¿Qué medio de transporte utilizar à CHICAGO?

Organización de la estancia à CHICAGO

Desde el aeropuerto al centro de la ciudad Desde el aeropuerto al centro de la ciudad à CHICAGO

Chicago cuenta con dos aeropuertos principales: O'Hare(www.flychicago.com/ohare) y Midway(www.flychicago.com/midway). El aeropuerto de Gary (Indiana) también sirve a la región de Chicago, pero es muy secundario. Si viene de Francia, aterrizará en O'Hare. Es el 6º aeropuerto más transitado del mundo, con unos 83 millones de pasajeros al año.

Para llegar al centro de Chicago desde O'Hare, puede tomar los autobuses lanzadera GO Airport Express(www.airportexpress.com), que esperan fuera de las terminales de llegada. Hay un mostrador de Airport Express en el aeropuerto, pero para mayor tranquilidad y ahorrar unos dólares, reserve su billete con antelación en el sitio web. El billete cuesta unos 30 dólares por persona hasta el centro de la ciudad. Las lanzaderas hacen varias paradas para dejar a otros pasajeros, y funcionan entre las 6.00 y las 23.30 todos los días. Desde Midway, también puede tomar el GO Airport Express. Cuesta unos dólares menos, ya que el aeropuerto está más cerca del centro de la ciudad.

Sin embargo, debe saber que el transporte público conecta estos dos aeropuertos y es muy fácil de utilizar. Desde O'Hare, basta con tomar la línea azul, que se encuentra a poca distancia de las terminales 1, 2 y 3. Sólo tiene que seguir las indicaciones "Trenes a la ciudad". Si aterriza en la terminal 5, un autobús lanzadera gratuito le llevará en menos de 10 minutos. Los billetes cuestan 5 dólares y pueden adquirirse en las máquinas expendedoras. La línea azul funciona las 24 horas del día. Desde Midway, puede tomar la línea naranja, que funciona de 4 a 1 de la madrugada. Le recoge en la terminal de llegadas del Centro de Transportes de Midway y tarda entre 20 y 25 minutos en llegar al centro de Chicago. Desde Midway, el trayecto cuesta lo mismo que un billete normal, es decir, 2,50 dólares con la tarjeta Ventra (que puede comprarse por 5 dólares y recargarse a voluntad) o 3 dólares con un billete sencillo desechable.

Por último, los taxis son siempre una buena opción, sobre todo si se lleva una carga pesada. Para subir a un taxi oficial, hay que hacer cola frente a la señal de "Taxi" y esperar a que un taxista se lo indique. La tarifa hasta el centro de la ciudad ronda los 40 dólares, según la hora del día y la congestión del tráfico.

Llegada en tren Llegada en tren à CHICAGO

La principal estación ferroviaria de Chicago es Union Station(www.chicagounionstation.com). A ella llegan los trenes Amtrak(www.amtrak.com), que es el principal operador de destinos al resto de Estados Unidos. Si toma el tren desde otra ciudad estadounidense, ¡aquí es donde llegará! Los trenes Metra(www.metra.com), que prestan servicio a las zonas periféricas de Chicago y a la circunvalación de Chicago, también paran en Union Station.

Llegada en barco Llegada en barco à CHICAGO

No coger un barco en una ciudad situada en el corazón de los Grandes Lagos y atravesada por un río sería quedarse corto Además de las visitas guiadas que permiten descubrir Chicago desde el agua, la ciudad cuenta con una red de taxis acuáticos que conectan varios de sus distritos. El Chicago Water Taxi(www.chicagowatertaxi.com) funciona todo el año, con horarios reducidos en invierno. Un abono de un día cuesta 10 dólares y un viaje sencillo 6 dólares. Las 6 líneas, cada una de un color diferente, dan servicio a los distritos de Chinatown, West Loop, Chicago Riverwalk, River North y Goose Island.

Transportes compartidos Transportes compartidos à CHICAGO

Chicago está bastante bien comunicada por transporte público, pero la ciudad es enorme y se tarda mucho en recorrerla El metro es el medio de transporte que más utilizará. La red de metro y autobuses está gestionada por la Chicago Transit Authority(www.transitchicago.com). Hay 8 líneas de metro codificadas por colores (conocidas como el tren "L"). Cada una da servicio a distintas zonas de Chicago y todas circulan por el interior del Loop. Circulan entre 3 y 12 minutos los días laborables, y entre 6 y 20 minutos los fines de semana y por la noche. Sólo la Blue Line y la Red Line funcionan las 24 horas del día. En las demás líneas, los servicios comienzan hacia las 4.30 h y terminan hacia la 1.00 h. Los autobuses son fáciles de usar y recorren la ciudad de este a oeste y de norte a sur.

Para utilizar la red de autobuses y metro de la CTA se necesita una tarjeta Ventra recargable, cuya adquisición cuesta 5 dólares. Es posible que su tarjeta bancaria (de débito) no sea aceptada en las máquinas expendedoras automáticas de billetes. En ese caso, he aquí el truco: indique que tiene una tarjeta de crédito -aunque no la tenga- e introduzca el cero al introducir el código. Entonces podrá obtener el preciado sésamo, así como un saldo de viaje ilimitado durante 24 horas (5 $), 72 horas (15 $), una semana (20 $) o un mes (75 $), según sus necesidades.
También se pueden comprar billetes individuales de metro, pero esta opción sólo merece la pena si se utiliza el metro pocas veces, ya que entonces el viaje cuesta más: 3 dólares frente a 2,50 con la tarjeta Ventra. Un viaje en autobús cuesta 2,25 dólares con la tarjeta, frente a 2,50 dólares si se paga en efectivo (pago sólo en monedas, sólo se acepta efectivo de recarga).

