¿Qué presupuesto para viajar à Cuba? Dinero y moneda

Cuba no es un destino barato, sobre todo si se opta por los hoteles con todo incluido de los complejos turísticos. La opción más barata es alojarse en casas de gente local, donde el confort es de buen nivel. En Cuba se utilizan dos monedas, pero sólo el CUC sirve para hacer compras de valor, mientras que el peso nacional no vale casi nada; así que hay que evitar cambiar dinero en la calle, ya que las estafas están garantizadas. Los pagos se realizan principalmente en efectivo. No es obligatorio dejar propina.

¿Qué presupuesto para actividades y salidas à Cuba?

En general, los monumentos, residencias notables y museos están abiertos al público, y cuando no lo están, se le pedirá que pague entre 1 y 10 euros como máximo. Lamentablemente, no existen pases culturales para los museos y sitios culturales cubanos, ni siquiera en La Habana. Sin embargo, algunas agencias locales ofrecen recorridos que combinan visitas a varios sitios. Los precios dependen de la distancia recorrida en la excursión. A menudo, lo que cuesta dinero en Cuba es el transporte. Por un día completo en taxi privado, espere pagar unos 60 euros sólo por el taxi.

Hay muchas oportunidades deportivas en Cuba. Desde la pesca en alta mar hasta el submarinismo (arrecifes de coral y pecios en particular), desde la equitación hasta el senderismo de montaña, ya sea a pie o en bicicleta (hay que descubrir tres magníficas cordilleras), hay algo para todos. En función de la actividad elegida, los precios varían: 5/7 € por el alquiler de una bicicleta o equipo de buceo, 30/45 € por una excursión de buceo, 300 € por una excursión de pesca mayor... En cuanto a las excursiones, todo depende de la duración del viaje y de la logística necesaria (¿con o sin caballo?).

Rara vez se encuentran gangas en los centros turísticos de Cuba. La mejor forma de conseguir buenos precios, sobre todo en artesanía, es visitar los pueblos del país. Para comprar recuerdos clásicos en La Habana, se recomienda visitar el mercado de artesanía de San José (en el sureste de Habana Vieja). Para comprar instrumentos musicales, hay que cruzar el país hasta Santiago

Debido al comunismo, en Cuba no existe una verdadera cultura del regateo. Pero aún puede regatear en tiendas, grandes centros turísticos o mercados de artesanía, si los precios le parecen excesivos.

Conviene saber que en Europa está permitido llevarse un máximo de 50 puros y dos botellas de ron por persona. También debe saber que los precios de los puros (y del ron) son los mismos en todas las tiendas del país, ya que los fija el Estado, así que no pierda el tiempo comparando precios de una tienda a otra.

En los bares musicales y otros locales donde se celebran espectáculos en directo, a veces hay que pagar una botella entera de ron (unos 15/20 euros) para conseguir una mesa. Al menos eso ocurre en la Casa de la Música de La Habana Cuando un artista famoso está programado en un bar, a veces se exige una contribución.

¿Cuál es el presupuesto para comer en à Cuba?

Al igual que sus gentes, la cocina cubana es mestiza y especiada, sin ser excesivamente picante. Sin embargo, el embargo sigue pesando mucho sobre el país, y la escasez de productos importados, combinada con una agricultura local poco desarrollada, no favorece realmente el desarrollo de la cocina cubana contemporánea. Para ahorrar, se recomienda encarecidamente comer en las casas donde se aloje (las raciones suelen ser generosas) y cuando salga, coma platos típicos, con el pollo con frijoles y la ropa vieja a la cabeza. Junto al mar, los combos de pescado (o langosta) también son buenas opciones.

Otro aspecto a tener en cuenta al comer fuera es la moneda aceptada. Desde la reciente desaparición del CUC (peso convertible, indexado al dólar estadounidense), la mayoría de los restaurantes aceptan el CUP (peso cubano), pero algunos sólo le pedirán euros (o dólares, o libras... en fin, ¡lo que en Cuba se conoce como MLC (Moneda Libremente Convertible)! Si la tarifa en euros que te ofrecen estos últimos te parece correcta, no hay problema. Sin embargo, si paga con tarjeta de crédito en euros, asegúrese de que la tasa que aparece en el terminal de pago está en euros y no en CUP, ya que si paga con tarjeta de crédito una determinada cantidad que aparece en CUP, tenga en cuenta que la tasa aplicada será la oficial, es decir, 1/125 (frente a 1/300, en verano de 2024, en la calle). En los restaurantes de los grandes hoteles (sobre todo en la capital), el precio puede multiplicarse por 2,5 o incluso por 3 (¡frente al tipo de cambio real en la calle!) Algunos hoteles sólo aceptan tarjetas de crédito y utilizan el tipo de cambio oficial. Así, una pizza anunciada a 300 CUP, pagada con tarjeta de crédito, ¡cuesta algo menos de 3 euros (frente a 1 euro si se paga en moneda nacional)!

