- 200 000 ans

Primeros habitantes y expansión bantú

Las excavaciones realizadas en Katanga y Kivu han revelado que el territorio congoleño estaba habitado como muy tarde 200.000 años antes de Cristo. Ello se debió probablemente a la desecación de la zona saheliana y a la intensa presión demográfica de los pueblos, sobre todo de Nigeria, que emigraron hacia el sur. Antes de llegar a tierras congoleñas, estos emigrantes se habrían dividido en dos ramas, el núcleo bantú occidental y el núcleo bantú oriental.

A partir de - 3 000 ans

Primera Edad de Hierro

A partir del 3.000 a.C., los cazadores-recolectores que fabricaban herramientas de la Edad de Piedra tardía entraron en contacto con los primeros pobladores de los afluentes del Congo. En Kivu, los primeros indicios de la Edad de Hierro se remontan al 2.600 a.C. como muy pronto. Katanga desarrolló el hierro hace 1.400 años. A principios de nuestra era, las técnicas de forja estaban muy extendidas en el antiguo Congo. El territorio congoleño estaba totalmente ocupado antes del final del primer milenio.

XIIe et XIIIe siècles

Jefaturas, imperios y reinos

En esta época surgieron sistemas de organización social más estructurados. Entre ellos se encuentran el Reino Kongo, el Imperio Luba, el Imperio Kuba y el Imperio Lunda. Estas estructuras sociopolíticas alcanzaron su apogeo durante los primeros siglos del segundo milenio. Entraron en contacto con el mundo exterior a finales del siglo XV, con la llegada de los portugueses. A partir de entonces, estos reinos se desintegraron bajo el impulso del comercio de esclavos y la aparición de nuevas relaciones de poder que condujeron a la colonización.

1482

Diego Cão descubre la desembocadura del río Congo

Fue durante una segunda expedición en 1485 cuando entró en contacto con los habitantes del reino kongo. Durante estas visitas, el rey Nzinga Nkuwu entró en contacto con los soberanos portugués y español y con el Papa Inocencio VIII. Se firmaron tratados para permitir a los portugueses establecerse primero en la costa y luego más hacia el interior. Hacia 1491, el rey kongo Funsu Nzinga Mbemba, rebautizado Alfonso I, se convirtió al catolicismo. Sin embargo, pronto estallaron las guerras debido a la codicia portuguesa por las minas. Mientras tanto, el comercio de esclavos negros a Brasil se convirtió en la principal actividad económica de la costa.

XIXe siècle

Inicio de las campañas de esclavitud árabe

Aunque este comercio se interrumpió en el Atlántico en el siglo XIX, continuó en el interior con las incursiones de esclavos y marfil de los comerciantes árabes-suahilis, entre ellos el famoso Tippo-Tip de Zanzíbar. Fue entonces cuando franceses y belgas empezaron a colonizar esta parte de África, encontrando la resistencia de los kongo. Hacia mediados del siglo XIX, estas exploraciones se hicieron más sistemáticas y ambiciosas.

1876

Creación de la Asociación Internacional Africana (AIA) por Leopoldo II

Al acceder al trono en 1865, Leopoldo II se propuso dotar al joven reino de Bélgica de una colonia. Tras una conferencia de geografía dedicada a África, creó en Bruselas en 1876 la Association Internationale Africaine (AIA). Leopoldo II contrató entonces al periodista y explorador británico Henry Morton Stanley, ya famoso por haber encontrado al Dr. Livingstone a orillas del lago Tanganica en 1873 y por haber recorrido el continente de este a oeste. Por mandato de Leopoldo II, Stanley partió de nuevo a explorar el Congo con el fin de concluir tratados con los jefes indígenas y establecer varias estaciones por cuenta del monarca, sentando así las bases de la ocupación belga del Congo.

1884-1885

Conferencia de Berlín y creación del "Estado Independiente del Congo" (EIC)

El "reparto de la tarta africana" se arbitró entre las distintas potencias europeas en la Conferencia de Berlín, que comenzó en 1884. Se reconoció oficialmente la existencia del Estado Independiente del Congo (EIC) como propiedad personal de Leopoldo II (que nunca visitó el Congo). El1 de julio de 1885, la bandera "azul cielo con estrellas doradas" del nuevo Estado ondeó en Vivi, la primera capital. Entre 1885 y 1894, las fronteras del EIC se consolidaron mediante acuerdos con las potencias coloniales vecinas, batallas contra los mahdistas de Sudán en el noreste del país y contra los árabes en el este ("campañas antiesclavistas"). La muerte del rey M'Siri en diciembre de 1891 acabó también con toda resistencia a la ocupación de Katanga. Una vez logrado el control del territorio, pudo iniciarse la explotación intensiva (marfil y caucho) a través de empresas concesionarias.

