Ir a au Sénégal: Trámites y procedimientos administrativos
Organización de la estancia au Sénégal
Dinero au Sénégal
La moneda nacional es el franco CFA (FCFA). Hay billetes de 10.000, 5.000, 2.000, 1.000 y 500 FCFA. También hay monedas de 500, 250, 200, 100, 50, 25 y 10 FCFA, así como de 5 FCFA, pero son menos comunes. El FCFA tiene una paridad fija con el euro. 1 euro = 655,96 FCFA y 1.000 FCFA = 1,52 euros.
Baratos / Chollos au Sénégal
Senegal es un país bastante barato, pero dependiendo de cuándo se viaje y del nivel de comodidad que se elija, el presupuesto puede variar hasta el doble o incluso el triple.
Presupuesto reducido: para los más ingeniosos, es posible comer por menos de 5.000 francos CFA al día, dormir por 8.000 francos CFA y viajar por el país por 10.000 francos CFA o menos, según el destino y el medio de transporte utilizado. Por supuesto, esto significa recurrir a los dibiterios de barrio (cuidado con la higiene), alojarse en albergues o campamentos, y utilizar el autobús o el bus taxi.
Presupuesto medio: sigue siendo inferior a los estándares internacionales. Si se busca comodidad, hay que pagar entre 20.000 y 30.000 francos CFA por noche en una pensión u hotel limpios y con todas las comodidades. Por una comida en restaurantes "occidentales", hay que pagar a partir de 7.000 francos CFA. El alquiler de coches ronda los 25.000 francos CFA al día.
Gran presupuesto: los que dispongan de medios económicos pueden pasar su estancia en los hoteles y albergues de lujo de Dakar, Saly, Saint-Louis y Cap Skirring, la mayoría de los cuales ofrecen un confort de estilo europeo. Los precios oscilan entre 30.000 y más de 100.000 francos CFA por noche. El alquiler de 4x4 cuesta a partir de 50.000 francos CFA al día.
Existe un mapa con direcciones ecológicas de todo Senegal. Puede consultarse en línea en www.cartevertesenegal.org.
Pasaporte y visados au Sénégal
Desdeel 1 de mayo de 2015, los ciudadanos franceses que viajen a Senegal ya no necesitan visado; solo se exige un pasaporte válido durante al menos 6 meses a la llegada. Lo mismo se aplica a los ciudadanos belgas, canadienses, luxemburgueses y suizos. Para una estancia de más de tres meses, deberán obtener un permiso de residencia.
Los franceses ya no necesitan visadopara visitar Gambia durante una estancia corta (entre 15 y 30 días). Hay que presentar el pasaporte a las autoridades y sellarlo. Sin embargo, tenga en cuenta que al pasar por uno de los 5 puestos fronterizos del país, la policía puede pedirle dinero. Sé firme y niégate, y si tienes la más mínima duda, no dudes en llamar a la antena diplomática en Banjul (+220 788 28 98). Los turistas que llegan en avión deben pagar una tasa aeroportuaria de 1.000 GMD al entrar y salir del país.
Para entrar en Guinea-Bissau se necesita un visado de entrada, válido durante 3 meses. Se puede solicitar en la embajada de Guinea-Bissau en París o en el consulado más cercano al punto de partida. Cuesta unos 100 euros. Los visados pueden obtenerse en la embajada de Guinea-Bissau en Dakar o en el consulado de Ziguinchor. Cuesta unos 25.000 francos CFA. Los visados también pueden obtenerse en el aeropuerto de Bissau, siempre que se haya avisado con antelación al Departamento de Inmigración.
Carnet de conducir au Sénégal
Para estancias cortas, está permitido conducir en Senegal con un permiso de conducir francés. Para quienes deseen viajar a Senegal con su coche, ¡cuidado! Desde 2003, las autoridades imponen restricciones a los propietarios cuyos vehículos tengan más de 5 años. Aumentada a 8 años en 2015, el decreto abre la frontera a más vehículos. Puedes entrar en el país con un permiso de admisión temporal (ATA) o un carnet de passage en douane, a menos que tengas un carnet de circulación internacional. Y es mejor respetar el plazo legal de presencia en el territorio, de lo contrario te verás envuelto en líos.