Consejos para el cambio. Si dispone de dinero en efectivo -y le recomendamos que llegue con suficiente para todo el viaje-, puede ser una buena idea pagar sus consumiciones en euros y obtener el cambio en pesos cubanos. Por supuesto, asegúrate de que el tipo de cambio que te cobre el restaurante, bar o tienda en cuestión sea atractivo, es decir, lo suficientemente cercano al cambio diario en la calle (la web eltoque.com muestra el cambio diario que cobran los cubanos -en el verano de 2024, 1 euro se cambiaba por 300 CUP-). Por ejemplo, si tu cuenta es de 25 euros, puedes pagar con un billete de 100 euros y te devolverán 75 euros en pesos cubanos, es decir, 75 x 300 (si ése es el tipo de cambio donde estás Y en ese momento) = 22.500 CUP. El dinero en metálico escasea, así que te aconsejamos que utilices esta técnica siempre que, una vez más, el tipo de cambio te resulte aceptable.

Losrestaurantes que atienden específicamente a turistas suelen aceptar sólo CLM (euros, dólares, libras) y muestran los precios directamente en estas monedas. Puedes pagar con tarjeta o en efectivo, pero en este último caso, si el dueño del restaurante tiene que darte cambio en CUP (pesos cubanos), pregunta por el tipo de cambio en la calle ese día. De lo contrario, si el dueño del restaurante te da cambio en CUP al tipo oficial, saldrás perdiendo. Si vas a un restaurante y los precios están indicados en CUP y no te dejan pagar en euros, ¡paga siempre en efectivo! De lo contrario, su comida le costará de 2 a 3 veces más de su valor real.

En las cafeterías de la capital, el precio de un café oscila entre 1 y 2 euros, mientras que un cóctel suele costar entre 1,50 y 3 euros, ¡siempre que se vaya a bares donde se paga en CUP (peso cubano)! Sin embargo, si se acude sobre todo a los bares de las azoteas de los grandes hoteles de la capital, ¡el precio puede multiplicarse por 2,5 o incluso por 3! Algunos hoteles sólo aceptan tarjetas de crédito y utilizan el tipo de cambio oficial, es decir, alrededor de 1/125, por lo que un cóctel cuyo precio es de 1.000 CUP y se paga con tarjeta de crédito ¡cuesta 8 euros (frente a poco más de 3 euros en efectivo)!

¿Cuál es el presupuesto para el alojamiento à Cuba?

Hoteles. Los hoteles cubanos siguen luchando por mantener el ritmo del creciente número de turistas... Es cierto que, desde el deshielo de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, se ha planificado la construcción de un gran número de hoteles, y algunos ya han abierto sus puertas, pero los progresos siguen siendo bastante lentos mientras el número de turistas sigue aumentando a una velocidad vertiginosa. Sin embargo, la situación debería mejorar pronto con la construcción de nuevos hoteles por todo el país, con casi 80.000 habitaciones adicionales previstas para 2030.

Aunque la infraestructura es en general decente, y en algunos casos incluso lujosa, los precios aplicados son a menudo superiores a la calidad del servicio prestado. En la categoría de confort, la cadena internacional española Mélia encabeza la lista con más de veinte hoteles repartidos por toda la isla. Adaptada a los estándares internacionales, es sin duda una de las mejores opciones. Le siguen los grupos cubanos Cubanacan, Gran Caribe y Horizontes, que conforman el grueso de la oferta. También hay que destacar los hoteles con encanto que han surgido en el casco histórico de La Habana bajo la gestión de la empresa Habaguanex. El trabajo de restauración es notable.

