Ir a au Mexique: Trámites y procedimientos administrativos
Organización de la estancia au Mexique
Dinero au Mexique
Efectivo. La moneda de México es el peso. Está representado por el símbolo $ (billete MXN). Atención: el símbolo $ es el mismo que se utiliza para el dólar estadounidense. En esta guía, para evitar confusiones, utilizaremos $ para el peso y US$ para el dólar estadounidense. El dinero en circulación adopta la forma de billetes (20, 50, 100, 200, 500, 1000 pesos) y monedas (10, 20, 50 centavos y 1, 2, 5, 10 pesos). Los billetes de 500 y 1.000 pesos no suelen aceptarse en los pequeños comercios, restaurantes y taxis, ya que a menudo no podrán darle el cambio íntegro. También hay que tener en cuenta que el Banco de México cambia de vez en cuando sus billetes, por lo que es mejor no fiarse de los colores de los billetes, ya que se puede confundir un billete de 200 pesos con uno de 20, y así sucesivamente. También debe saber que en México existe la falsificación de moneda y que, en ocasiones, puede acabar con billetes falsos. Para detectarlos, basta con pasar la uña por encima para reconocer una textura menos convincente, o mirar a través de ellos para discernir el mismo símbolo en otra zona del billete. Por último, es posible pagar con dólares estadounidenses en la mayoría de los establecimientos y complejos turísticos de las regiones más concurridas, así como en las grandes ciudades cercanas a la frontera con Estados Unidos.
Tipos de cambio. Tipo de cambio en noviembre de 2023: 1 euro = 18,72 dólares estadounidenses; 100 dólares estadounidenses = 5,34 euros. 1 US$ = 17,18 $; 100 $ = 5,82 US$. Es más fácil cambiar dólares que euros, pero se pueden cambiar euros sin problemas en las principales ciudades y centros turísticos, en los bancos o en las casas de cambio.
Tarjetas bancarias. Aunque el efectivo es el rey en México, es perfectamente posible pagar facturas de restaurantes, tiendas, hoteles o alquiler de coches con tarjetas de crédito o débito de las principales compañías emisoras, como Visa, Mastercard y American Express. Sin embargo, los pequeños comercios, cafeterías, restaurantes y estaciones de autobuses no suelen aceptar este pago porque, sencillamente, no disponen de terminal. Es aconsejable preguntar a los vendedores si se puede pagar con tarjeta antes de consumir nada.
Cajeros automáticos. La forma más fácil de retirar efectivo es en loscajeros automáticos de los principales bancos (Banamex, Bancomer, HSBC, Scotiabank, Banorte y Santander). Se te cobrará una comisión media por retirada de unos 2 euros por cada transacción. El límite de retiro diario varía entre 5.000 y 8.000 dólares, según el banco. Cuando el cajero automático te pregunte si deseas aceptar su tipo de cambio, pulsa la opción "rechazar", y tu transacción se realizará al tipo de cambio de tu banco, mucho mejor. Pida a su banco una tarjeta sin gastos en el extranjero o con bajas comisiones.
Casas de cambio. Lascasas de cambio se encuentran en las principales ciudades y zonas turísticas del país y abren prácticamente todos los días, a diferencia de los bancos, que sólo abren de lunes a viernes, a menudo de madrugada. Sus tipos de cambio suelen ser similares a los de los bancos. En el aeropuerto de Ciudad de México, si no estás muy cansado, puedes ir a la zona de salidas y conseguir un tipo de cambio mucho mejor que en la zona de llegadas. Los bancos también ofrecen este servicio, pero tendrá que esperar más.
Impuestos y devoluciones. Elimpuesto al valor agregado es del 16%. Es el principal impuesto indirecto del país. Le sigue el impuesto sobre el alojamiento, que oscila entre el 2% y el 3% según el estado, y suele estar incluido en el precio de la habitación de hotel. También puede obtener el reembolso de las compras realizadas durante su visita a México gracias a un programa de devolución de impuestos. Se devolverá hasta el 65% del impuesto sobre el valor añadido (IVA) a los turistas extranjeros que viajen por aire o mar y gasten un mínimo de 1.200 pesos en México. Para más información, visite www.taxfree.com.mx.
