Los Países Bajos, ¿un país pequeño?

A menudo se piensa en los Países Bajos como un país pequeño. Es un país llano y sin accidentes geográficos, con parte de su territorio ganado al mar a lo largo de los años. Limita con el Mar del Norte, Bélgica y Alemania, y tiene una densidad de población muy alta, de casi 400 habitantes por km2. El país se caracteriza por un gran ingenio para superar los elementos e innovar, sobre todo en agricultura. El país exporta más productos agrícolas a Francia que viceversa, lo que parece sorprendente si se comparan las superficies.

Un país trabajado por el hombre

Como dice el refrán: "Dios creó la Tierra, pero dejó que los holandeses crearan los Países Bajos", la geografía del país es ante todo producto de sus gentes. Casi una quinta parte de la tierra fue ganada al mar. El paisaje ha sido modificado por el hombre mediante la explotación de turba, el desbroce de arena y arcilla, el drenaje de lagos y pantanos, el represamiento de ríos y la construcción de pólderes. Los Países Bajos son sin duda el primer testigo de la subida del nivel del mar (65 m en los últimos diez milenios), que sigue produciéndose hoy en día..

Control del agua

Ya en 1798, con la creación del Waterstaat (Ministerio del Agua), se emprendieron proyectos a gran escala como el pólder del lago de Haarlem. En el siglo XX se completaron dos grandes proyectos: el desarrollo del antiguo golfo marino del Zuiderzee, con la construcción de un dique de 30 km que cerraba el Ijsselmeer, un inmenso embalse de agua dulce, y el Plan Delta, resultado de las terribles inundaciones de 1953. El objetivo de este plan era modificar el caudal de los ríos Rin, Mosa y Escalda. La última parte de este plan, la presa móvil del Oosterschelde, se terminó en 1986. Ejemplo único de ingeniería hidráulica, el Plan Delta, diseñado y construido íntegramente por la propia empresa, es considerado por los holandeses la octava maravilla del mundo. El plan incluye 1.100 km de diques, que permiten recuperar valiosas tierras agrícolas y construir embalses de agua dulce. Los numerosos puentes, diques, molinos y estaciones de bombeo dan al paisaje holandés su aspecto característico. Inaugurada en 1997, la barrera contra mareas de tempestad Nieuwe Waterweg consta de dos enormes compuertas arqueadas que pueden cerrar el canal de 360 m de ancho en caso de marea de tempestad, protegiendo a un millón de habitantes de la región de Rotterdam del peligro de inundaciones y preservando al mismo tiempo el medio ambiente.

Ecología: se puede mejorar

Gracias a su uso intensivo de la bicicleta, Holanda tiene una imagen mucho más verde de la que realmente tiene. Sin embargo, los holandeses se sienten preocupados por las cuestiones ecológicas. La gestión del agua es un esfuerzo nacional constante para combatir el calentamiento global. La vida cotidiana en Holanda, con sus numerosos pequeños comercios, tiende a los canales de distribución cortos, sin hipermercados, pero también ha habido recurrentes escándalos alimentarios. En 2015, Holanda se vio obligada por vía judicial a reducir un 25% sus emisiones de gases de efecto invernadero. Desde hace varios años, el país se ha volcado en la energía eólica, con más de 2.000 aerogeneradores en tierra y casi 500 en alta mar de aquí a 2020. A nivel individual, la clasificación selectiva de residuos es la norma, y el uso del coche está estigmatizado y es caro, sobre todo en las ciudades, donde las tarifas de aparcamiento son prohibitivas. A pesar de todo, a escala nacional, el país aún no ha llegado, ni mucho menos...

Divisiones políticas y administrativas

La organización administrativa del país se establece en el artículo 7 de la Constitución. Este apartado establece la organización de las provincias, los municipios y las waterschappen (las waterschappen son zonas con autoridad para el control y la gestión del agua). En la cúspide de todo esto está el Gobierno, con sede en La Haya y cuyo papel es comparable al del Gobierno francés.

