Argentina : ¿Qué medios de transporte utilizar para desplazarse?
Argentina : Organización de la estancia
Desde el aeropuerto al centro de la ciudad Argentina
Es relativamente fácil llegar a Argentina desde Europa o Norteamérica. Buenos Aires cuenta con dos aeropuertos para vuelos internacionales: el aeropuerto de Ezeiza, a unos 22 km al suroeste de la capital, y el aeroparque Jorge Newbery, cerca del barrio de Palermo. Desde París, varias compañías aéreas ofrecen vuelos directos o con escalas. Entre ellas figuran Air France, British Airways, Iberia y Latam Airlines. Tenga en cuenta que las variaciones de precio dependen de la compañía aérea utilizada y, sobre todo, del plazo de reserva. Para conseguir las mejores tarifas, es esencial reservar con mucha antelación.
Una vez en tierra firme, hay varias opciones para llegar al centro de la ciudad. Lanzaderas, autobuses, taxis y VTC (como Uber) ofrecen traslados rápidos y eficaces en menos de 45 minutos. En Buenos Aires, lo más probable es que aterrice en el aeropuerto de Ezeiza si vuela desde París. Si se siente en forma y paciente y llega durante el día (no recomendamos esta opción por la noche), opte por el autobús 8 (AR$560), que tardará unas 2 horas en llegar al centro de la ciudad y a la Avenida 9 de Julio. También hay traslados regulares desde el aeropuerto (cada 15 minutos aproximadamente), así que lo único que hay que hacer es esperar a que el vehículo se llene y te dejará 45 minutos después en la estación Retiro, en el centro de la ciudad, todo por unos AR$15.000. La otra opción cómoda es elegir un taxi o un VTC. El precio ronda los 30.000 pesos. Si opta por un taxi, evite los taxis que cobran por taxímetro y pida un precio global de unos AR$30.000.
Llegada en tren Argentina
Como todas las grandes capitales modernas, Buenos Aires cuenta con una extensa red ferroviaria compuesta por siete líneas que recorren la ciudad y su periferia. Desde la estación de Retiro parten tres líneas: Mitre (que conecta con Tigre), San Martín y Belgrano Norte. Se puede pagar el billete con la tarjeta Sube o comprarlo en una de las taquillas de la estación.
Desde la capital se puede tomar el tren a varias ciudades del país, como Mar del Plata, Córdoba, Rosario y Tucumán. El viaje a Córdoba dura unas 20 horas.
Desde la estación de Maipú, en Buenos Aires, el Tren de la Costa (www.trendelacosta.com.ar), un pequeño tren turístico azul y blanco, atraviesa bonitos barrios residenciales a lo largo del Río de la Plata, en un recorrido de 15,5 km. En total, pasa por 11 estaciones hasta Tigre, entre ellas Vicente López, San Isidro y San Fernando.
El Tren a las Nubes es sin duda el tren más famoso de Argentina. Es el tercer tren más alto del mundo y atraviesa montañas muy elevadas, a veces de más de 4.200 m de altura. En la actualidad, el tren sólo cubre un corto tramo de alrededor de una hora entre San Antonio de los Cobres y el viaducto de Polvorilla, ofreciendo impresionantes vistas de las estribaciones de los Andes.
Desde julio de 2024, el Tren Solar de la Quebrada (trensolar.com.ar) ofrece un original recorrido por la Quebrada de Humahuaca. Propulsado por energía solar, recorre 42 km entre las localidades de Volcán y Tilcara, pasando por pueblos auténticos (Tumbaya, Purmamarca y Maimará) y la Quebrada de Humahuaca.
La Patagonia no es dominio de las locomotoras, salvo algunas antiguas líneas de tren rehabilitadas como circuitos turísticos, como el Tren patagónico (https://trenpatagonicosa.com.ar/), que une Bariloche con Viedma atravesando la provincia de Río Negro, La Trochita (o Viejo Expreso Patagónico) desde Esquel, o el Tren del Fin del Mundo entre Ushuaïa y el Parque nacional Tierra del Fuego.
Llegada en barco Argentina
Para llegar a Uruguay en barco, Buquebus (www.buquebus.com) ofrece dos rutas, una a Colonia y otra a Montevideo. El trayecto hasta la capital uruguaya dura unas 3 horas. A tener en cuenta: la empresa organiza excursiones temáticas de un día a Colonia.
Con más de 350 canales que se extienden a lo largo de más de 220 km2, el delta del Tigre es un lugar magnífico para dar un paseo en barco. Varias empresas ofrecen viajes por este laberinto de canales desde el puerto. Para más libertad, puede alquilar un barco y perderse hasta echar el ancla en la desembocadura y disfrutar de una vista panorámica de la capital.
Un viaje a la Patagonia le brinda la oportunidad de navegar por islas, canales y fiordos. Muchos cruceros invitan a contemplar el horizonte desde transbordadores y barcos que ofrecen paisajes espectaculares. Para acompañarle en esta odisea marítima, muchas compañías ofrecen cruceros que duran desde unos días hasta varias semanas. Navegue por el lago Nahuel Huapi, cruce los lagos entre Chile (Puerto Varas) y Argentina (Bariloche) con la compañía Cruce Andino (www.crucedelagos.com), navegue entre los glaciares hasta Tierra del Fuego o pruebe la gran travesía a la Antártida... Uno de los cruceros más populares es el que va de Punta Arenas, en Chile, a Ushuaïa, en Argentina. Con una duración media de 5 días y 4 noches, permite admirar el Canal de Beagle y el Parque Nacional Cabo de Hornos (¡el famoso Cabo de Hornos!) Cruceros Australis (www.australis.com) ofrece esta expedición.