18 octobre 1908

Fin del EIC y nacimiento del Congo Belga

El 18 de octubre de 1908, Leopoldo II, escaso de recursos y criticado (por la polémica de las famosas manos cortadas y el trabajo forzado de las poblaciones indígenas), se vio obligado a legar el EIC a Bélgica. El país se convirtió así en el Congo Belga y en parte integrante del Reino de Bélgica. La situación de la población mejoró gradualmente. Aunque, como en otros lugares, el sistema colonial se basaba en un principio jerárquico y paternalista y equivalía a un apartheid de facto. Esto condujo a la consolidación de una estructura colonial con tres pilares: el Estado belga, que supervisaba la administración de la colonia, el mantenimiento del orden y el desarrollo de las infraestructuras; la Iglesia, que asumió una misión "civilizadora" a través de la educación y la sanidad en particular; y el Capital, a través de la Société Générale en particular, que apoyaba el desarrollo económico de la colonia.

1914-1918 et 1940-1945

El esfuerzo bélico en el Congo Belga

Las tropas congoleñas de la Force Publique lucharon en varios frentes en nombre de la madre patria durante las dos guerras mundiales. En los años 40-45, el Congo belga contribuyó de forma importante al esfuerzo bélico junto a los Aliados, en particular mediante el refuerzo de la producción de materias primas (caucho, uranio utilizado para la bomba atómica, etc.). Este inmenso esfuerzo bélico exigido a los congoleños acabó por hacerles comprender que también tenían derechos que hacer valer. Después de 1945, el movimiento de descolonización empezó a tomar forma.

4 janvier 1959

Disturbios y saqueos en Leopoldville

En los años 50 se formaron los partidos políticos Abako (Joseph Kasa-Vubu) y Mouvement National Congolais (Patrice Lumumba). A su regreso de la Conferencia Panafricana de Accra, en agosto de 1958, Patrice Lumumba canalizó a las multitudes que se congregaron a la llamada del MNC. El 4 de enero de 1959, se prohibió un mitin planeado por los Abako. La multitud protestó, la Force Publique tomó represalias y se inició un vasto motín popular. Las autoridades tardaron seis días en recuperar el control de Leopoldville. Varias personas resultan muertas o heridas. El 13 de diciembre de 1959, el gobierno belga anuncia la celebración de una "mesa redonda" en Bruselas para negociar los términos de la independencia.

20 janvier - 20 février 1960

La Mesa Redonda de Bruselas

El 20 de enero de 1960 se inaugura en Bruselas la Mesa Redonda por la Independencia del Congo. Desde el principio, los oradores congoleños sorprendieron a los belgas al insistir en fijar la fecha de la independencia en el 30 de junio. A esta mesa redonda política le siguió poco después una segunda mesa redonda económica en la que se adoptaron la constitución que regiría el Congo independiente y la organización estructural del futuro Estado, ambas siguiendo el modelo belga. Había llegado el momento de que Bélgica "entregara las llaves del Congo a los congoleños". Esto se hará en el espacio de unos meses, con cierta confusión y precipitación.

30 juin 1960

Proclamación de la independencia del Congo

Poco después de las primeras elecciones legislativas de mayo de 1960, el Rey Balduino proclamó la independencia del país, que se convirtió en la República del Congo, en Leopoldville el 30 de junio, en presencia de Joseph Kasa-Vubu, Presidente electo, y Patrice Lumumba, Primer Ministro. Lumumba pronunció un inesperado y célebre discurso en el que denunció los malos tratos infligidos a los congoleños bajo la dominación colonial, lo que enfureció a los belgas. Cinco días más tarde, los soldados del nuevo ejército congoleño se amotinaron después de que los oficiales belgas se opusieran a la africanización del ejército.

