Cividale del Friuli, étape incontournable de l'Alpe Adria Trail© JackF- iStockphoto.com .jpg

De Austria a Eslovenia, con un bucle en los Alpes italianos

El sendero Alpe Adria comienza a los pies del Grossglockner, la montaña más alta de Austria (3.798 m). las 21 etapas recorren Carintia, un estado austriaco montañoso con numerosos lagos y el parque nacional de Hohe Tauern. A continuación, la ruta pasa a Eslovenia, en el puerto de Jepca, en la cordillera de Karavanke.

Un bucle alternativo (etapas R1 a R7) sigue el curso del río Gail de este a oeste, al sur de la ciudad austriaca de Villach, antes de desviarse para cruzar la frontera italiana y adentrarse en los Alpes Cárnicos. Esta etapa transfronteriza (R3) está clasificada como de dificultad alta debido a su importante desnivel positivo de 1.321 metros. Atraviesa los Alpes Cárnicos antes de descender al Val Canale y terminar en Valbruna, revelando algunos suntuosos paisajes de montaña.

La etapa R4 une Valbruna con Tarvisio pasando por los macizos de los Alpes Julianos y el santuario del Monte Lussari, importante lugar de peregrinación con un pueblo típico de postal. Desde las terrazas de los restaurantes y refugios, el panorama de las altas paredes calcáreas y las imponentes cumbres es sublime.

La siguiente etapa (R5) parte de Tarvisio, conocida estación de deportes de invierno y agradable y animada ciudad durante los meses de verano. Tras bordear el curso del torrente Slizza, la ruta atraviesa prados y se adentra en el bosque hasta los lagos de Fusine, dos lagos glaciares coronados por el macizo de Mangart. Al final de la ruta, el refugio Luigi Zacchi, enclavado en un anfiteatro de montañas, ofrece alojamiento y comida.

La ruta R6 cruza la frontera eslovena y pasa por varias instalaciones deportivas, como los saltos de esquí de Planiza. En Kranjska Gora, se une a la ruta principal del Alpe Adria Trail. Las cuatro etapas siguientes atraviesan Eslovenia occidental de norte a sur. El sendero serpentea por el Parque Nacional de Triglav y bordea el río más hermoso de Eslovenia, el cristalino Soča. A continuación sigue el curso del río Isonzo.

De los Alpes Julianos a Cividale del Friuli

La etapa E27 comienza en la ciudad eslovena de Tolmin, en el valle del Isonzo, y termina en Italia, en Tribil di Sopra. Para cruzar la frontera, hay que atravesar la cresta del monte Kolovrat, que se eleva a unos 1.100 metros. En la cima, el espectacular panorama compensa con creces el esfuerzo de la subida: a un lado, los macizos de los Alpes Julianos forman una muralla aparentemente infranqueable, mientras que al otro, la vista se extiende hasta el Adriático. El Kolovrat fue escenario de violentos enfrentamientos entre tropas italianas y austrohúngaras durante la Primera Guerra Mundial. La ruta pasa por el museo al aire libre de la "Tercera Línea de Defensa Italiana", donde las trincheras y fortificaciones han sido cuidadosamente recuperadas y restauradas.

La etapa 28 lleva a Cividale del Friuli, una ciudad tranquila y atractiva, pero también uno de los principales enclaves del Friuli, catalogado por la UNESCO por sus excepcionales vestigios de la época lombarda. Cividale bien merece una visita más detenida para descubrir el Tempietto Longobardo y el altar de Ratchis expuestos en el Museo Cristiano. El otro punto culminante de la etapa es el santuario de Castelmonte, encaramado en lo alto de una cresta boscosa y rodeado por un pueblo medieval fortificado, a pocos kilómetros de Cividale.

De los viñedos de Friuli al Golfo de Trieste

La etapa 29 sigue una ruta que serpentea por los viñedos de la zona DOC Colli Orientali del Friuli. Pasa por granjas y bodegas donde se pueden visitar y degustar los vinos. A continuación, la ruta cruza la frontera eslovena y llega a Breg, punto de partida de la etapa 30, dedicada a la Goriska Brda, una idílica región vinícola con pintorescos pueblos. En la etapa 31, se vuelven a cruzar las fronteras para llegar a otra zona DOC de Friuli, el Collio. Esta acogedora región, donde las hileras de viñedos modelan el paisaje, promete una gastronomía y unos vinos excelentes.

La 32ª etapa atraviesa los distritos vitícolas del Collio, antes de abandonar las colinas para adentrarse en la llanura aluvial del Isonzo. Al final del recorrido, la bonita ciudad de Gradisca ofrece agradables terrazas donde refrescarse y descansar las piernas.

La siguiente etapa (E33) es una de las más largas del sendero Alpe Adria. Atraviesa el Isontino, una región trágicamente marcada por los conflictos de la Gran Guerra debido a su situación estratégica en la frontera entre Italia y el Imperio Austrohúngaro. El museo al aire libre del Monte San Michele, cerca de San Martino al Carso, presenta tres itinerarios salpicados de trincheras, galerías y monumentos conmemorativos. A continuación, el sendero llega a la meseta de Carso o Karst, una meseta calcárea seca que divide la provincia de Trieste de Eslovenia. La ruta atraviesa la Reserva Natural de los Lagos de Doberdò y Pietrarossa, que alberga un rico ecosistema con numerosas especies acuáticas, aves y mamíferos como el gato montés y el chacal dorado. Por último, el Golfo de Trieste se abre a la vista, con Duino y su pintoresco castillo en la meta.

De la etapa 34 a la 37, la ruta sigue la costa, garantizando vistas panorámicas del mar, con incursiones en la meseta del Carso. Primero sigue el sendero de Rilke en Duino y llega a Prosecco, desde donde hay una magnífica vista del castillo de Miramare. A continuación, la ruta se adentra en el Carso hasta Lipica y la Reserva Natural de Val Rosandra, atravesando paisajes escarpados e impresionantes surcados por gargantas, cuevas y dolinas. Por último, desde Bagnoli della Rosandra, se regresa al mar, que se divisa desde las salvajes altiplanicies. Muggia, un pequeño y encantador puerto del golfo de Trieste, es el punto final del sendero del Alpe Adria.

La ruta del Alpe Adria en la práctica

El sitio web oficial del Sendero del Alpe Adria(www.alpe-adria-trail.com) detalla todas las etapas, especificando el grado de dificultad (fácil, medio o difícil), la longitud total, una estimación del tiempo de marcha, los desniveles positivos y negativos y la mejor época del año para realizarlo. Está disponible en inglés, alemán, italiano y esloveno. También incluye la ruta GPS completa y las direcciones de los alojamientos. Hay una aplicación disponible en Apple Store y Google Play. En el sitio web también se puede solicitar una guía y folletos gratuitos.

Las centrales de reservas de Carintia (Austria), Eslovenia y Friul-Venecia Julia, cuyos datos de contacto figuran en el sitio web, serán sus mejores aliados en la organización de su ruta: le reservarán alojamiento, organizarán el transporte del equipaje y, al final de su itinerario, organizarán un servicio de transporte para llevarle de vuelta al punto de partida.