Salud au Sénégal
Para recibir consejos antes de su viaje, no dude en consultar a su médico. También puede ponerse en contacto con la sociedad de medicina del viajero del centro médico del Instituto Pasteur en el ✆ 01 45 68 80 88 (www.pasteur.fr/fr/sante/centre-medical) o visitar la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores en el apartado "Conseils aux voyageurs" (www.diplomatie.gouv.fr/voyageurs). En caso de enfermedad o problema grave durante el viaje, consulte a un farmacéutico y después a un médico lo antes posible.
Vacunas obligatorias au Sénégal
No es necesario vacunarse para entrar en Senegal y Gambia. Sin embargo, se recomienda vacunarse contra la fiebre amarilla y la hepatitis A, así como tomar un tratamiento contra la malaria. Recuerde también vacunarse contra la polio si no está al día. También puede protegerse contra la fiebre tifoidea, la rabia, la hepatitis B y la meningitis meningocócica. En Guinea-Bissau, la vacuna contra la fiebre amarilla es obligatoria.
Seguridad au Sénégal
Senegal no ha sufrido atentados terroristas recientes, por lo que en general es seguro viajar por el país. Sin embargo, hay que tener cuidado en las fronteras con Mauritania, Mali y Guinea-Bissau, así como en Casamance, aunque la región se ha calmado desde 2013. La pequeña delincuencia ha aumentado en los últimos años, así que hay que estar alerta, sobre todo en Dakar y las ciudades turísticas. También es aconsejable prestar atención al estado del vehículo cuando se viaja por el país, sobre todo para largas distancias, y no conducir de noche, ya que las carreteras no están iluminadas.
Huso horario au Sénégal
Senegal está situado en el meridiano del meridiano de Greenwich, por lo que está en GMT. En invierno (de noviembre a marzo), cuando es mediodía en Senegal, son las 13:00 en Francia. En verano (de abril a octubre), cuando es mediodía en Senegal, son las 14:00 en Francia.
Idiomas au Sénégal
La lengua oficial de Senegal es el francés. El wolof es el dialecto más extendido en Senegal y lo habla alrededor del 80% de la población. Le siguen una veintena de dialectos como el serer, el pulaar y el soninke.
Comunicar au Sénégal
Para llamar por teléfono en Senegal, merece la pena comprar una tarjeta SIM local en el aeropuerto o en agencias autorizadas. Hay tres compañías: Orange, Expresso y Free Senegal, cada una con ofertas interesantes. También se puede convertir el saldo en datos de Internet. La red suele ser buena en el interior del país, pero en las zonas remotas puede no existir.
Para contactar internacionalmente con familiares o amigos, WhatsApp es una forma cómoda y barata de llamar o enviar mensajes. También puedes descargarte la aplicación Skype y recargar saldo para llamar a tus amigos y familiares a teléfonos fijos. La mayoría de los hoteles y alojamientos también tienen wifi, que es una forma estupenda de mantenerse en contacto con amigos y familiares.
Electricidad y medidas au Sénégal
Los pesos y medidas son los mismos que en Europa. La corriente es de 220 voltios, y no es necesario disponer de adaptador. Sin embargo, hay que tener cuidado de desenchufar el equipo después de usarlo, ya que los cortes de corriente frecuentes pueden dañarlo. La corriente suele volver con bastante rapidez. En el monte, puede estar sujeta a horarios específicos. Solicite información. Los que viajen a Gambia necesitarán un adaptador de tipo G.
