Bruselas, una historia belga

En un amplio abanico de obras, los cineastas belgas se empeñan en presentarnos una Bruselas llena de carácter. En 1972, la directora bruselense Chantal Akerman pintó un cuadro sombrío y duro de la capital en su películaJeanne Dielman, 23, quai du Commerce, 1080 Bruselas. La película retrata la vida cotidiana de una mujer bruselense que, tras la muerte de su marido, tiene que prostituirse para mantener a su hijo. La película de Akerman fue la obra maestra de su carrera y una inspiración para directores de renombre como Gus Van Sant y Michael Haneke. Un año después, Benoît Lamy dirigió Home Sweet Home y dio a Bélgica algunos de sus primeros premios internacionales, entre ellos el de mejor película en el Festival de Montreal y el Premio Especial del Jurado en Moscú. Jaco Van Dormael, nacido en 1957 en la comuna de Ixelles, es uno de los cineastas más famosos de Bruselas. Tras el triunfo de Toto le héros (rodada en parte en la Cité du Logis de Watermael-Boisfort), Van Dormael visitó la capital belga por segunda vez en 1996 para rodar su largometraje Le Huitième Jour. Esta sensible obra retrata el encuentro entre Harry (Daniel Auteuil), un adicto al trabajo, y Georges (el belga Pascal Duquenne), un joven con síndrome de Down. En una línea diferente, Olivier Van Hoofstadt estrenó en 2006 Dikkenek , siguiendo los pasos de C'est arrivé près de chez vous (1992). Esta comedia, que se ha convertido en un éxito de culto en Bélgica, está ambientada en Bruselas y cuenta con un gran número de actores conocidos: Marion Cotillard, François Damiens, Mélanie Laurent, Catherine Jacob, Jean-Luc Couchard, Dominique Pinon y otros. Al igual que C'est arrivé près de chez vous, Dikkenek dividió a la crítica, pasando de "tonta y perversa" a obra maestra del humor en una fracción de segundo. En 2008, el argumento de la película JCVD (de Mabrouk El Mechri, coproducción franco-belga-luxemburguesa) se ambientaba en la comuna de Schaerbeek y giraba en torno a un personaje emblemático belga, el famoso Jean-Claude Van Damme. En 2009, el director bruselense Nabil Ben Yadir se dio a conocer con Les Barons. Rodada en varios barrios de la capital belga (Molenbeek, Saint-Gilles, Forest, etc.), esta comedia sigue la vida cotidiana de cuatro amigos en paro expertos en travesuras que se hacen llamar los Barones locales. En 2014, el cineasta Erik Van Looy dirigió el thriller muy americano Vertiges. Ese mismo año, en Le Tout Nouveau Testament (2014), de Jaco Van Dormael, Poelvoorde interpreta a un Dios feo, sucio y desagradable cuyo trabajo se pone patas arriba por la decisión de su hija de filtrar la fecha y hora de la muerte de todas las personas de la Tierra. El pequeño Ea parte entonces en busca de seis nuevos apóstoles para escribir el "flamante nuevo testamento". En cuanto a Black , de Adil El Arbi y Bilall Fallah (adaptación de dos novelas del escritor flamenco Dirk Bracke), muestra una Bruselas oscura y violenta, la de las bandas urbanas. Igualmente oscuro, el thriller La nuit se traîne (2024), de Michiel Blanchart, hace de Bruselas un personaje por derecho propio.

Eventos e instituciones

En 1938, Bruselas se dotó de un importante patrimonio cinematográfico: la Cinémathèque royale de Belgique (Koninklijk Belgisch Filmarchief en neerlandés). Fundada por el cineasta Henri Storck, el periodista André Thirifays y el político Pierre Vermeyien, el objetivo de esta institución es seleccionar y conservar una colección de películas que tengan un aspecto histórico, estético o técnico que trascienda el tiempo. En otras palabras, obras que podrían calificarse de "culto". La Cinemateca también reúne una amplia documentación relacionada con el mundo del séptimo arte. Más conocida como Cinematek, también organiza proyecciones de las obras de sus colecciones, para deleite de los cinéfilos belgas y de otros países.

En cuanto a eventos, Bruselas acoge cada año varios festivales que celebran el cine belga en todas sus formas, empezando por el más famoso de todos ellos: Les Magritte du cinéma (llamado así por el famoso pintor belga René Magritte), el equivalente a los César en Francia. Que conste que, desde 2012, una extraña y autoproclamada Académie des Machins entrega premios a los hombres que están detrás de las cámaras del cine belga, los técnicos, "con total parcialidad y con la peor fe posible". La víspera de la ceremonia Magritte, todo el mundo del cine belga se reúne de buen humor para intentar ganar un Moule d'or... un premio que refleja el humor belga. Otros festivales son el BIFFF (Festival Internacional de Cine Fantástico de Bruselas), el Festival de Cine de Bruselas y el BSFF (Festival de Cortometrajes de Bruselas). Bruselas también alberga el renombrado Institut national supérieur des arts du spectacle (INSAS), que forma a nuevos técnicos para el mundo del cine. Benoît Poelvoorde y Rémy Belvaux se graduaron en esta escuela, y actualmente dirigen C'est arrivé près de chez vous como parte de su proyecto de fin de carrera.

Internacional

En Bélgica, existe una excepción fiscal iniciada por el gobierno federal cuyo objetivo es fomentar el desarrollo del sector audiovisual en el país. Anima a las empresas a invertir en el sector audiovisual a cambio de una atractiva exención fiscal. Como el Refugio Fiscal está disponible para todas las empresas belgas o las sucursales belgas de una empresa extranjera, aumenta considerablemente el desarrollo de la industria cinematográfica en el país llano. En este contexto, muchos rodajes internacionales llegan a Bélgica y a la capital. Entre las más famosas están Chez Gino (2011, de Samuel Benchetrit) cuya trama se desarrolla íntegramente en Bruselas, Boule et Bill (2012) de Alexandre Charlot y Franck Magnier, El arte de huir (2012) de Stephen McCauley, De rouille et d'os (2012) de Jacques Audiard, con Marion Cotillard y el belga Matthias Schoenaerts, L'Écume des jours (2013) de Michel Gondry, Supercondriaque (2014) de Dany Boon y La chica danesa (2015) de Tom Hooper (también protagonizada por Matthias Schoenarts), que nos ofrece magníficas tomas del Parque Real de Bruselas así como del café À la mort subite. En 2018, el impresionante Kursk del famoso danés Thomas Vinterberg pasa por el Excelsior de la plaza Cardinal Mercier, en la comuna de Jette. Más recientemente, Brian de Palma pasó por varias ciudades belgas, entre ellas Bruselas, para su película Domino: La guerra silenciosa (2019, con Nikolaj Coster-Waldau, Guy Pearce y Carice van Houten).