Transportes compartidos Argentina
Si es usted un aficionado a los viajes en tren, propicio a la ensoñación y a la contemplación del paisaje, debe saber que Argentina y Sudamérica en general no son el país de las locomotoras Sólo Buenos Aires cuenta con una red de trenes regionales bastante desarrollada. Aparte de algunas antiguas líneas de tren rehabilitadas como rutas turísticas, como el tren patagónico cerca de Bariloche o el tren a las Nubes en Salta, Argentina cuenta con una enorme red de autobuses nacionales e internacionales. Más directos, más rápidos y más baratos, los autobuses ofrecen incluso diferentes niveles de confort: "semi-cama", medio-cama, o "cama", cama. Ten en cuenta que las distancias a recorrer son largas, realmente largas... tardarás al menos 24 horas en llegar a Salta, Puerto Iguazú o Bariloche desde Buenos Aires.
Con conductor Argentina
En Buenos Aires, Salta, Bariloche o Puerto Madryn, es fácil encontrar taxis que pueden proporcionarle un traslado o incluso una excursión de un día. Por supuesto, cuanto más lejos de los caminos trillados vayas, menos conductores encontrarás, pero la red de taxis sigue estando muy presente en todo el país. En la Patagonia, los conductores son cada vez más raros: ¡hay que decir que se irían rápidamente a la quiebra si tuvieran que depender del número de viajes! En lo que respecta a las solicitudes de VTC, debe saber que Uber no está autorizado oficialmente, ya que los viajes suelen ser discretos, pero podrá hacer pedidos fácilmente en las grandes ciudades y pagar en línea o en efectivo.
En coche Argentina
Nunca debe recorrer el país en coche: es caro y se cansará de las distancias que tiene que recorrer. En cambio, es el medio ideal para visitar una región u organizar su propia excursión: no necesita alquilar un coche para toda su estancia, sino elegir una zona concreta para poder deambular libremente. Los precios son más o menos los mismos que en Europa. Si son varias personas, puede resultar más barato alquilar un vehículo que acudir a una agencia de turismo. La mala sorpresa es la Patagonia, donde los precios se disparan al sur de la línea geográfica Bariloche-Puerto Madryn. La red de carreteras de Argentina está bastante bien desarrollada, pero al visitar ciertas regiones, tendrá la oportunidad de aventurarse por caminos de tierra. Infórmese bien antes de salir (estado, asfalto o no, etc.). Rara vez es imprescindible alquilar un 4x4, salvo para abordar algunos de los rincones más remotos de la Patagonia. En esta región, la lluvia o la nieve suelen hacer intransitables algunas carreteras de acceso. También puede alquilar una furgoneta transformada durante varias semanas seguidas. Esta práctica está cada vez más extendida en la Patagonia, para compensar los gastos de hotel y disfrutar de una mayor libertad. Aunque ofrece mayor flexibilidad, hay que tener en cuenta la gasolina y no olvidar el carné de conducir (mejor si es internacional).
Aparte del hecho de que hay que tener más de 21 años, las carreteras no tienen nada de complicado: son más o menos las mismas que en Europa. En ciudad, el límite de velocidad es de 50 km/h y en autopista de 100 km/h. No olvide ponerse el cinturón de seguridad. En Argentina, ponerse el cinturón de seguridad no es algo aleatorio, ¡y no se juega con ello! Las multas son caras y su vida también... Pequeños detalles que también son importantes: los semáforos están situados después de los cruces, las luces de cruce son obligatorias fuera de las ciudades, incluso durante el día, y la norma de prioridad de paso es bastante ambivalente: ¡en general es la ley del más fuerte! Por último, asegúrese de no quedarse nunca sin gasolina: cuanto más al sur vaya, menos gasolineras encontrará. Nuestro consejo: en caso de duda, reposta en cuanto pases cerca de una gasolinera. Si quiere cruzar la frontera y explorar el vecino Chile, asegúrese de vaciar su vehículo de todos los "alimentos de riesgo", es decir, frutas, verduras, productos de origen animal (carne, pescado, huevos, productos lácteos), etc.
Atrapa turistas Argentina
Los controles policiales son frecuentes, y cuidado: pueden ser imprevisibles. Benévolos, indulgentes, escrupulosos o incluso encantadores (sí, sí), el control es completamente aleatorio, ¡no importa con quién te cruces! Algunos se contentan con hacer su trabajo, mientras que otros se aprovechan de su autoridad. De hecho, algunos intentan aprovecharse de los turistas para conseguir sobornos, y seguro que te ponen una multa injustificada. No existe la multa pagadera en el acto (las autoridades expiden un recibo en caso de infracción para que usted pueda pagar más tarde en una comisaría o en un banco), ¡así que es una estafa si alguien intenta hacerle creer lo contrario! En este caso, mantenga la calma y la cortesía e intente ponerse en contacto con su embajada o consulado.