Equipage au Sénégal
La mayoría de las veces, necesitarás algodón y ropa ligera y cómoda para el día, así como un jersey o una chaqueta ligera para las noches más frescas. Si vas a estar en la playa, lleva ropa corta (pero no demasiado) y ropa más larga (pantalones, zapatos, calcetines) si vas a estar en el monte o visitando pueblos del interior del país. Por último, Dakar es una ciudad dinámica, y la gente viste como lo haría en París en primavera y verano. Para las mujeres, es más apropiado mostrar un escote pronunciado que las piernas bajo una falda muy corta. No olvide llevar una linterna y una batería de repuesto, por si hay cortes de electricidad.
La vida cotidiana au Sénégal
¿Diga? au Sénégal
Para llamar desde Senegal, Gambia y Guinea-Bissau a Francia, marque +33 seguido del número de su corresponsal sin el 0.
Para llamar de Francia a Senegal, marque +221 seguido del número de nueve cifras.
En general, los viajeros pueden utilizar sus teléfonos móviles en Senegal, ya que algunos operadores tienen acuerdos de colaboración con compañías extranjeras. Pero esta opción es muy cara tanto para el emisor como para el receptor de la llamada, y te aconsejamos que la evites. La opción más barata es comprar una tarjeta SIM local. Desde 2007, es obligatorio que los clientes se identifiquen en una sucursal o distribuidor autorizado por los operadores, donde tendrá que mostrar su pasaporte. Conviene saber: una vez identificada, la tarjeta SIM es válida por tiempo ilimitado. Así que los viajeros que vengan de un año para otro pueden utilizar la misma tarjeta o acudir a una sucursal para obtener su número. Una vez activada la tarjeta, se le ofrecerá crédito para darle la bienvenida. Para recargarla, tendrás que comprar una tarjeta telefónica a comerciantes, vendedores ambulantes o una agencia. Para activar 4G, tendrás que convertir tu saldo en datos de Internet. Infórmate de las ofertas de tu operador.
Para llamar de Francia a Gambia, marque +220 seguido del número de su corresponsal, sin el 0 inicial.
Para llamar de Francia a Guinea-Bissau, marque +245 seguido del número de su corresponsal, sin el 0 inicial.
Salud au Sénégal
Senegal no presenta grandes riesgos para la salud. Sin embargo, es importante seguir algunas normas básicas de higiene y prevención. No hay vacunas obligatorias para entrar en Senegal. Sin embargo, es aconsejable vacunarse contra la fiebre amarilla y la hepatitis A. No olvide tampoco ponerse la vacuna antipoliomielítica si no está al día. Los más aventureros también deben tomar precauciones contra la fiebre tifoidea, la rabia, la hepatitis B y la meningitis meningocócica. Por último, nunca está de más hacerse un chequeo con el médico y una revisión dental. Sería una pena tener un dolor de muelas o tener que volver a casa antes de tiempo por una enfermedad leve. No olvide abastecerse de medicamentos útiles antes de partir: antidiarreicos (con y sin fiebre), antivomitivos para el mareo, por ejemplo, antibióticos para la bronquitis/el resfriado, aspirina/paracetamol, antiinflamatorios.
En Senegal hay riesgo de malaria durante todo el año, enfermedad transmitida por mosquitos, aunque el riesgo es menor durante la estación seca, sobre todo en la región Centro-Oeste. Por eso es aconsejable consultar al médico antes de partir, para que prescriba un tratamiento antipalúdico. No olvide utilizar un spray antimosquitos para protegerse y, si es posible, duerma bajo una mosquitera impregnada de insecticida.
En Senegal, como en muchos otros países, los trastornos intestinales son el problema más común. El cambio de dieta ya es una fuente de trastornos, pero si a esto se añade comida picante preparada en condiciones higiénicas que no siempre cumplen las normas europeas, el resultado suele ser una diarrea grave, también conocida como tourista. Es una buena idea planificar un tratamiento en caso de que esto le ocurra. También debes tener cuidado con el agua que bebes, y no la del grifo. Puedes comprar pastillas para purificar el agua antes de salir, en cuyo caso tendrás que esperar un tiempo antes de beberla. También puedes comprar botellas de agua mineral, que cuestan entre 500 y 1.500 FCFA. En su defecto, elige un refresco o un zumo en lugar de agua que no sepas de dónde procede.