Baratos / Chollos au Mexique
México es un país relativamente barato. El nivel de vida en México es bajo en general, con grandes desigualdades: la diferencia de nivel entre los que tienen dinero y los que no es sorprendente. México es un país rico, pero la inmensa mayoría de la población es muy pobre. La clase media es minoritaria, y los mexicanos suelen considerar ricos a los viajeros occidentales. De hecho, el presupuesto medio de vacaciones de los extranjeros suele ser superior al salario mensual (o incluso anual) de la inmensa mayoría de los mexicanos.
Presupuesto. Es fácil encontrar habitaciones compartidas muy decentes en albergues juveniles por poco dinero (unos 10 euros por persona). Los hoteles de mayor calidad también ofrecen habitaciones a muy buen precio (entre 40 y 60 euros para dos personas), aunque México D.F. y los balnearios de moda lo desmienten un poco. Conviene tener en cuenta que viajar fuera de las vacaciones escolares y entre semana puede ahorrar mucho dinero en alojamiento.
Lo mismo ocurre con la comida. Es muy fácil comer en la zona por menos de 5 euros. Por último, es casi seguro que la mayor parte del presupuesto se gastará en transporte. De hecho, con la aparición de las aerolíneas de bajo coste, ahora resulta tan atractivo coger el avión como el autobús en determinados viajes largos. En cuanto al alquiler de coches, tendrá que gastar lo mismo que en un destino europeo, aunque la gasolina sea más barata en México.
Propinas. En México es costumbre dejar propina por los servicios recibidos, ya sea en restaurantes, hoteles, peluquerías o con un proveedor de servicios (guía turístico, por ejemplo). La propina puede ascender a entre el 10% y el 20% de la cuenta.
Pasaporte y visados au Mexique
Todos los viajeros a México deben estar en posesión de un pasaporte válido durante al menos seis meses a partir de la fecha de entrada, y generalmente se exige un billete de vuelta. Los europeos y canadienses no necesitan visado de turista, pero a todo adulto que entre en México se le expedirá una tarjeta de turista, la FFM(Forma Migratoria Múltiple). Este documento, en el que debe figurar la fecha de entrada, debe tenerse a mano durante toda la estancia. Se le pedirá en caso de control y al salir del país. El FFM le permite permanecer en México un máximo de 180 días, pero los funcionarios de migración a veces indican una estancia más corta en la tarjeta (normalmente 90 días). Si desea permanecer entre 90 y 180 días, no dude en solicitarlo al funcionario de migración. Al entrar en México por tierra, asegúrese de que los funcionarios de aduanas sellen su pasaporte, así como el formulario FFM. En algunos lugares, puedes entrar a México sin mostrar tu pasaporte, lo que puede ser una desventaja al salir... Para permanecer más de 180 días como turista, basta con salir del país y volver a entrar, por Belice o Guatemala, por ejemplo. Otra posibilidad es solicitar una prórroga al Instituto Nacional de Migración (INM) (www.gob.mx/inm).
Atención: algunos vuelos procedentes de Europa pueden transitar por EE.UU.; en este caso, incluso para un simple tránsito, deberá rellenar el formulario electrónico ESTA en el sitio web oficial https://esta.cbp.dhs.gov (¡y sólo eso!) y pagar una tasa de 21 USD. Esto debe hacerse al menos 72 horas antes de la fecha de salida.
Carnet de conducir au Mexique
El permiso de conducir francés es suficiente para conducir y alquilar un coche en México. La edad legal para conducir es de 18 años, pero debes tener al menos 21 para alquilar un coche.