El Gobierno ejerce el poder oficialmente. Está compuesto por el Rey y los ministros. Se reúne muy raramente en forma de gabinete. Funciona más bien como un consejo de ministros, sin el Rey. El Gobierno tiene su sede en La Haya, capital política y real del país. El Estado tiene la mayoría de los poderes políticos, jurídicos y financieros.

Holanda tiene 12 provincias (de norte a sur): Groninga, Frisia, Drenthe, Overijssel, Flevoland, Güeldres, Utrecht, Holanda Septentrional, Holanda Meridional, Zelanda, Brabante Septentrional y Limburgo. Aunque las provincias se remontan a la Edad Media, la más reciente, Flevoland, se creó en 1986. Cada provincia está dirigida por un Comisario del Rey, nombrado por el Rey a propuesta de los estados provinciales. Las provincias constituyen el primer nivel de subdivisión territorial del país. Aunque no tienen amplios poderes, sí tienen competencias administrativas entre el Estado y los municipios.

Los municipios son muy poderosos en Holanda. Su número ha ido disminuyendo a lo largo de los años como consecuencia de la fusión de municipios. En 1900 había más de 1.100, peroel 1 de enero de 2022 sólo había 345. Sin embargo, son más poderosos y tienen más competencias administrativas entre el Estado y los municipios. Sin embargo, son más poderosos y tienen más prerrogativas y ámbitos de actuación. Los alcaldes no son elegidos, sino nombrados por el gobierno, pero el consejo municipal formula un dictamen que suele ser recogido. El alcalde preside el consejo municipal y es responsable del orden público y la seguridad.

Waterschappen. Esta institución es muy específica de los Países Bajos. Es una autoridad pública responsable de la gestión del agua, su protección y su nivel. Sus límites vienen determinados por las cuencas o zonas de drenaje. Es una de las instituciones más antiguas del sistema estatal neerlandés.

El Mar de Wadden y sus islas: un paraíso holandés

Las islas Wadden comienzan en los Países Bajos. De sur a norte, Texel, Vlieland, Terschelling, Ameland y Schiermonnikoog son auténticas joyas, con una superficie total de más de 400 km2. Este archipiélago costero se extiende hasta Alemania y Dinamarca. Forman una reserva natural declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta zona arenosa y fangosa entre la pleamar y la bajamar, conocida como la playa, es Reserva de la Biosfera y Patrimonio Mundial de la UNESCO. Esta zona única cuenta con un ecosistema singular y rico, resultado de la salinidad, la luz y las temperaturas específicas. Hay canales de marea, bancos de arena, praderas de algas, bancos de arena y bancos de arena, lagunas, marismas y mucho más. Este ecosistema alberga especies animales y vegetales como focas e incluso marsopas. Es un auténtico pequeño paraíso terrenal, ahora protegido por un turismo ecorresponsable controlado.

Dos zonas que ilustran la diversidad de los Países Bajos

La geografía de los Países Bajos es más variada de lo que algunos podrían pensar. Pólderes, dunas creadas por el mar, zonas arenosas y boscosas y el paisaje suavemente ondulado de Limburgo. Para experimentar esta diversidad, le invitamos a visitar dos parques El parque de Zuid-Kennemerland aún no tiene treinta años, pero desde hace tiempo ofrece la naturaleza que a veces falta en las ciudades, sobre todo en Ámsterdam. Formado principalmente por dunas, también incluye varios bosques y playas. El punto más alto del parque es el Brederodeberg, de 45 metros de altura. El parque alberga un centenar de especies de aves y 20 de mariposas. Aquí viven numerosos mamíferos, sobre todo de las Tierras Altas. Recientemente se han introducido en el parque impresionantes wisents o bisontes europeos. Obsérvelos desde una distancia prudencial.

El Veluwe es la mayor región natural de tierras bajas del noroeste de Europa, y está formada principalmente por morrenas. Incluye dunas de arena, agradables zonas boscosas, páramos (los mayores de los Países Bajos) y estanques. Esta zona ofrece unos paisajes increíbles, casi lunares, que le dejarán sin aliento.