Arte, artesanía y moda
La artesanía en Ibiza es muy variada. Marroquinería, bolsos, chaquetas de cuero y cinturones están a la venta en todas las tiendas especializadas. ¡En Ibiza, aunque muchos artesanos trabajan el cuero, la cestería y las sandalias de cuerda siguen siendo la marca de la isla, por no hablar de la ropa y los accesorios de moda Ad-Lib! En los años sesenta, la moda ibicenca se vio influida tanto por la indumentaria tradicional como por la libertad del movimiento hippy. La isla se caracterizaba por una mezcla de libertad y tolerancia que fue la seña de identidad del movimiento Ad-Lib (del latín ad libitum, que se traduce como "a voluntad, a elección"), creado por Smilja Mihailovitch. La actriz yugoslava, en un momento en que se conquistaba la libertad con la aparición del movimiento hippy, acuñó el lema: Viste como quieras pero con gusto. Hoy en día, esta moda sigue muy en boga, y no faltan tiendas, sobre todo en el centro de Eivissa. Los mercadillos hippies de Ibiza (y Formentera) también ofrecen buenos productos, tanto locales como importados de la India y Latinoamérica.
Los mercadillos hippies de Ibiza
En Eivissa, a lo largo del puerto deportivo, todas las tardes se instalan pequeños puestos que venden joyas, pinturas y recuerdos varios. No hay mucho de hippy en este mercadillo, pero es como tantos otros que encontrará durante sus vacaciones.
El Mercadillo Hippy se celebra en Es Canar todos los miércoles. Aquí encontrará un gran número de artesanos que exponen sus creaciones, entre otras cosas.
En Sant Carles, el mercado de Las Dalias se celebra todos los sábados y es, sin duda, el más exótico. La mayoría de los vendedores venden artesanía que han fabricado o traído de sus viajes por la India. La mayoría de los productos son bonitos y variados (estolas, joyas, ropa, pieles, etc.), y los vendedores son relajados. Incluso puede relajarse tomando un té a la menta, sentado sobre cojines en una tienda resguardada del sol.
Los sábados por la mañana, Sant Jordi acoge un mercadillo donde cada vez más hippies venden sus mercancías. Interesante para los que disfrutan con el ambiente de una venta de garaje.
En Sant Joan, los domingos por la mañana a partir de las 10.30 h, uno de los mercados más recientes y, sin embargo, más auténticos. Venta de productos artesanales elaborados por los lugareños, desde alimentos hasta arte, pasando por plantas medicinales. Música en directo a partir del mediodía. Ambiente muy arraigado.
Para comer...
Aunque Mallorca y Menorca gozan de mayor renombre gastronómico que las Pitiusas, Ibiza conserva algunas especialidades culinarias, como la famosa sal ibicenca que puede encontrarse en todas las tiendas de comestibles y restaurantes de la isla. Las salinas del sur de la isla fueron durante mucho tiempo rechazadas por los ibicencos, pero en los últimos años se han revitalizado para producir sal comestible de alta gama. Esta sal se vende con el nombre comercial de Sal de Ibiza. Estrechamente ligado a las salinas, el peix sec (pescado seco) es una antigua especialidad de los pescadores de las islas meridionales, que consiste en secar el pescado para poder consumirlo durante todo el año. Aunque el pescado seco puede elaborarse con todo tipo de pescados, hoy en día se prepara principalmente con pescados cartilaginosos. Es el caso de la raya, que constituye la mayor parte de las preparaciones de pescado seco en la isla. Una vez seco, el pescado se asa al fuego y se desmenuza antes de envasarlo en aceite de oliva. Así puede conservarse durante meses. Ahora sólo hay que disfrutarlo, en ensalada o sobre una rebanada de pan tostado. En cuanto al aceite de oliva, es uno de los productos de calidad de Ibiza, cuyos dos mayores productores son Joan Benet y Can Miquel Guash.
Aunque originaria de Mallorca,la ensaimada, un dulce horneado, se encuentra en todo el archipiélago y es, sin duda, el regalo más emblemático para traer de Baleares. Igual de famosa, y también originaria de Mallorca, es la sobrasada, un embutido condimentado con sal, pimentón y hierbas aromáticas, elaborado con una masa blanda que se puede untar fácilmente en una rebanada de pan. ¡Una auténtica delicia! Estos dos productos son muy consumidos en Ibiza y bien merecen un lugar en su maleta
... ¡Y para beber!
Aunque la ginebra de Menorca goce de cierta aureola, la gran especialidad líquida de Baleares procede de Ibiza: las Hierbas Ibicencas. La bebida que se esconde tras este nombre es un aguardiente popular, ligeramente anisado, elaborado desde hace siglos por las familias locales, inspiradas sin duda en las preparaciones de los monjes que poblaron las Baleares en la Edad Media. Entre las numerosas hierbas y plantas locales fermentadas que se utilizan en la receta figuran el romero, el tomillo, la menta, la lavanda, el hinojo, la verbena, la salvia, el enebro y la piel de naranja y limón. Desde 1997, la denominación Hierbas Ibicencas sólo se concede a los productores inscritos en el registro del Consell de Ibiza, lo que se supone que garantiza una cierta calidad del producto. Una buena idea para regalar
El vino ibicenco también es un magnífico recuerdo gastronómico. La vid se cultiva en las islas desde tiempos remotos, pero en noviembre de 1996, tras la aprobación de un decreto del Gobierno Balear, se creó la región vitivinícola de Ibiza, con el nombre oficial de Vi de la terra de Ibiza. En 2003 se aprobó un nuevo decreto que perfeccionaba el anterior, autorizando cuatro variedades de uva para el vino tinto (Cabernet, Sauvignon, Merlot y Syrah) y dos para el vino blanco (Malvasía y Chardonnay), e introduciendo nuevas normas de control de calidad para los vinos producidos bajo la denominación Vi de la terra de Ibiza. En la actualidad, cuatro bodegas producen vino bajo esta denominación: Ibizkus Wines, Sa Cova, Can Maymó y Can Rich, siendo esta última la única que produce un vino denominado "ecológico". Puede visitar las instalaciones de la mayoría de estas bodegas y organizar una cata, con la posibilidad de comprar algunas buenas botellas.