerveiller par les dunes sauvages de Cabo Polonio, où les lions de mer règnent en maîtres. Poursuivez votre odyssée en vous prélassant sous le soleil divin des plages paradisiaques de Maldonado, puis entre juillet et novembre, admirez les majestueuses baleines depuis La Pedrera ou Punta Colorada. Pour les amoureux de paysages champêtres et d'authenticité rurale, plongez au cœur de la pampa et découvrez les estancias, ces exploitations agricoles typiques proposant diverses activités telles que des balades à cheval, de la chasse et de la pêche. Enfin, parcourez la région du littoral le long du río Uruguay, où foisonnent de nombreux thermes aménagés pour accueillir les visiteurs en quête de détente et de bien-être.

Servicios

Encuentra un hotel con Booking.com

Encuentra un hotel con Booking.com

Alquilar un coche con Bsp-auto

Alquilar un coche con Bsp-auto

Crear un blog y un diario de viaje

Crear un blog y un diario de viaje

Encontrar una agencia con Quotatrip

Encontrar una agencia con Quotatrip

Encuentre ofertas de vacaciones únicas con nuestros socios

Uruguay : Descubra

Si Uruguay es un destino tan popular, es sobre todo por su incomparable estilo de vida. En este país apacible y acogedor, reinan los placeres sencillos. Desde degustar carnes asadas a la perfección en las tradicionales parrillas, hasta cabalgar por las vastas llanuras, pasando por holgazanear en las playas salvajes y bailar el tango en los bares de Montevideo, todo es una excusa para relajarse, contemplar y maravillarse ante la belleza del mundo. Además, el uruguayo es la imagen de su país: contemplativo, tranquilo y poco hablador. Lleva al viajero con prisas a descubrir su ritmo tranquilo, ofreciéndole un interludio de serenidad en un entorno a menudo mágico. Aquí, el tiempo pasa despacio, sin prisas. Conviene, pues, aprovechar el momento presente y dejarse llevar por la poesía del entorno, donde el arte de vivir es un arte en sí mismo.

Uruguay : Las palabras clave de 12

shutterstock_404847667.jpg

Asado

Los uruguayos se toman la carne muy en serio, y si quieres sobrevivir en este país, más vale que aprendas a apreciar un buen trozo de carne a la parrilla. Pero atención: ¡elasado es una maratón, no un sprint! Hay tanta carne a la parrilla para comer que hay que saber medir las raciones para no acabar hecho un ovillo en el suelo, con la barriga sobrecargada..

shutterstock_86249782.jpg

Carnaval

Un acontecimiento que emociona a todo el país, donde las calles se ven invadidas por hordas de personajes ataviados con extravagantes disfraces, dispuestos a festejar hasta el amanecer. Hay plumas, perlas, sombreros ridículos, maquillajes exagerados... Un auténtico desfile de alta costura para los que tienen un sentido de la moda un poco... diferente.

Casual

Este pequeño país encajonado entre dos gigantes, Brasil y Argentina, tiene personalidad propia, tanto que uno se pregunta si realmente está en el mismo planeta que sus vecinos. Aquí, el tiempo pasa tan despacio que parece estar bajo el efecto de somníferos, entre siestas y aperitivos. Si quiere vivir a la última, ¡no le decepcionará!

Estancia

Estas vastas extensiones de tierra donde reinan los gauchos, y donde los turistas acuden en busca de un cambio de aires. Pero no se deje engañar por la imagen bucólica de estas granjas, porque le aguardan muchas sorpresas Entre el adiestramiento de los animales, la vendimia y la preparación delasado, ¡ no tendrá ni un segundo que perder!

iStock-826708510.jpg

Fútbol

Ah, Uruguay y el fútbol Es como si todos los uruguayos hubieran nacido con un balón entre los pies y una canción de hincha en la cabeza. En cuanto a Peñarol, el club más famoso del país, atrae a hinchas dispuestos a vender su alma por su equipo (bueno, tal vez con la excepción de los seguidores de Nacional, pero no se lo tendremos en cuenta).

Gaucho

Los gauchos, los vaqueros sudamericanos que cabalgan valientemente por las llanuras, son admirados por su valor, su legendaria hospitalidad y su sed de libertad. No es de extrañar que Uruguay presuma de un lema tan valiente como "Libertad o muerte" y de un himno nacional en el que la palabra "libertad" se repite ¡8 veces!

Glamour

¿Le gustaría bañarse en una piscina de champán, comer caviar hasta la indigestión y bailar toda la noche al ritmo de DJ internacionales? Entonces Punta del Este y José Ignacio son tus lugares Pero no olvide que para acceder a este círculo ultraexclusivo hay que desembolsar mucho dinero..

shutterstock_1846861132.jpg

Mate

El mate en Uruguay es mucho más que una bebida. Es una tradición, una obsesión, ¡una razón para vivir! Los uruguayos lo beben siempre, en todas partes. Tomar mate es también un arte, con reglas no escritas que hay que respetar. No probarlo es como no comer croissants en París, o no probar el sushi en Japón.

Pioneer

Uruguay ha demostrado ser un verdadero laboratorio de experimentación de proyectos sociales audaces, que han dado lugar a notables avances en los ámbitos del cannabis, las energías renovables y los derechos de la comunidad LGBTQI+. El país se ha distinguido por demostrar que es posible construir una sociedad más equilibrada y justa.

Playa

Prepare el bañador y las toallas, porque las playas de Uruguay están listas para recibirle Tanto si le gusta tomar el sol como si es un surfista experimentado, hay playas para todos los gustos. Y si tiene suerte, ¡podrá ver ballenas nadando majestuosamente en la superficie del agua!

Tannat

El tannat, símbolo indiscutible del país, es la fuente de vinos tintos atrevidos, con cuerpo y notas de fruta negra. Su alto contenido en taninos lo convierte en el acompañante ideal de una buena carne a la parrilla. Déjese tentar por una visita a un viñedo o degústelo en una parrilla típica para apreciar todas sus sutilezas.

Tango

Ha pisado la tierra sagrada donde nació el indiscutible rey del tango, Carlos Gardel. Aquí, las calles aún tararean sus melodías y su espíritu artístico sigue inspirando a melómanos de todo el mundo. Bienvenido a la cuna del tango, donde la música es una pasión que corre por las venas de todos sus habitantes.

Eres de aquí, si...

Vas con el mate en la mano derecha y el termo bajo el brazo.

En lugar de utilizar la típica expresión argentina"che", usas "bo". Este término equivale a "amigo" y procede de la forma abreviada de "botija", una palabra argot que significa "niño".

Puedes nombrar a casi todos los jugadores de la selección uruguaya de fútbol.

Conoceslos términos "murga", "comparsa" y "llamadas".

En lugar de usar carbón paraasar (asados), optas por la leña.

En general, eres más relajado y tranquilo que tus vecinos argentinos, que tienden a ser más apasionados y emotivos.

Eres capaz de diferenciar los ritmos musicales del candombe de los de la salsa, la rumba y la samba.

Es más comprometido y respetuoso con sus deberes cívicos que sus vecinos.

Enviar una respuesta