Salud au Mexique
El principal problema de salud al que es probable que se enfrente es la diarrea del viajero, o venganza de Moctezuma (por el gobernante azteca Moctezuma II). Para evitar contagiarse de turista, es esencial seguir unas cuantas normas básicas de higiene: no beber agua del grifo, evitar los cubitos de hielo y las bebidas cortadas con agua. Si decides pedir comida en mercados o en la calle, ten en cuenta que los alimentos rara vez están refrigerados y que las verduras y hortalizas crudas pueden haber sido lavadas con agua sucia. Asegúrese de que los platos estén bien cocinados, sobre todo la carne. Los problemas de este tipo son infrecuentes en los establecimientos más formales.
Los mosquitos también pueden transmitir ciertas enfermedades exóticas, sobre todo el dengue y, más raramente, la malaria, el Zika y el Chikungunya. La prevención sigue siendo la mejor manera de protegerse contra ellas, utilizando un antimosquitos y llevando ropa que cubra las zonas de alto riesgo.
En caso defiebre alta o enfermedad, consulte a un médico sin demora. También debe ponerse en contacto con el consulado francés (tel. +52 55 9171 9700), que podrá ayudarle, acompañarle y facilitarle una lista de médicos francófonos en su zona. En caso de problema grave, también informarán a la familia y decidirán si repatriarle o no. Para conocer los servicios de urgencias y los establecimientos que cumplen las normas internacionales, visite www.diplomatie.gouv.fr y www.pasteur.fr.
Vacunas obligatorias au Mexique
No se exige ninguna vacuna a los viajeros procedentes de Francia y Europa; sin embargo, además de las vacunas universales que deben estar al día (tétanos, difteria, poliomielitis, hepatitis B y tos ferina), se recomienda encarecidamente vacunarse contra la hepatitis A, la fiebre amarilla y la fiebre tifoidea, sobre todo si se va a permanecer mucho tiempo o en zonas remotas.
Seguridad au Mexique
México es un país generalmente seguro para los turistas, a pesar de un alto nivel de violencia vinculada al narcotráfico. El territorio mexicano ha estado durante mucho tiempo bajo el control de los cárteles de la droga, a su vez estrechamente vinculados a actores institucionales. Los cárteles de la droga mexicanos controlan grandes zonas de cultivo de drogas, sobre todo en el estado de Guerrero y en la zona conocida como el Triángulo de Oro, en la frontera entre los estados de Chihuahua, Durango y Sinaloa. Sin embargo, los visitantes no suelen sufrir esta violencia. Las zonas turísticas son seguras y no hay motivo para poner un pie en las zonas controladas por los cárteles. Además del Triángulo de Oro, hay que evitar las regiones fronterizas con Estados Unidos (a excepción de Baja California, que es un destino turístico), y tener cuidado en los estados de Veracruz y Michoacán al alejarse de las zonas frecuentadas por turistas. En todos los demás lugares, debe permanecer alerta y seguir las normas básicas de precaución.
Para obtenerla información más reciente sobre la seguridad local, consulte la sección "Consejos de viaje" del sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores: www.diplomatie.gouv.fr/fr/conseils-aux-voyageurs. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que el sitio elabora una lista exhaustiva de peligros potenciales, lo que a veces da una imagen bastante alarmista de la situación real del país.
Huso horario au Mexique
México abarca tres husos horarios. En la zona comprendida entre Ciudad de México y Yucatán, la diferencia horaria con Francia es de siete horas menos. El sur de Baja California, Sonora, Nayarit y Sinaloa tienen ocho horas menos. El norte de Baja California tiene la misma diferencia horaria con Francia que California (menos nueve horas). Como México ha adoptado el horario de verano para alinearse con la Bolsa de Nueva York, la diferencia horaria es la misma en verano que en invierno. Las únicas excepciones: el estado de Quintana Roo (Riviera Maya) mantiene la misma hora todo el año, al igual que los estados de Baja California y Sonora.