Juillet - août 1960

Secesión de Katanga y Kasai

El 11 de julio de 1960, la rica provincia minera de Katanga se secesionó, con el apoyo de grupos financieros occidentales y belgas, sumiendo en el caos al nuevo Estado congoleño, debilitado por las luchas de poder entre los dirigentes políticos. Moïse Tshombe se autoproclamó Presidente del Estado de Katanga. Y Albert Kalonji se autoproclamó "Emperador" (Mulopwe) de Kasai. Mientras tanto, en Leopoldville y otras ciudades, fue una debacle. Hubo numerosas masacres de civiles congoleños y belgas. Lumumba y Kasa-Vubu pidieron a las Naciones Unidas que intervinieran y actuaran contra la "agresión exterior" enviando fuerzas de mantenimiento de la paz y haciendo regresar a las tropas belgas presentes en Katanga.

17 janvier 1961

Asesinato de Patrice Lumumba

Kasa-Vubu y Lumumba se depusieron mutuamente en septiembre de 1960 -con el apoyo de Occidente, que veía en Lumumba a un presunto comunista al que había que neutralizar- gracias a la intervención del coronel Joseph Mobutu. Lumumba fue puesto bajo arresto domiciliario, pero consiguió escapar la noche del 27 de noviembre de 1960 e intentó llegar a Stanleyville por carretera. El 2 de diciembre, el ejército le detuvo en Kasai. Llevado de vuelta a Leopoldville, fue torturado en el campo militar de Thysville, junto con sus compañeros de prisión Okito y Mpolo. El 17 de enero de 1961 fueron enviados a Katanga, donde fueron fusilados y sus cuerpos disueltos en ácido, siguiendo órdenes belgas y estadounidenses. Había nacido el mito del mártir Lumumba, héroe nacional panafricanista.

1961 - 1964

Caos en la Primera República

En menos de cinco años tras la independencia, el Congo era considerado un cáncer que aquejaba a África. Secesiones y rebeliones (mulelistas, simba, etc.) estallaron por todo el país, con graves tensiones políticas en la jefatura del Estado, donde primeros ministros y gobiernos iban y venían. Bajo la investidura de Moïse Tshombe, el1 de agosto de 1964 se adoptó por referéndum la llamada Constitución de Luluabourg. A partir de entonces, el país pasó a llamarse República Democrática del Congo. El territorio está subdividido en 21 provincias.

24 novembre 1965

El golpe de Estado de Mobutu

Pero, una vez más, los órganos de gobierno fueron neutralizados y el país cayó en la anarquía política. A instancias del coronel Mobutu, el alto mando militar tomó el poder la noche del 24 de noviembre de 1965 y derrocó al gobierno, con la bendición de las potencias occidentales. Mobutu suspendió la Constitución y prohibió los partidos políticos. El 22 de mayo de 1966, se otorgó plenos poderes. En 1967 se adoptó una nueva constitución. Nacía la Segunda República. Mobutu instauró un régimen presidencial autoritario basado en un sistema de corrupción, rendición de cuentas y servilismo entre sus fieles seguidores y cortesanos de la administración, la industria y el ejército, que duró hasta su caída en 1997.

Les années 70

Zairianización y guerras de Shaba

Todos los gastos del régimen de Mobutu tuvieron lugar en esta época, gracias a los elevadísimos precios de las materias primas. El Presidente Mobutu creó el buró político del Mouvement Populaire de la Révolution (MPR), que institucionalizó dentro del aparato del Estado. En octubre de 1971, el país se convirtió en la República del Zaire en el marco del "recurso a la autenticidad". También cambiaron el nombre del río, la bandera y el himno nacional. En 1973, las medidas de zaireñización desposeyeron a los terratenientes y comerciantes extranjeros de sus propiedades y actividades en favor de los nacionales próximos al gobierno. La economía del país inició así su lento declive... Tras las dos guerras de Shaba (Katanga) en 77 y 78 (cuando 170 occidentales fueron masacrados en Kolwezi, lo que provocó la intervención de paracaidistas franceses y belgas), un proceso de reforma del Estado preveía sobre el papel la liberalización del sistema político. En la práctica, sin embargo, Mobutu siguió afirmando su poder autocrático.

