Los documentales en el punto de mira

En el mundo del séptimo arte, Botsuana existe principalmente a través de obras documentales. En este género, uno de los que más ha contribuido a sacar a Botsuana a la luz es el director sudafricano Dereck Joubert. Con la ayuda de su esposa Beverly, Joubert ha realizado numerosos documentales para la National Geographic Society. Como tal, el director (que también es cámara) contribuye a dar a conocer Botsuana al resto del mundo, proporcionándonos, por ejemplo, magníficas imágenes del desierto de Savuti y del río Okavango. Sus trabajos más conocidos incluyen Los últimos leones (2011), El alma del elefante (2015) y su largometraje más reciente, Okavango: río de sueños, estrenado en 2019. Un año antes, National Geographic produjo otro documental sobre el río, Au cœur de l'Okavango, dirigido por Neil Gelinas. Durante cuatro meses, varios exploradores recorrieron Namibia, Angola y, por supuesto, Botsuana, los tres países atravesados por este río (el tercero más largo del sur de África), tratando apasionadamente de salvar el sistema fluvial que alimenta el Okavango, que, como muchos otros, está en peligro por la actividad humana. Otros documentales rodados en Botsuana son Sauvage et beau (1984), de Frédéric Rossif, Un jour sur terre (2007), de Alastair Fothergill, African Safari 3D (2013), de Ben Stassen, y la serie documental Botswana: le berceau sauvage, con magníficas vistas de la cuenca del Kalahari, que emitirá France 5 en 2020.

Ficciones

En cuanto a la ficción, sólo hay un puñado de obras ambientadas en Botsuana. Una de las más conocidas es, sin duda, la comedia de los años ochenta Los dioses están sobre sus cabezas. Este largometraje botsuanés y sudafricano dirigido por Jamie Uys narra los usos y costumbres de una tribu del desierto del Kalahari cuya apacible vida, aislada del contacto con el mundo exterior, se ve alterada por la llegada de una botella de Coca-Cola que cae del cielo. A esta película, que se ha convertido en un éxito de culto con el paso de los años, le siguió Les dieux sont tombés sur la tête 2 en 1989. En 1991, Crazy Safari, dirigida por el hongkonés Billy Chan, fue una secuela no oficial de las dos primeras entregas. En 2000, la compañía Disney produjo el docudrama Whispers: An Elephant's Tale, que sigue a una cría de elefante cuya manada es atacada por cazadores. Rodado íntegramente en Botsuana, este drama familiar tiene la particularidad de contratar a actores para doblar a los animales. Entre ellos se encuentra la famosa Angela Bassett. En 2016, la historia de Seretse Khama está en el centro del drama Un Reino Unido. Esta obra biográfica dirigida por Amma Asante es una adaptación de la novela Colour Bar de Susan Williams y narra el muy controvertido romance entre el primer presidente de Botsuana, Seretse Khama, y la inglesa Ruth Williams. En 1990, la historia del Presidente Khama y su esposa fue objeto de un documental dirigido por Mike Dutfield, A Marriage of Inconvenience. Por último, no olvidemos que en la pequeña pantalla, fue la serie The No. 1 Lady Detective Agency (creada por Richard Curtis y Anthony Minghella) la que puso a Botsuana en el punto de mira entre 2009 y 2011, ya que toda la serie se rodó en el país.