Para recibir consejos antes del viaje, no dude en consultar a su médico. También puede dirigirse a la sociedad de medicina del viajero del centro médico del Instituto Pasteur (www.pasteur.fr/fr/sante/centre-medical) o visitar la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores, en el apartado "Consejos para los viajeros" (www.diplomatie.gouv.fr/voyageurs).
Si tiene una tarjeta bancaria Visa® o MasterCard®, estará automáticamente cubierto por un seguro médico y de repatriación válido para cualquier viaje al extranjero de menos de 90 días (no es necesario pagar el viaje con la tarjeta para estar cubierto; basta con tener una tarjeta válida). Pida los detalles a su banco y compruebe cuidadosamente el importe global de la cobertura y las franquicias, así como las condiciones de cobertura y las cláusulas de exclusión. Si no está cubierto por una de estas tarjetas, no olvide contratar asistencia médica antes de partir.
Urgencias en el lugar au Sénégal
En caso de urgencia, puede ponerse en contacto con el Consulado de Francia llamando al (+221) 33 839 52 62. Le ayudarán, le acompañarán y le facilitarán una lista de "notoriedad médica", que encontrará en la página web https://sn.ambafrance.org. En caso de problemas graves, también informará a la familia y decidirá la repatriación. Para informarse sobre las urgencias y los establecimientos con normas internacionales, consulte las siguientes páginas web: www.diplomatie.gouv.fr y www.pasteur.fr. Para ponerse en contacto con los bomberos, marque el 18 desde cualquier teléfono y el 17 para la policía o la gendarmería.
Seguridad au Sénégal
En Senegal no hay grandes problemas de seguridad. Las solicitudes que recibirá para comprar cualquier cosa no deberían estropear su estancia. El país es seguro, y un mínimo de prudencia y lógica deberían permitirle evitar cualquier inconveniente. Evite mostrar ostentosamente sus signos externos de riqueza (cámaras de fotos, videocámaras, etc.) y evite bañarse de noche en ciertas playas, sobre todo en Dakar. También hay que respetar las normas de precaución en los pasos fronterizos, sobre todo en los de Malí y Mauritania. Los principales pasos se encuentran en Rosso y Diama, cerca del mar y fáciles de controlar. Los tiempos de espera son largos, por lo que recomendamos el paso de Diama, algo más rápido.
Para obtener la información más reciente sobre la seguridad local, consulte la sección "Consejos de viaje" del sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores (www.diplomatie.gouv.fr/fr/conseils-aux-voyageurs/). No obstante, hay que tener en cuenta que el sitio elabora una lista exhaustiva de peligros potenciales y que a veces ofrece una imagen bastante alarmista de la situación real del país. No obstante, desde octubre de 2016, Casamance ya no está considerada por Francia como "zona de riesgo". Se puede viajar allí con total seguridad, aunque conviene extremar la vigilancia.
Las mujeres pueden viajar solas por Senegal, ¡pero a menudo pueden ser abordadas! Depende de ella utilizar sus artimañas para ahuyentar a los pretendientes: una negativa en broma, un anillo de boda falso o el anuncio de un plan de matrimonio suelen bastar para dejar claro que no está interesada. En ciertas zonas turísticas, sobre todo en la Petite Côte, donde abunda el turismo sexual, es más difícil transmitir el mensaje. Tenga paciencia y el mensaje acabará calando.
LGBTI au Sénégal
La homosexualidad está prohibida en Senegal. Conlleva una pena de prisión de hasta cinco años y una multa de entre 100.000 y 1,5 millones de francos CFA.
