Ir a au Zimbabwe: Trámites y procedimientos administrativos
Organización de la estancia au Zimbabwe
Dinero au Zimbabwe
El dólar de Zimbabue fue la moneda del país entre 1980 y 2009. Cuando el país se hundió en la crisis económica, la hiperinflación de finales de la década de 2000 alcanzó niveles récord. A principios de 2009 se llegaron a emitir billetes de cien billones de dólares. Ese mismo año, el gobierno decidió finalmente abandonar la moneda nacional en favor de ocho divisas extranjeras, de las cuales el dólar estadounidense era la más utilizada. Debido a la escasez de billetes verdes en el país, desde 2016 se fabrican billetes de bonos. Válidos únicamente en Zimbabue, se suponía que el valor de estos billetes debía estar en consonancia con el del dólar estadounidense. En realidad, también ellos se han depreciado drásticamente. Al mismo tiempo, era casi imposible sacar dinero de los cajeros automáticos. Para establecer una moneda estable, en abril de 2024 Zimbabue lanzó el ZiG (Zimbabwe Gold), una moneda vinculada al precio del oro. Pero en sólo seis meses, la moneda ya había perdido la mitad de su valor, a pesar de la subida del precio del oro... En los comercios de hoy, los precios se indican a veces en ZiG, a veces en USD. No es raro que en un supermercado donde se paga en USD te den calderilla en ZiG, o que te den un lápiz o caramelos para hacer una cifra más o menos redonda en USD sin tener que dar cambio. A quienes viajen a Zimbabue, les recomendamos llevar una buena suma de dólares estadounidenses. En cada vez más lugares, sobre todo los más turísticos, es posible pagar con tarjeta de crédito internacional. También es cada vez más posible sacar dólares de los cajeros automáticos. Antes de viajar a Zimbabue, conviene informarse de la situación monetaria del país. Ecocash (pago por teléfono) está ampliamente aceptado. Sin embargo, en mercadillos, pueblos aislados o pequeñas tiendas, puede que no sea posible pagar con tarjeta bancaria internacional o Ecocash. En general, el efectivo estadounidense es el método de pago preferido y aceptado por todos los comercios, independientemente del sector, y aunque se puede sacar dinero a diario de los cajeros automáticos, lo más seguro es llegar con todo el efectivo que se pueda necesitar para el viaje y llevar la tarjeta Visa como reserva.
Tipos de cambio (marzo de 2025): 1 USD = 0,94 € - 1 € = 1,06 USD. 1 USD = 26,56 ZiG
Si desea cambiar moneda, tenga en cuenta que las comisiones de cambio pueden multiplicarse por cinco de una oficina de cambio a otra (a menudo, estas comisiones ya están incluidas en el tipo de cambio indicado). La misma práctica se observa en Francia. Así que es mejor utilizar una tarjeta de crédito. Para las retiradas y los pagos con tarjeta, el tipo de cambio utilizado para las transacciones suele ser más atractivo que los tipos aplicados por las oficinas de cambio.
Si se dispone de una tarjeta de crédito (Visa, MasterCard, etc.), no es necesario llevar grandes sumas de dinero, aunque, como se ha dicho antes en este capítulo, es preferible llevar dinero en efectivo y la mayoría de los zimbabuenses pagan bienes y servicios con moneda estadounidense. Se puede sacar dinero de algunos cajeros automáticos, pero las cantidades diarias son pequeñas. Si pierde o le roban la tarjeta en el extranjero, su banco le ofrecerá soluciones adecuadas para que pueda continuar su estancia tranquilamente. Para ello, no olvide escribir al número de asistencia que figura en el reverso de su tarjeta de crédito o que está disponible en Internet. Este servicio está disponible las 24 horas del día, 7 días a la semana. En caso de suspensión del pago, ésta es inmediata y se confirma en cuanto puede facilitar el número de su tarjeta de crédito. En caso contrario, la parada queda registrada pero debe confirmar la anulación a petición suya por carta certificada.
Pasaporte y visados au Zimbabwe
Los ciudadanos franceses necesitan visado de entrada. Puede expedirse en la embajada de Zimbabue en París o en los puntos de entrada al país. Los visados para entradas múltiples pueden obtenerse en la embajada de Zimbabue en París o en el departamento de inmigración de Harare. El visado de 90 días para una sola entrada cuesta 30 USD, el de dos entradas 45 USD y el de entradas múltiples 55 USD. Si solicita el visado en la embajada de Zimbabue en París, el plazo oficial de tramitación es de 7 días laborables.
Embajada de Zimbabue en Francia - 10, rue Jacques Bingen - 75017 París - www.zimparis.gov.zw - [email protected] - tel. 01 40 53 04 06 - abierto de 9h a 13h y de 14h a 17h, de lunes a viernes.