A grandes rasgos, un hotel cuenta con al menos un restaurante y habitaciones equipadas con aire acondicionado y televisión. Cuanto más se sube de categoría, más facilidades se encuentran: discotecas, oficina de turismo, tiendas, piscina, deportes acuáticos, sauna, alquiler de coches, etc. Como en todas partes, los precios dependen de la temporada, la situación geográfica, el nivel de las instalaciones y el número de estrellas.

Por último, hay que tener en cuenta que algunos establecimientos no permiten ir acompañado de un cubano o cubana, aunque esta práctica es cada vez menos frecuente. En general, la recepcionista se limita a pedir los documentos de identidad de su acompañante cubano para registrar sus datos en el momento del check-in. El alto nivel de prostitución en Cuba ha obligado a hoteleros y casas particulares a protegerse, ya que los robos por parte de prostitutas son habituales en los establecimientos donde pernoctan.

Alojamiento y desayuno. Es la opción más económica en todo el país. Los bed and breakfasts se identifican por un logotipo azul: un ancla invertida que podrá ver en las puertas de sus posibles anfitriones. Son las famosas casas particulares. Una buena forma de conocer de cerca a las familias cubanas. Se paga entre 20 y 25 euros fuera de la capital, y entre 25 y 35 euros en La Habana (el mismo precio para una o dos personas). Hay que tener en cuenta que el nivel de impuestos a los propietarios de estas casas ha aumentado considerablemente en los últimos años, ya que el gobierno cubano intenta sacar dinero de este lucrativo negocio.

Las redes de casas. Pero aunque el alojamiento en casas de gente local sigue siendo una solución muy atractiva, tanto desde el punto de vista humano como económico, hay algunas redes de casas sin escrúpulos que inflan los precios, aprovechándose de la situación en el proceso, y otras que ofrecen casas en su página web pero las cambian en el último momento por otra mucho menos buena, presentándote un hecho consumado una vez que estás allí. Así que cuidado con las redes de casas cubanas que están surgiendo por toda la web. Sin embargo, puedes confiar en dos redes serias que hemos recogido en esta guía, después de probarlas varias veces: la de la asociación Cuba Linda y la de mycasaparticular.

Airbnb. Airbnb lleva varios años operando en Cuba, y las casas que se ofrecen a través de esta red son muy buenas. Se puede pagar en línea como de costumbre a través del sitio web de Airbnb, pero como las transferencias internacionales de dinero a Cuba siguen siendo imposibles, Airbnb se ha organizado y ha encontrado intermediarios locales fiables. Envía el dinero en efectivo a través de uno de sus empleados directamente al propietario de la casa al día siguiente de la llegada de los inquilinos.

Se requiere pasaporte y tarjeta de turista. En todas las casas, nada más llegar, el propietario te pedirá el pasaporte y la tarjeta de turista, ya que está obligado a inscribirte en un registro de entradas y salidas que las autoridades controlan periódicamente. Así que no se preocupe, ¡no intentan robarle el pasaporte! Este procedimiento es completamente normal. Lo introdujo el gobierno cubano para evitar que la gente alquilara casas a escondidas y, por tanto, no pagara impuestos... Si un arrendatario olvida registrar a un turista, ¡se expone a una multa de casi 1.000 euros! Así que es fácil entender por qué los propietarios de las casas se apresuran a pedirte el pasaporte en cuanto cruzas el umbral.

Acampar. Está prohibido acampar sin autorización. Los campings son, de hecho, sólo bungalows. Se garantiza un ambiente 100% cubano, ya que los turistas extranjeros siguen utilizando muy poco este tipo de alojamiento. Las infraestructuras siguen siendo espartanas y rudimentarias.

Presupuesto de viaje à Cuba y coste de la vida

Cuba no es un destino barato. Es cierto que la situación monetaria actual es bastante favorable a los turistas, pero se trata de una situación excepcional y no se espera que dure.

Presupuesto reducido : prever 50 euros por persona y día. Alojamiento en una casa particular, comidas económicas y transporte en autobús.

Presupuesto medio: de 70 a 90 euros por persona y día, se puede elegir entre una casa y un hotel de 3 estrellas, y comer en buenos restaurantes. Transporte en autobús o taxi compartido.

Presupuestogrande: con un presupuesto de 150 euros al día, vivirá como un pachá. Hoteles de 4 a 5 estrellas y las comidas más caras de la isla. Sin embargo, tendrás que añadir un poco más a tu presupuesto si quieres vehículo propio.