Embajadas y consulados au Sénégal
La embajada y el consulado franceses se encuentran en la misma dirección en Dakar: 1, rue El Hadji Amadou Assane Ndoye. Puede ponerse en contacto con la embajada en el ✆ +221 33 839 51 00 y con el consulado en el ✆ +221 338 395 262. En Senegal y Gambia, el consulado está asistido por cónsules honorarios en las principales ciudades, que son voluntarios y pueden ser o no de nacionalidad francesa. Estos organismos consulares pueden proporcionar seguridad, asesoramiento y asistencia en caso de urgencia. Puede encontrar una lista de estos cónsules honorarios en: https://sn.ambafrance.org/Consuls-honoraires-3040.
Correos au Sénégal
En ambas direcciones, una carta con franqueo aéreo tarda entre tres y cinco días en viajar de París a Dakar. Enviar la correspondencia a otro lugar que no sea Dakar puede cambiar significativamente este tiempo, pero desde una ciudad con oficina de correos, lo mejor es prever entre una semana y diez días. En las oficinas de correos se pueden comprar sellos y sobres. A veces se pueden encontrar sellos en los hoteles. Sólo queda encontrar un buzón. Aparte de Correos, buena suerte. Para los paquetes, puede tardar un poco más. Es más seguro enviarlos por Chronopost, DHL o Universal Express si quiere estar seguro de que llegan a tiempo. Infórmese en las distintas agencias de su representación en el país.
Medios locales au Sénégal
En materia de libertad de prensa, Senegal es un buen ejemplo en el África subsahariana, ya que ocupa el puesto 74 en la clasificación mundial de la libertad de prensa 2025 de Reporteros sin Fronteras. Desde canales de televisión a periódicos, revistas y sitios web, el panorama mediático senegalés es plural y diverso. He aquí los principales diarios que se pueden comprar fácilmente: Le Soleil (estatal), Sud Quotidien (www.sudquotidien.sn), Wal Fadjri, Le Matin, Le Quotidien (www.lequotidien.sn), L'Observateur, Vox Populi. En cuanto a los semanarios, La Gazette tiene una visión más crítica de la acción del Gobierno, mientras que Week-end cubre la vida de los famosos, una especie de Voici local, que está resultando muy popular. En Dakar, se puede acceder fácilmente a la prensa internacional. También se puede consultar in situ en los Institutos Franceses de Dakar y Saint-Louis.
La primera cadena pública de Senegal, RTS (Radiodiffusion Télévision Sénégalaise), ha sido durante mucho tiempo menospreciada por los senegaleses, que la apodaban "Rien tous les soirs" ("Nada todas las noches") porque la mayoría de sus programas giraban en torno a Abdoulaye Wade y su familia. Ahora, en el marco de un proceso de modernización, intenta cambiar todo eso. Además, desde los años 2000, el panorama audiovisual senegalés (PAS) se ha abierto progresivamente a las cadenas privadas. Hoy, una docena de cadenas se reparten el favor de un público ávido de información, entretenimiento y telenovelas sudamericanas o de Bollywood. Para quienes no quieran perderse la actualidad francesa e internacional, TV5 Monde (TV5 Afrique en Senegal) está disponible en todos los hoteles que ofrecen televisión: emite los informativos de las principales cadenas francófonas con media hora de diferencia horaria, así como series, películas y documentales relacionados con el continente africano. Cada vez más hoteles de Dakar y otras grandes ciudades ofrecen programas emitidos por satélite. Tampoco es raro encontrar un televisor en un bar o restaurante sintonizado con France 24.
Para informarse sobre la cultura, la historia, la religión, la fauna y la flora del país, existen varios sitios web bien surtidos. La web Au Sénégal (www.au-senegal.com) es una de las mejores para obtener buenos consejos, fiestas tradicionales, información práctica, etc. Sin embargo, cuando se trata de establecimientos, no siempre está actualizada. Otras dos páginas muy interesantes para conocer el país con antelación: www.planete-senegal.com y www.senegal-online.com. Para los aficionados a la ornitología, hay un blog muy bien informado: www.ornithondar.blogspot.com.es.