Bicicleta, escúter & co Bicicleta, escúter & co à CHICAGO

La bicicleta sigue siendo una buena forma de moverse por Chicago, aunque todavía hay muy pocos carriles bici completamente separados del tráfico, lo que a veces puede complicar la conducción. El sistema de bicicletas compartidas Divvy Bikes(www.divvybikes.com) es una solución económica y práctica.
Un trayecto cuesta 1 dólar para desbloquear la bici, luego 0,18 dólares por minuto para una bici convencional, o 0,44 dólares por minuto para una bici eléctrica. Un abono diario cuesta 18,10 dólares y permite viajes ilimitados de hasta 3 horas cada uno (a partir de esa hora se aplican recargos). Los abonos pueden adquirirse en quioscos o a través de la aplicación Divvy o Lyft. La red ha crecido considerablemente y ahora cuenta con más de 8.000 bicicletas y unas 800 estaciones, accesibles incluso en invierno.

También se pueden alquilar bicicletas por horas o días en empresas privadas como Bike and Roll(www.bikechicago.com). Las tarifas empiezan en 40 dólares por día para un adulto y 29 para un niño. Bike and Roll ofrece una amplia gama de bicicletas, incluidas bicicletas para niños, bicicletas urbanas, bicicletas de montaña y resistentes bicicletas de invierno.

En cuanto a los patinetes eléctricos, la ciudad de Chicago ha introducido gradualmente este servicio tras una prueba inicial no concluyente en 2019. Hoy, los patinetes de autoservicio están bien establecidos y los ofrecen Divvy, Lime y Spin. Están disponibles en muchos barrios y ofrecen una alternativa práctica para trayectos cortos.

Con conductor Con conductor à CHICAGO

No hay nada más fácil que coger un taxi en Chicago: basta con agitar la mano y varios se detendrán, sobre todo en las zonas céntricas. Si se aloja en un hotel, no dude en pedir al personal que llame a uno por usted: es muy habitual. Hay varias compañías oficiales, todas con licencia, fácilmente identificables por la placa metálica en el techo que muestra su número de registro. La más conocida es Yellow Cab Taxi(www.yellowcabchicago.com). Un consejo: nunca se baje de la acera para llamar a un taxi, manténgase bien alejado del tráfico.

Las aplicaciones móviles Uber(www.uber.com) y Lyft(www.lyft.com) son muy utilizadas en Chicago y ofrecen una alternativa fiable y práctica, sobre todo por la noche o en zonas periféricas. Una de las ventajas de estos servicios es que conoces el coste estimado del trayecto antes de confirmarlo. Además, puede elegir diferentes opciones en función de su presupuesto: vehículo estándar, XL, coche premium o incluso trayectos compartidos para reducir costes.

En coche En coche à CHICAGO

Si te alojas en Chicago, no tiene mucho sentido alquilar un coche durante tu estancia El tráfico suele ser una pesadilla, el aparcamiento es caro (entre 40 y 70 $ al día en los hoteles y al menos 5 $ la hora en el Loop) y a veces difícil de encontrar... En resumen, conducir en Chicago no te servirá de mucho, aparte de una buena dosis de estrés. Si aun así tienes que conducir, la aplicación Spothero(www.spothero.com) te ayudará a comparar precios y encontrar aparcamiento en cualquier punto de la ciudad.

La realidad es distinta en otras ciudades de los Grandes Lagos, que no se benefician de una red de transporte público tan desarrollada como la de Chicago. En Minneapolis, Milwaukee e incluso Detroit, puede ser recomendable alquilar un coche para salir del centro de la ciudad, a menos que te conformes con hacer trayectos cortos, en cuyo caso Uber o Lyft serán suficientes.

Accesibilidad Accesibilidad à CHICAGO

En Chicago se hace todo lo posible para facilitar la vida a las personas con discapacidad. Todos los autobuses y vagones de metro son accesibles y tienen espacio reservado para sillas de ruedas. Los discapacitados visuales pueden utilizar las marcas en braille de la gran mayoría de botones y pulsadores. Sin embargo, sólo el 70% de las estaciones de metro son accesibles. Encontrará información al respecto en la página web de la CTA(www.transitchicago.com/accessibility/). En este sitio también encontrará información sobre el impacto de determinadas festividades, obras o averías en las distintas líneas y la repercusión que ello puede tener en sus desplazamientos.

Atrapa turistas Atrapa turistas à CHICAGO

Como en todas las grandes ciudades, algunos taxis no oficiales o falsos conductores privados pueden intentar acercarse a los visitantes que salen de los aeropuertos o de las principales atracciones (Millennium Park, Navy Pier, museos, etc.). No suba nunca a un vehículo que se le acerque sin reserva previa o sin pasar por una cola oficial. Los taxis con licencia se reconocen por el número de identificación que llevan en el techo y las puertas.