Idiomas au Mexique
El 99% de los mexicanos habla español. También hay 68 lenguas indígenas, entre ellas el maya hablado en la península de Yucatán, que tiene muchos dialectos. En el sector turístico, cada vez más mexicanos hablan inglés y algo de francés.
Comunicar au Mexique
La cobertura telefónica y de Internet es generalmente buena en las principales ciudades y centros turísticos. La gran mayoría de los hoteles ofrecen wifi gratuito, aunque no siempre es muy bueno. En las ciudades, cada vez más cafés y restaurantes tienen también una red wifi a la que es posible conectarse pidiendo la contraseña. También se puede acceder a muchos hoteles a través de Facebook. WhatsApp también es imprescindible: los mexicanos utilizan esta aplicación móvil mucho más que la red telefónica tradicional. A veces, WhatsApp es la mejor manera de contactar con un hotel o un proveedor de servicios para reservar una actividad.
Electricidad y medidas au Mexique
Los enchufes locales son de 110 voltios, 60 ciclos, del tipo norteamericano. Se necesita un adaptador, ya que los enchufes son de calibre y tipo distintos a los europeos. Es fácil encontrarlos (y baratos) en supermercados y tiendas de electricistas. Pueden producirse cortes de electricidad en caso de fuertes lluvias, pero rara vez duran más de unas horas. En cuanto a pesos y medidas, México utiliza el sistema métrico y el kilogramo.
Equipage au Mexique
En general, recomendamos no llevar demasiado equipaje, ya que así será más fácil desplazarse y dejará algunos kilos disponibles para souvenirs. La mayoría de los hoteles ofrecen un servicio de lavandería muy rápido. Debido al calor y la humedad, lleve ropa ligera y holgada que se seque con facilidad, incluidas camisetas o camisas de manga larga (para protegerse de los mosquitos), y una camiseta anti-UV para practicar snorkel. Si ha olvidado el bañador o las chanclas, en las tiendas locales no le faltará donde elegir. Pero no olvide su prenda de lana favorita y una chèche, que resultan muy útiles en los autobuses con aire acondicionado gélido.
Algunos accesorios son siempre útiles: linterna frontal, navaja suiza, mechero, candado, adaptador de corriente, tapones para los oídos®, sombrero y gafas de sol, paraguas ligero (tanto para la lluvia como para el sol), hamaca ligera de senderismo, bolsa impermeable para la cámara o el smartphone, tarjeta SD de repuesto y llave USB para guardar las fotos sobre la marcha, prismáticos... No olvide la máscara y el tubo de buceo, o cómprelos en la zona para no tener que alquilarlos cada vez.
Para el botiquín, lleva algunas soluciones para problemas intestinales y acidez estomacal (como Imodium, ideal para viajes largos en autobús, o Spasfon Lyoc, por ejemplo; los mexicanos utilizan el jarabe Pepto Bismo, de venta libre, que también funciona muy bien). En las principales ciudades y centros turísticos también se puede adquirir crema solar biodegradable y repelentes naturales de mosquitos (a menudo más eficaces que los que se venden en Europa). No olvide llevar un tubo de Biafine para las quemaduras solares.
La vida cotidiana au Mexique
¿Diga? au Mexique
El código de país de México es +52. Las regiones de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey (las tres ciudades más grandes del país) tienen un prefijo de 2 cifras: 55, 33 y 81 respectivamente. El resto del país tiene un prefijo de 3 cifras. Por ejemplo, 744 para Acapulco y 998 para Cancún.
Para llamar a un teléfono fijo en México desde el extranjero : 00 52 + prefijo + número local (de 7 u 8 cifras, según el caso). A un teléfono móvil: 00 52 + prefijo + número local de 10 cifras.
Parallamar de México a Francia: 00 33 + prefijo telefónico sin el cero + las 8 cifras restantes del número local (ejemplo: 00 33 6 23 45 56 89). Para una llamada local de un teléfono fijo a otro en México, basta con introducir el número local (7 u 8 dígitos).
