Correr, el deporte nacional

Los kenianos destacan en campo a través y medio fondo. Desde finales de los años sesenta, los corredores kenianos han ganado la mayoría de los títulos mundiales y olímpicos de campo a través y 3.000 m obstáculos, y muy a menudo suben al podio en 1.500 m, 5.000 m, 10.000 m y maratones. Se han aducido varias razones para explicar este éxito: vivir y entrenarse en el altiplano a más de 2.000 m de altitud, la resistencia adquirida por los niños que a veces tienen que recorrer decenas de kilómetros para ir a la escuela y, por último, una forma corporal especialmente adaptada a la carrera campo a través. De ahí que hayan surgido campos de entrenamiento por todo el altiplano, sobre todo en la región de Eldoret, que atraen a atletas de todo el mundo.

El primero en abrir el camino fue Kipchoge Keino, que ganó dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos de México 1968. Le siguió Eliud Kipchoge, doble campeón olímpico de maratón en Río en 2016 y Tokio en 2021, y primer hombre en correr por debajo de 2 horas en una carrera no oficial. El logro más reciente fue el récord mundial oficial de maratón de Kelvin Kiptum, con 2h00m35s en 2023. Por desgracia, este joven atleta falleció en un accidente de tráfico a principios de 2024, en la cima de su fama, con tan solo 24 años.

Safaris y caminatas, el rey de las actividades

Por eso es famosa Kenia: por los safaris y los famosos "Cinco Grandes" que pueden verse en libertad... Casi todas las especies que se esperan en África están representadas aquí en cantidades impresionantes: leones, leopardos, guepardos, elefantes, búfalos, monos, jirafas, cebras, cocodrilos, antílopes, hipopótamos... Hay varias opciones para observarlos: en 4x4, pero también a lomos de camello, a pie, incluso en globo aerostático para disfrutar de impresionantes panorámicas... También figuran más de 1.000 especies de aves. Observadores de aves, ¡no olviden sus prismáticos! Fuera de los parques y reservas, los excursionistas también pueden practicar senderismo por las crestas de las colinas Ngong, las colinas Loita a lo largo del Gran Valle del Rift, las colinas Cherangani o las colinas Chyulu, así como el monte Longonot, el monte Elgon, en la frontera con Uganda y protegido por el Parque Nacional del Monte Elgon, o el majestuoso monte Kenia, en el Parque Nacional del Monte Kenia, para los más experimentados.

Numerosas actividades deportivas acuáticas

La costa keniana, sobre todo al sur de Mombasa y Lamu, es un auténtico escenario de postal: aguas claras y cálidas (de 25 a 27 °C), un arrecife de coral que repele a los tiburones, arena fina e inmaculada, cocoteros... Por supuesto, el entorno es perfecto para muchos deportes acuáticos: el surf, especialmente en Malindi, la pesca de altura, la vela, el windsurf y el kitesurf. En tierra, se puede hacer kayak y rafting en los numerosos ríos.

Un destino de buceo

El submarinismo es por tanto una actividad muy popular, gracias al arrecife de coral de fácil acceso y bien conservado. Hay que decir que de Lamu a Mombasa, los fondos marinos son magníficos y las reservas marinas bastante numerosas. El Parque Marino de Malindi, el Parque Marino de Watamu y la reserva de Kisite Mpunguti son especialmente recomendables. La visibilidad es buena todo el año, aunque las mareas altas de julio y agosto pueden perturbar un poco el buceo. Los buceadores más afortunados pueden avistar las famosas mantarrayas o ballenas jorobadas. Hay varios clubes a lo largo de la costa. La temporada ideal es de octubre a abril.