Puede comprar el visado en Zimbabue, en el aeropuerto o en el puesto fronterizo a su llegada (prevea de antemano el importe en dólares estadounidenses y en efectivo). Sólo se tarda 5 minutos, cuesta 30 USD y es sencillo. Si necesita doble entrada, deberá pagar 45 USD. El visado UniVisa (o KaZa) para Zimbabue y Zambia suele estar disponible en todos los puntos de entrada, pero puede ocurrir que falte la pegatina.
Carnet de conducir au Zimbabwe
Las personas de paso por Zimbabue (turismo, negocios, estudios, misión...) pueden conducir en Zimbabue con su permiso de conducir francés durante 90 días o durante el periodo de validez de su permiso internacional si lo tienen.
Los residentes en Zimbabue deben obtener un permiso de conducir local mediante examen o canje.
Para cualquier problema relacionado con el vehículo (averías, revisiones, etc.), puede hacerse socio de la Automobile Association of Zimbabwe (45-90 dólares al año): The Automobile Association of Zimbabwe - 2 Kenilworth Road, Newlands, Harare - tel: 242 788173-6 - 0712 406 033 - 242 776760 - https://www.aazimbabwe.co.zw/
Salud au Zimbabwe
Para recibir consejos antes de su viaje, no dude en consultar a su médico. También puede ponerse en contacto con la sociedad de medicina del viajero del centro médico del Instituto Pasteur en el ✆ 01 45 68 80 88 (www.pasteur.fr/fr/sante/centre-medical) o visitar la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores en el apartado "Consejos a los viajeros" (www.diplomatie.gouv.fr/voyageurs). En caso de enfermedad o problema grave durante el viaje, consulte a un farmacéutico y después a un médico lo antes posible.
Vacunas obligatorias au Zimbabwe
¿Se marcha pronto? Antes de cerrar las maletas, recuerde que su salud también forma parte del viaje, de hecho es su bien más preciado. Hepatitis A, hepatitis B, paludismo, fiebre amarilla, fiebre tifoidea... En Zimbabue, puede estar expuesto a estas enfermedades. Afortunadamente, puedes protegerte contra ellas vacunándote o tomando un tratamiento preventivo. Así que piensa en esto antes de partir. Un viaje a un país remoto es siempre una expedición que requiere algunos meses de organización previa (vacunas, seguro, controles diversos, etc.). No se exige oficialmente ninguna vacuna para entrar en Zimbabue, salvo la de la fiebre amarilla si procede de una zona afectada por este virus. No obstante, le aconsejamos que esté al día de sus vacunas contra el tétanos y la poliomielitis, y que se vacune contra la fiebre tifoidea y las hepatitis A y B. Como estas vacunas requieren varias inyecciones, asegúrese de programarlas al menos con seis semanas de antelación con su médico.
Huso horario au Zimbabwe
Zimbabue está en GMT + 2. La diferencia horaria con Francia es, por tanto, pequeña: la hora es la misma en el verano francés y Zimbabue se adelanta una hora en invierno.
Idiomas au Zimbabwe
El inglés es la lengua oficial y administrativa de Zimbabue. Además, hay quince lenguas locales o regionales que también están reconocidas oficialmente. Entre ellas están el shona, el ndebele, el tonga y el shangaan. El afrikaans no es lengua oficial, pero lo utiliza parte de la comunidad sudafricana del país.
Electricidad y medidas au Zimbabwe
La norma es 220 voltios. Sin embargo, no existe una verdadera norma para los enchufes. El viajero puede encontrar enchufes británicos, indios o franceses. Aunque la mayoría sean británicos, conviene tener dos adaptadores o un adaptador universal. Se pueden adquirir en todos los centros turísticos y supermercados por 2 dólares. En los campamentos de la sabana, la electricidad suele proceder de un generador o de paneles solares. A menudo, la electricidad sólo está disponible durante parte del día (por la mañana y por la noche, por ejemplo). El amperaje es bajo. Algunas estructuras no tienen electricidad y dependen de lámparas de parafina o velas. Es el caso de muchos zimbabuenses, sobre todo los que aún viven en sencillas chozas en el monte. Por último, cuando se está de acampada y en las reservas, la pequeña linterna o el faro son la única fuente de luz, aparte de las estrellas y la hoguera, ¡así que hay que pensar en ello! Zimbabue utiliza el sistema métrico de pesos y medidas.
