Introducción
Tanto si es usted un solicitante del carné de moto como si es un conductor novel o experimentado o un antiguo motorista tentado de volver a su primer amor, un recordatorio de los diferentes carnés necesarios y algo de información sobre los cambios recientes en la normativa sólo pueden ser beneficiosos. Sería preferible saber a qué nos enfrentamos antes de caer en la tentación de comprar un modelo que no podemos conducir. Por lo que respecta a las licencias, son las licencias A y B las que son objeto de este apartado. ¿Por qué el permiso B? Porque la gama de motos y scooters disponibles para este permiso es muy amplia desde hace varios años. Como medio de transporte alternativo al coche o al abarrotado transporte público, las pequeñas motocicletas a las que da acceso son, sin embargo, capaces de llevarte de paseo en los primeros días.
El carné de moto
Necesitas una licencia para conducir esta codiciada joyita. Cada nivel de potencia tiene su propia categoría de permiso.
Para los titulares de un carné de coche, existen algunas posibilidades, pero son limitadas. Desde junio de 2016 - aparte del certificado de seguridad vial, categoría AM, destinado a las motos de50cc - los carnés de moto se dividen de la siguiente manera: El permiso A: Permite conducir todas las motos con o sin sidecar, así como todos los triciclos motorizados independientemente de su potencia. Solo pueden obtenerlo los titulares de un permiso A2 con una antigüedad mínima de 2 años y tras haber superado un curso de formación de 7 horas. El permiso A expedido desde septiembre de 2013 tiene una validez de 15 años. La edad mínima legal es de 20 años; El permiso A1: Permite conducir una motocicleta ligera con o sin sidecar o un triciclo de motor con una potencia máxima de 11 kilovatios (15 CV) y una cilindrada no superior a 125 cm3. El permiso A1 expedido desde septiembre de 2013 tiene una validez de 15 años. La edad mínima legal es de 16 años; El permiso A2: Permite conducir una motocicleta con o sin sidecar o un triciclo de motor de potencia no superior a 35 kilovatios y con una relación potencia/peso no superior a 0,2 kilovatios por kilogramo. No se podrá aumentar la potencia mediante la restricción de un vehículo que desarrolle más del doble de su potencia. El permiso A2 expedido desde septiembre de 2013 tiene una validez de 15 años. La edad mínima legal es de 18 años.
El carnet de conducir y sus equivalencias
Fue el cambio introducido en el carné de coche en 1980 lo que permitió a los conductores de entonces conducir motocicletas de 125 cc sin necesidad de pasar más pruebas. Desde entonces, la normativa ha cambiado varias veces. Dependiendo de cuándo obtuviste el permiso de conducir, hay varios casos a tener en cuenta. Permiso B: Los titulares de un permiso B (coche) que deseen conducir un vehículo de dos ruedas motorizado de entre 50 y 125 cm3 o un scooter de tres ruedas de más de 50 cm3 deben haber sido titulares de un permiso B durante 2 años y haber realizado 7 horas de formación práctica. Los scooters de más de 50 cm3 también deben tener al menos 21 años. La formación práctica no es necesaria para los titulares de un permiso B de 2 años que demuestren haber estado cubiertos por un seguro de moto ligera o scooter de tres ruedas durante los cinco años anterioresal 1 de enero de 2011. Está exento de esta formación si obtuvo su permiso B antesdel 1 de marzo de 1980. En caso de inspección, la información proporcionada por su aseguradora servirá como prueba. El permiso B expedido desde septiembre de 2013 tiene una validez de 15 años. Tenga en cuenta, no obstante, que no puede conducir una moto de 125 cc sin ser titular de un permiso de moto en un país que no aplique el principio de equivalencia y no reconozca su equivalencia francesa en su territorio. Es el caso, en particular, de Bélgica, España, Italia y Austria. El permiso B1: te permite conducir un cuadriciclo de motor pesado (categoría L7e: máximo 450 kg para el transporte de personas, máximo 600 kg para el transporte de mercancías), incluidos los quads. El permiso B1 expedido desde septiembre de 2013 tiene una validez de 15 años. La edad mínima legal es de 16 años.
Las noticias
Aquí te traemos las últimas noticias del mundo del motociclismo en el momento de escribir estas líneas. En 2021, varias noticias han surtido efecto. La primera es la entrada en vigor de la norma Euro 5. Esta norma sustituye a la Euro 4, que entró en vigorel 1 de enero de 2016. Se refiere esencialmente a la reducción de los niveles de contaminantes y a la disminución de los niveles de ruido en las motos nuevas que soliciten la homologación. Los modelos antiguos que los fabricantes no puedan o no quieran modificar se retirarán de la producción o dejarán de importarse a Europa. La norma Euro tiene un impacto definitivo en los propietarios de modelos ya adquiridos. Esta norma (1, 2, 3, 4 o 5) determina el tipo de pegatina "Crit'Air" que se expide para acceder a zonas urbanizadas sujetas a Zonas de Circulación Restringida (ZCR). La norma medioambiental de su moto figura en la línea V.9 de su permiso de circulación. Ten en cuenta que las normas Euro para coches y motos no son idénticas (desde septiembre de 2017, la norma Euro para coches es Euro 6), por lo que a veces existe riesgo de confusión. La segunda es la renovación del experimento de tráfico interurbano. Este experimento, que llevaba en marcha desde febrero de 2016 en varios departamentos, llegó a su fin el1 de febrero de 2021, antes de ser renovado a mayor escala a partir de agosto de 2021 en 21 departamentos durante 3 años consecutivos.
En retrospectiva, 2020 ya había sido testigo de una serie de cambios notables. El primero de ellos fueron los cambios en el examen de conducir una moto: desdeel 1 de enero de 2020, el examen teórico se ha modificado con la introducción de cuarenta preguntas específicas, el tiempo necesario para completar el examen en una meseta se ha reducido con una secuencia de velocidades bajas y altas, y el tiempo necesario para completar el examen en el tráfico se ha ampliado en unos 15 minutos. Durante esta última prueba, se puede hacer una evaluación de la trayectoria de seguridad enseñada desde 2020. Por último, cabe recordar que, también desde 2020, una flexibilización de la ley de 80 km/h (introducida en 2018) ha permitido a los presidentes de los departamentos elevar el límite de velocidad a 90 km/h en determinadas carreteras secundarias, y a los alcaldes hacer lo mismo en las carreteras de su competencia. Las consecuencias: vuelta a la "normalidad" en determinadas carreteras (que no sean troncales) y sistemas GPS y de asistencia al conductor (DAS) no siempre actualizados. Así que tenga cuidado al circular por las carreteras francesas, sobre todo al cambiar de un departamento a otro.
Inspección técnica
La inspección técnica de motocicletas se introducirá progresivamente a partir del 15 de abril de 2024. El decreto de 23 de octubre de 2023 establece la lista de vehículos de dos ruedas que estarán sujetos a este requisito, en qué medida y cuándo. Consúltelo para más información. Las motos antiguas fabricadas antes de 1960 estarán exentas de la inspección técnica obligatoria. A partir del 1 de enero de 2025, la inspección técnica será obligatoria para las motocicletas de más de 7 años. La multa por no cumplir este requisito oscila entre 135 y 750 euros.