A otro estado de México: 01 + prefijo + número local (7 u 8 cifras). Para llamar a un móvil de la misma región, introduce el número de 10 cifras. Para llamar a un móvil de otra región, marca 045 + el número de 10 cifras.
La mayoría de las grandes empresas de México, incluidos hoteles y compañías de autobuses, tienen un número de teléfono gratuito. Todos los números gratuitos tienen la misma estructura, constan de 12 dígitos y empiezan por 01 800.
Para evitar el elevado coste de hacer llamadas desde el móvil, lo mejor es comprar una tarjeta SIM al llegar a México. Varias compañías las ofrecen, entre ellas Telcel, AT&T y Movistar. Cuesta unos 150 dólares y suele incluir llamadas por valor de 50 dólares. Después tendrás que comprar saldo para recargarla (disponible en quioscos y tiendas de conveniencia como Oxxo). Telcel cobra 3 dólares por un minuto de llamada local o una llamada de larga distancia dentro del país.
Accesibilidad au Mexique
México dista mucho de ser el país mejor equipado en cuanto a facilidades para las personas con movilidad reducida, tanto en el transporte como en el alojamiento. A excepción de las grandes ciudades, las aceras suelen estar en mal estado y presentan muchos obstáculos tanto para los usuarios de sillas de ruedas como para los carritos. Sin embargo, últimamente las instalaciones modernas han hecho un esfuerzo y cada vez más hoteles, restaurantes, tiendas y lugares turísticos cuentan con rampas de acceso.
Salud au Mexique
No se exige ninguna vacuna a los viajeros procedentes de Francia y Europa; sin embargo, además de las vacunas universales que deben estar al día (tétanos, difteria, poliomielitis, hepatitis B y tos ferina), se recomienda encarecidamente vacunarse contra la hepatitis A, la fiebre amarilla y la fiebre tifoidea, sobre todo si la estancia es larga o en zonas remotas.
El principal problema de salud al que es probable que se enfrente es la diarrea del viajero, o venganza de Moctezuma (por el gobernante azteca Moctezuma II). Para evitar contagiarse de turista, es esencial seguir unas cuantas normas básicas de higiene: no beber agua del grifo, evitar los cubitos de hielo y las bebidas cortadas con agua. Si decides pedir comida en mercados o en la calle, ten en cuenta que los alimentos rara vez están refrigerados y que las verduras y hortalizas crudas pueden haber sido lavadas con agua sucia. Asegúrese de que los platos estén bien cocinados, sobre todo la carne. Los problemas de este tipo son infrecuentes en los establecimientos más formales. Los mosquitos también pueden transmitir ciertas enfermedades exóticas, sobre todo el dengue y, más raramente, la malaria, el zika y el chikungunya. La prevención sigue siendo la mejor manera de protegerse contra ellas, utilizando un repelente de mosquitos y llevando ropa que cubra las zonas de alto riesgo.
En caso defiebre alta o enfermedad, consulte a un médico sin demora. También debe ponerse en contacto con el consulado francés (tel. +52 55 9171 9700), que podrá ayudarle, acompañarle y facilitarle una lista de médicos francófonos en su zona. En caso de problema grave, también informarán a la familia y decidirán si repatriarle o no. Para conocer los servicios de urgencia y los establecimientos que cumplen las normas internacionales, visite www.diplomatie.gouv.fr y www.pasteur.fr.
Urgencias en el lugar au Mexique
En caso de emergencia de cualquier tipo (accidente, asalto, incendio, lesión...), llame al 911. Es un número gratuito accesible las 24 horas del día en todo el país.