Equipage au Zimbabwe
Ropa. Intente que su maleta sea lo más pequeña posible. Un consejo: ¡deja espacio para el peso de tus regalos de recuerdo! Ropa interior, incluidos calcetines altos para los paseos por el monte, ligera para el verano, más abrigada para el invierno, pantalones cortos y camisetas, a ser posible de colores neutros (opta por verdes, azul marino, beige y gris si vas de safari). Uno o dos pares de pantalones ligeros para la noche, un jersey, ropa de lluvia y un bañador para las piscinas de los hoteles. A esta pequeña lista, los viajeros de los meses de junio, julio y agosto, y sobre todo los excursionistas que deseen ir a las montañas del este del país, deben añadir algunas prendas más abrigadas: jerseys, vaqueros, anorak, bufanda, guantes, gorro (Zimbabue no es Alaska, sin embargo, incluso en los parques nacionales, cuando el viento sopla a las 5:30 de la mañana y se va en un 4 x 4 descubierto, es mejor haber aumentado uno o dos kilos el peso de la maleta). Los que hayan reservado en grandes hoteles deben recordar que están en un país de habla inglesa y que es obligatorio vestir adecuadamente en bares y restaurantes después de las 18.30. La ropa de camuflaje es exclusiva de los militares y no deben llevarla los turistas (especialmente los que deseen hacer senderismo por la frontera mozambiqueña).
Calzado. Un par de zapatos para caminar o tenis con los que se sienta cómodo, un par de chanclas o sandalias y un par de zapatos de vestir para las cenas en los hoteles.
Otros. Protección solar imprescindible (al menos para la cara), artículos de aseo, navaja suiza o cortaplumas, linterna, cartilla sanitaria, pasaporte, billete de avión, tarjetas de crédito, moneda, agenda, prismáticos (a ser posible un par por persona) y, para los usuarios de cámaras fotográficas cargador, pilas (son caras y a menudo de mala calidad en Zimbabue), película (sobre todo si se está acostumbrado a una emulsión concreta), un pequeño botiquín y bolsas para proteger las cámaras del calor, el polvo y la lluvia.
La vida cotidiana au Zimbabwe
¿Diga? au Zimbabwe
La red telefónica ha mejorado mucho en Zimbabue. El uso del teléfono fijo es alto, pero, como en todas partes, el de los móviles se ha disparado. Además, desde el desarrollo de los teléfonos inteligentes y los créditos de Internet asequibles o Wi-Fi, es fácil hacer llamadas por Internet desde el móvil. Existen varias aplicaciones, pero WhatsApp es la más utilizada. Muchos establecimientos la utilizan, e incluso se puede preguntar y reservar una habitación enviando un simple mensaje a través de esta aplicación.
La opción más barata es comprar un chip telefónico de Zimbabue in situ en una tienda especializada. Un agente te lo activará en cuanto firmes un formulario. Sin embargo, necesitará un teléfono desbloqueado. Es posible desbloquear un teléfono en una tienda antes de partir, pero también directamente in situ. Dependiendo del tipo de teléfono, puede tardar desde unos minutos hasta unas horas. Si elige esta opción, recuerde comprar directamente un paquete telefónico; el vendedor le explicará cómo activarlo y cómo convertir parte de él en crédito de Internet. Comprar un chip telefónico: lo ideal es conseguirlo nada más llegar al aeropuerto, en Econet (https://www.econet.co.zw/; [email protected]), que es el mayor operador telefónico del país. Tendrás que presentar un documento de identidad. Te darán un chip y un PIN por 1 dólar, tras lo cual podrás cargar el teléfono comprando paquetes de tiempo de emisión o datos con tarjetas EcoCash o Buddie, que puedes encontrar por todo el país en supermercados o vendedores ambulantes (1, 5 o 10 dólares por tarjeta, según el tiempo de emisión que quieras). Los vendedores ambulantes de tarjetas Buddie también pueden pagar en metálico y enviarte el saldo directamente al teléfono. Si ya tienes tiempo de llamada o EcoCash cargado en tu teléfono, puedes comprar paquetes de llamadas o Internet llamando al *143# - después de elegir la opción para la que quieres usar tu tiempo de llamada o EcoCash.
Para llamar a un teléfono fijo en Zimbabue desde Francia, marca 00 (prefijo internacional) + 263 (prefijo de Zimbabue) + prefijo de zona + prefijo de localidad + número. Según el lugar, el prefijo y los números pueden ser más o menos largos. Sin embargo, una regla es cierta: el total de códigos y números está formado por nueve cifras (excepto los números VoIP que empiezan por 08, que tienen diez). Por ejemplo, para Harare, el prefijo es 24, el código de localidad es 2 y el número tiene 6 cifras: 00 263 242 xxx xxx.
Para llamar a un móvil de Zimbabue desde Francia, marque 00 (prefijo internacional) + 263 (prefijo de Zimbabue) + el número de la persona a la que llama sin el 0. Según el operador, el número puede ser más o menos largo.
Para llamar a Francia desde Zimbabue, marque 00 + 33 (código francés) + el número de su interlocutor sin el 0, sólo las nueve cifras que siguen.