1990 - 1992

Democratización forzosa, saqueo y represión

La caída del Muro de Berlín en 1989 cambió la dinámica geopolítica imperante hasta entonces. Bajo la presión popular, el Presidente Mobutu anunció el fin de la Segunda República y decretó un proceso de democratización de las instituciones. Un largo periodo de transición comenzó sangriento con la masacre de la Universidad de Lubumbashi, el 11 de mayo de 1990. La Conférence Nationale Souveraine (Conferencia Nacional Soberana), destinada a definir las grandes orientaciones políticas y económicas del país, se inauguró el 7 de agosto de 1991 en el Palais du Peuple de Kinshasa. En septiembre de 1991, el país conoció también una ola de violencia y saqueos sin precedentes, tras el deterioro total de las condiciones de vida de la población. La "marcha cristiana" fue sangrientamente reprimida en Kinshasa el 16 de febrero de 1992.

1992 - 1994

Transición abortada

El 4 de agosto de 1992, la Conferencia Nacional - suspendida durante un tiempo y luego reabierta - adoptó un proyecto de nueva constitución que preveía un periodo transitorio para establecer nuevas instituciones democráticas. El 15 de agosto, Etienne Tshisekedi fue nombrado de nuevo Primer Ministro. A finales de enero de 1993, una nueva ola de sangrientos saqueos asoló el país. Miles de extranjeros fueron evacuados. En marzo de 1993, Mobutu destituyó a Etienne Tshisekedi. La transición fracasó y el país se sumió en luchas internas por el poder. Mobutu, debilitado política y físicamente por el cáncer, se exilió a su residencia de Gbabolite, en el norte del país, donde sólo ejercía un poder funcional. En abril de 1994 comenzó el genocidio ruandés, que iba a tener un impacto duradero en el futuro del vecino Congo.

1996 - 1997

Primera Guerra del Congo y caída de Mobutu

Los disturbios estallaron en el este tras la invasión del país por miles de refugiados ruandeses (incluidos antiguos genocidas). Esto desencadenó la Primera Guerra del Congo, tras la agresión de Ruanda y Uganda por rebeldes "tutsis congoleños" y numerosos grupos armados en un intento de "liberar" el país. Entre otros objetivos estratégicos relacionados con los recursos de Zaire y la eliminación total de los refugiados hutus en Zaire. A medida que avanzaban los combates, las tropas de Mobutu abandonaron el campo. El maquis y antiguo opositor Laurent-Désiré Kabila se convirtió en el líder del bando de la Alianza de Fuerzas Democráticas de Liberación, una coalición militar apoyada por los países invasores y las cancillerías occidentales. El 17 de mayo de 1997, las tropas de la AFDL hicieron su entrada triunfal en Kinshasa. El régimen de Mobutu cayó. El viejo mariscal se exilió precipitadamente en Marruecos, donde murió de cáncer el 7 de septiembre de 1997.

1997 - 1999

Kabila Senior, Presidente de la República Democrática del Congo

El "Mzée" ("sabio") L-D Kabila se proclamó Presidente de la República y llegó a la cabeza de un país totalmente destruido. En esta ocasión, el país recuperó su nombre original de República Democrática del Congo, su antigua bandera y su himno nacional. Pero a pesar de las promesas y esperanzas, el régimen de Kabila derivó rápidamente hacia la autocracia. En mayo de 1998, L-D Kabila destituyó a sus antiguos aliados ruandeses y ugandeses. Esto marcó el comienzo de la Guerra del Congo, que duró oficialmente hasta 2003 (seguida de la guerra de Kivu). Toda la subregión ardió en llamas, con seis países africanos y una treintena de grupos armados implicados, causando la muerte de millones de personas. En este contexto, y bajo la presión de la comunidad internacional, Kabila Père aceptó firmar acuerdos de alto el fuego en Lusaka (Zambia) el 31 de agosto de 1999. En esta ocasión se decretó la creación de la MONUC (Misión de Observadores de las Naciones Unidas en el Congo), encargada de consolidar el proceso de paz en la RDC.

