Tejidos brillantes

Envueltas en su diri, las mujeres yibutianas adornan las calles de Yibuti con su deslumbrante belleza. Similar al boubou africano, este colorido tejido envuelve el cuerpo, permitiendo a quien lo lleva "jugar al escondite" con la mirada de los demás, utilizando luces y sombras. Siendo la fibra comercial local lo que es, se decide que un determinado motivo o color pase de moda muy rápidamente, a veces en una semana, lo que obliga a renovar el vestuario con frecuencia. Un paseo por el mercado de Yibuti le permitirá admirar todos los colores y la elegancia de esta prenda urbana tan popular. Y por qué no comprar una de estas hermosas telas y acudir al sastre para que le confeccione una prenda a medida y a su gusto.

La fouta es un taparrabos largo que se ata alrededor de las caderas y que llevan los hombres. Se utiliza en los países de habla árabe y en los del Mediterráneo oriental. La prenda puede ser desde una simple toalla hasta un tejido bordado en seda. Su motivo arquetípico es la raya. Según algunos especialistas, su origen es anterior a la expansión del Islam y se cree que se remonta a la India. En la actualidad, el término fouta se utiliza para todo lo que se asemeja a un pareo o un taparrabos. Es la prenda del bienestar y la relajación elegante que la gente se pone al volver del trabajo, el fin de semana o a la hora del qat.

Especias, perfumes e incienso

Los perfumes y el incienso forman parte de la vida cotidiana en Yibuti. En todas las casas, tiendas e incluso restaurantes, las brasas derriten trozos de incienso (generalmente mirra) para perfumar las habitaciones. Las mujeres yibutianas también ponen especial cuidado en perfumarse ellas mismas, su ropa y su pelo con el humo que fija los olores. Numerosas tiendas venden aceites concentrados y resinas de incienso de calidad variable, que pueden resultar muy caros. También se pueden adquirir hojas de chemchem y jazmín para perfumar los armarios y las blusas de las mujeres.

En cuanto a las especias, la influencia india es fuerte. La cúrcuma, el comino, el cardamomo y otras añaden su fragancia a muchos platos, sobre todo a las fragantes salsas rojas que acompañan a la carne, el arroz y la pasta. En el mercado de Yibuti, podrá deleitarse la vista y el olfato con los vendedores de especias. Si le gusta la comida picante, ¡es el momento de aprovisionarse!

Madera, metal, fibras de palma..

Las fibras de palma se utilizan para fabricar una gran variedad de objetos trenzados. Las mujeres yibutianas fabrican esteras tradicionales, bandejas (utilizadas para clasificar el grano), cestas de colores, bolsos y sombreros. El bordado y la alfarería también forman parte de la artesanía local. El trabajo de la madera y el metal está reservado a los hombres, que fabrican utensilios de cocina, palos tallados y cuchillos y dagas tradicionales. Tradicionalmente, los nómadas también trabajan la piel para fabricar sandalias, bolsos y calabazas.