Los teléfonos públicos son prácticamente inexistentes en Zimbabue. En cambio, las tarjetas de prepago son muy populares, y la mayoría de los teléfonos móviles utilizan este sistema. Estas tarjetas se venden por todo el país, en tiendas o simplemente de pie junto a la carretera, o sentados cerca de un pequeño puesto. La mayoría de las veces llevan casulla y varios teléfonos en la mano. Los viajeros aprenderán rápidamente a reconocerlos.
Hay acceso a Internet en todos los centros turísticos y en las principales ciudades. Hay wifi en los hoteles de ciudad, los lodges, muchos restaurantes y los campamentos en la sabana, pero, obviamente, cuanto más remoto sea el lugar, peor será la conexión.
Salud au Zimbabwe
Al igual que Botsuana, Sudáfrica y Namibia, Zimbabue es un país bastante sano. El aire no está contaminado, el clima no es muy húmedo y el saneamiento suele ser bueno. La mayoría de los hoteles tienen pozos y el agua suele ser potable (lo cual es un lujo en África). La mayoría de las grandes ciudades se construyeron en una gran meseta central, por lo que hay pocos insectos. Sin embargo, desde las cataratas Victoria hasta Mana Pools y Kariba, los insectos están presentes durante la estación lluviosa. Pero, como en todas partes, hay que tomar precauciones con los alimentos para evitar sorpresas desagradables y saber qué hacer en caso de problema. Si eres frágil, ten cuidado con los cubitos de hielo en las bebidas y limpia bien la fruta y la verdura.
Urgencias en el lugar au Zimbabwe
En caso de enfermedad, póngase en contacto con el consulado francés. Le ayudarán, le acompañarán y le facilitarán una lista de médicos francófonos. En caso de problema grave, también es el consulado quien informará a la familia y decidirá sobre la repatriación. Para conocer las urgencias y los establecimientos que cumplen las normas internacionales, consulte las páginas web www.diplomatie.gouv.fr y www.pasteur.fr.
Seguridad au Zimbabwe
Zimbabue es un país relativamente seguro y tranquilo. Durante el día, es posible pasear sin preocuparse, salvo quizá en algunas zonas de las principales ciudades. Sin embargo, al anochecer, como en la mayor parte de África, hay que evitar caminar por zonas desconocidas y es mejor llevar una linterna, ya que hay muchos agujeros. Hay que tomar precauciones básicas de seguridad: mantener a la vista la cámara y el equipo de valor, no dejar la cartera a la vista, no dejar abiertas las puertas de los vehículos y no exhibir joyas u otros signos de riqueza.
El único peligro realmente grave procede de la carretera, sobre todo de los conductores ebrios y de los animales sueltos (tanto domésticos como salvajes). Por esta razón, se desaconseja encarecidamente conducir de noche, sobre todo a finales de mes (días de pago).
Para obtener la información más reciente sobre la seguridad en el país, consulte el sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores, en la sección "Conseils aux voyageurs" (www.diplomatie.gouv.fr/voyageurs). No obstante, hay que tener en cuenta que la lista de peligros potenciales es exhaustiva y que a veces da una imagen algo alarmista de la situación real del país.
LGBTI au Zimbabwe
Zimbabue está abierto a todos y, por tanto, todos los viajeros son bienvenidos. Tanto si es heterosexual como homosexual, es ante todo un visitante que respeta las costumbres del país. Los gestos emocionales deben mantenerse en la intimidad de la habitación del hotel o de la tienda del safari. La ley sigue considerando ilegales los actos homosexuales, castigados con tres años de cárcel. Es más que recomendable tener mucho cuidado, el país sigue siendo muy conservador.
Embajadas y consulados au Zimbabwe
Es aconsejable informar de su presencia a la embajada incluso para un viaje turístico. Para estancias más largas, se recomienda encarecidamente inscribirse en el registro de franceses establecidos fuera de Francia. Estas medidas mejorarán el acceso a los servicios administrativos y, sobre todo, le permitirán ponerse más rápidamente bajo la protección del consulado en caso de crisis. La embajada publica un folleto de bienvenida muy bien informado en su sitio web.
Embajada de Francia - 3 Princess Drive - Newlands - Tel. +263 (0)867 700 7154 - En caso de urgencia (fuera del horario de apertura, 7 días a la semana): +263 (0)771 930 353 - www.zw.ambafrance.org - Horario de apertura: de lunes a jueves de 8.00 a 17.00 y viernes de 8.00 a 13.30.
Correos au Zimbabwe
El correo "rápido" tarda entre 36 horas y 5 días en llegar al destinatario. Para el correo normal o un paquete, siempre se tarda un poco más; cuente un máximo de 3 semanas para una carta o una tarjeta. Hay bastantes oficinas de correos en cada ciudad.