Seguridad au Mexique
México es un país violento, pero en general es seguro para los visitantes. La oleada de violencia vinculada a los cárteles de la droga y el contexto de represión social generalmente ahorran turistas; ni los delincuentes ni el Estado quieren atraer demasiada publicidad. Sin embargo, los turistas pueden ser presa fácil, sobre todo en el metro, en los taxis o en las calles al anochecer. El riesgo más común es cruzarse con un carterista. En la calle, se aplican las reglas de precaución habituales: no mostrar el smartphone, la cámara, la riñonera o la cartera; no llevar demasiado dinero en efectivo y dejar la tarjeta bancaria en un lugar seguro del hotel. Aunque rara vez afecta a los turistas, el secuestro exprés es un fenómeno que sigue estando relativamente extendido en México. Ocurre cuando un viajero, sin saberlo, se sube a un taxi falso y es llevado a un cajero automático donde se le pide que vacíe su cuenta bancaria. A veces los delincuentes se ponen en contacto con la familia para obtener un rescate. En cualquier caso, entrega todas tus posesiones y no te resistas. Para evitar este tipo de inconvenientes, es imprescindible utilizar sólo taxis oficiales o Uber.
Para contactar con la policía en caso de problema, marque el 911.
LGBTI au Mexique
El matrimonio entre personas del mismo sexo es ahora legal en todos los estados mexicanos. Sin embargo, la homosexualidad sigue siendo un tema tabú en el país, y los actos de violencia contra las parejas homosexuales están desgraciadamente muy extendidos, sobre todo fuera de las grandes ciudades y los centros turísticos más populares. No es aconsejable besarse o caminar de la mano en público.
Embajadas y consulados au Mexique
Las embajadas de Francia (www.mx.ambafrance.org), Bélgica (www.mexico.diplomatie.belgium.be) y Suiza (www.eda.admin.ch/mexico) se encuentran en Ciudad de México. Francia también cuenta con 17 oficinas consulares en México, cuya lista completa puede consultarse en el sitio web oficial de la embajada.
Correos au Mexique
La Oficina de Correos abre de lunes a viernes a partir de las 8 de la mañana y los sábados por la mañana, pero suele cerrar temprano. Es lento y poco eficaz, pero funciona un poco mejor en el sentido México-Europa. El correo tarda entre dos y tres semanas en llegar.
Medios locales au Mexique
La televisión. Dos grandes empresas poseen y gestionan la mayoría de las cadenas de televisión en México: Televisa y TV Azteca. Este duopolio desempeña el papel del cuarto poder en México, favoreciendo abiertamente a determinados candidatos durante los periodos electorales. La mayoría de las cadenas de televisión están dominadas por una lógica comercial, cuyo objetivo es generar los máximos beneficios a través de la publicidad. Por ello, los programas se intercalan con cientos de anuncios y carecen de finalidad educativa o informativa. La programación consiste principalmente en partidos de fútbol y boxeo, películas y series norteamericanas y telenovelas.
Laprensa escrita mexicana incluye más de 300 periódicos nacionales y locales, que suelen ser de mucha mayor calidad que la televisión. La mayor parte de los ingresos de los periódicos procede de la publicidad gubernamental, por lo que muchos diarios se ven obligados a autocensurarse para obtener los fondos que necesitan para funcionar. Los tres diarios nacionales más importantes de México son La Jornada (www.jornada.com.mx), con una línea editorial de izquierdas, El Universal (www.eluniversal.com.mx), más centrista, y Reforma (www.reforma.com), más de derechas.
La radio es sin duda el medio de comunicación más democrático en México, ya que existen numerosas radios comunitarias y locales que emiten noticias independientes. Uno de los programas de radio más escuchados en todo el país es el de Carmen Aristegui, que emite desde su propio portal web (aristeguinoticias.com) tras ser despedida por destapar un escándalo de corrupción del ex presidente Enrique Peña Nieto.
Trabajar como periodista en México entraña un riesgo considerable. Según los datos publicados por la organización Reporteros sin Fronteras en 2022, el país ha sido identificado por cuarto año consecutivo como el más peligroso para los periodistas. Desde que el presidente López Obrador llegó al poder en diciembre de 2018, RSF ha denunciado al menos 36 asesinatos de periodistas y dos desapariciones en 2021 en el estado de Sonora, fronterizo con Estados Unidos (diciembre de 2022).