La costa oeste y el sur

Esta región, que se extiende desde Colombo hasta el extremo sur de la isla, tiene un clima generalmente cálido y húmedo. De noviembre a marzo hace sol, con temperaturas agradables (27° de media), que es la mejor época para descubrir esta región. En las costas, el calor no suele ser agobiante, ya que lo atemperan los vientos marinos. A partir de abril, empiezan a caer lluvias ligeras de forma esporádica, y suben las temperaturas y los niveles de humedad. Los días son soleados y el cielo tiende a oscurecerse a última hora de la tarde. El monzón de verano se instala desde finales de mayo hasta principios de septiembre. Suele hacer sol por la mañana, pero pueden caer fuertes lluvias a cualquier hora del día. Sin embargo, llueve menos en la costa de Negombo a Jaffna, ya que esta parte de la isla está parcialmente protegida de los vientos por el extremo sur de la India. Es aconsejable tener especial cuidado al nadar en esta época del año, ya que soplan fuertes vientos y el océano está agitado y, por tanto, es peligroso. El clima de Colombo es cálido y húmedo todo el año (70% de humedad, con picos de hasta el 90% durante la estación monzónica).

La mejor época para visitar la costa oeste y el sur es de diciembre a marzo.

La costa norte y este

Para hacerse una idea de esta región, hay que imaginar una línea que va de Jaffna a la bahía de Arugam, que divide la isla en dos partes bien diferenciadas. Esta región es más seca que el resto del país, y de abril a septiembre disfruta de una estación cálida y seca, con mucho sol. Las montañas del centro y el sur protegen estas costas del gran monzón estival. Las temperaturas superan entonces con frecuencia los 30°. Es la época ideal para descubrir las magníficas playas de la costa este. En octubre y noviembre, el clima es muy parecido, con un ligero aumento de la humedad. La población de estas regiones espera con impaciencia el ligero monzón, que suele llegar en diciembre y durar hasta marzo. En los últimos años, sin embargo, se ha observado que este monzón ha disminuido en intensidad, llegando a ser insignificante o incluso ausente en algunos años. La costa este es famosa por sus puntos de surf, por lo que se puede deducir que los vientos a veces soplan con violencia y las corrientes pueden ser potentes. Por tanto, se recomienda precaución al bañarse, durante todo el año.

La mejor época para visitar las costas Norte y Este es de mayo a septiembre.

Regiones montañosas

La altitud influye mucho en el clima de las tierras altas y las montañas del sur, que es mucho más suave que el de las llanuras y la costa. Las regiones montañosas son las más húmedas del país. Las noches son frescas y las lluvias frecuentes. El gran monzón, de mayo a septiembre, cae sobre las montañas del oeste de la isla, por lo que las temperaturas pueden descender a veces por debajo de los 10°C en algunas estaciones climáticas, como Nuwara Eliya y Ella. Las fuertes lluvias provocan a veces inundaciones y corrimientos de tierra. Los vientos del monzón menor, de diciembre a marzo, cambian el clima en las regiones montañosas del este, pero las precipitaciones siguen siendo esporádicas. Sea cual sea la época del año, la lluvia puede llegar en cualquier momento. Lleve ropa de abrigo, un cortavientos y un paraguas

La mejor época para visitar las regiones montañosas es de noviembre a marzo en el Oeste, y todo el año en el Este.

Ciclones

Además de los dos monzones, Sri Lanka sufre ciclones tropicales, que suelen azotar el país en noviembre y diciembre. Su intensidad varía, pero pueden provocar lluvias torrenciales y fuertes vientos. De octubre a noviembre y de enero a marzo, las tormentas pueden producirse en cualquier momento, ya que el océano es cálido y contribuye a la formación de bajas. Por tanto, es difícil predecir con exactitud cuándo caerán las lluvias sobre la isla. En general, estos fenómenos son esporádicos y de corta duración. Durante la temporada de los monzones de verano, algunas zonas del país, sobre todo en la parte central de la isla y en las regiones montañosas, pueden sufrir inundaciones. A veces se producen corrimientos de tierra que afectan gravemente a la población local. Si se viaja a Sri Lanka en esta época, es importante comprobar de antemano la previsión meteorológica y seguir la actualidad del país.