16 janvier 2001

L-D Kabila asesinado y su hijo Joseph toma el poder

Entretanto, el Presidente Laurent-Désiré Kabila fue asesinado el 16 de enero de 2001 por uno de sus jóvenes guardaespaldas, cuyos motivos y patrocinadores eran, cuando menos, poco claros. Le sustituyó su hijo Joseph Kabila, entonces de 30 años, que se encontró al frente de una nación sumida en una guerra civil. Una vez en el poder, Joseph Kabila relanzó el proceso de negociación iniciado en Lusaka, que desembocó en el mal llamado "diálogo intercongoleño" de Sun City (Sudáfrica). En diciembre de 2002, el Acuerdo de Pretoria preveía el establecimiento de un nuevo gobierno de transición conocido como sistema "1+4", es decir, un Presidente de la República con 4 Vicepresidentes representantes de las facciones enfrentadas y de los partidos políticos implicados. El Gobierno fue nombrado el 30 de junio de 2003, marcando oficialmente el final de la guerra y la salida de las tropas extranjeras del país. La Constitución de la Tercera República fue aprobada por referéndum popular el 18 de diciembre de 2005.

2006 - 2011

Las primeras elecciones "libres

La nueva Constitución allanó el camino para las elecciones legislativas y presidenciales de julio y octubre de 2006. Consideradas las primeras elecciones libres en 30 años, confirmaron la victoria de Joseph Kabila y su familia política, el PPRD. A continuación se produjeron disturbios muy violentos en Kinshasa entre los partidarios del candidato del MLC, Jean-Pierre Bemba, que no tuvo éxito, y los partidarios de Kabila. Esta primera legislatura -que, sobre el papel, marcó el final de la guerra de agresión en Kivu con la detención del líder rebelde Laurent Nkunda- llegó a su fin en noviembre de 2011, cuando se celebraron nuevas elecciones. Al término de estas elecciones presidenciales a una sola vuelta, Joseph Kabila fue reelegido para un segundo y, en teoría, último mandato de cinco años, frente al viejo dinosaurio Etienne Tshisekedi y su partido UDPS, que condenaron ampliamente el proceso electoral por considerarlo viciado de irregularidades.

2019

"Transición pacífica del poder" con Tshisekedi fils

Al final de un segundo mandato prolongado y turbulento -con inestabilidad en el este y numerosas manifestaciones (que fueron reprimidas sangrientamente) exigiendo el respeto de la Constitución y la salida de Joseph Kabila-, las elecciones legislativas y presidenciales se celebraron finalmente el 30 de diciembre de 2018, en un ambiente de caos de fin de reinado. La sorprendente -y discutida- victoria del candidato de la "oposición" Félix Tshisekedi, hijo del famoso opositor de Mobutu y Kabila, fue declarada el 24 de enero de 2019, tras una batalla legal con el otro candidato de la oposición Martin Fayulu, que afirmaba haber ganado las elecciones presidenciales. La llegada a la jefatura del Estado del nuevo presidente Tshisekedi y del UDPS (inicialmente en coalición con el PPRD de Kabila) marca sin embargo la entrada de la RDC en una nueva era política, tras los dieciocho años de Joseph Kabila en el poder. En la "primera transición pacífica de poder" de la historia del Congo. Y para un mandato teóricamente vigente hasta finales de 2023, fecha anunciada para las elecciones.

2021 - …

Intensificación de los conflictos en el este y resurgimiento del M23

El llamado Movimiento 23 de Marzo (M23), derrotado tras un alto el fuego a finales de 2013, volvió a desplegarse desde Ruanda a suelo congoleño en noviembre de 2021. Los consiguientes enfrentamientos con el ejército congoleño ya han causado miles de muertos y más de un millón de desplazados en la provincia de Kivu Norte. La historia parece repetirse, ya que hasta ahora las tropas regionales han sido incapaces de frenar el avance de esta fuerza rebelde y detener los combates. Desde finales de 2017, en la vecina provincia septentrional de Ituri también se ha reanudado el conflicto entre nuevas facciones de las comunidades hema y lendu, que ya habían llevado el fuego y la sangre a la región entre 1999 y 2004. Otro grupo rebelde, el ADF de Uganda, supuestamente afiliado a la organización Estado Islámico, también sigue sembrando el terror en Ituri y Kivu Norte. Kivu del Sur y el norte de Katanga no se quedan atrás en cuanto a inestabilidad y grupos armados... Todo ello con el telón de fondo del saqueo de los recursos congoleños, que alimentan estos conflictos y siempre han sido cuestiones globales cruciales, determinantes para el futuro del país y de sus habitantes. Y, más que nunca, ponen en peligro una paz duradera en la región.