Da noi in montagna: senderismo gastronómico en los Alpes

Las montañas cubren el 42,5% del territorio de Friul-Venecia Julia, revelando a los caminantes grandiosos paisajes de belleza salvaje y pueblos de arquitectura típica, enclavados en los valles o extendiéndose por las soleadas altiplanicies. Las comunidades rurales perpetúan aquí un saber hacer culinario que aprovecha las ventajas de una naturaleza virgen y generosa. Quesos, embutidos y cervezas representan una gran parte de la producción artesanal. En Sauris, donde la tradición carnicera es célebre, el prosciutto di Sauris cuenta con una denominación IGP. Aquí también se produce la cerveza artesanal Zahre. La Pitina IGP, albóndiga ahumada, procede de la región de Tramonti di Sopra. Las malghe, granjas lecheras situadas a gran altitud, producen deliciosos quesos de leche de vaca como el Montasio DOP y la ricotta ahumada, que pueden adquirirse en la zona.Malga Montasio tiene incluso su propio restaurante. Por todas partes, las granjas, los restaurantes y algunos refugios de montaña promocionan los sabores de la tierra en una cocina de montaña teñida de múltiples influencias.

Da noi sui colli: de los grandes vinos de Friuli al jamón de San Daniele

Al sureste de las montañas friulanas se extiende una zona montañosa cubierta de viñedos que producen algunos de los mejores vinos blancos de Italia, así como excelentes tintos. Hay dos grandes zonas DOC: Collio Goriziano DOC y Colli Orientali del Friuli DOC. El pueblo de Cormons es la puerta de entrada a Collio, con laEnoteca di Cormons en su plaza principal, donde se pueden descubrir los vinos de una treintena de fincas. En las aldeas que salpican la frontera eslovena se pueden alternar degustaciones en bodegas, paseos por los viñedos y experiencias culinarias en restaurantes y agriturismos, que sirven especialidades locales como prosciutto d'Osvaldo, un jamón ahumado, y ñoquis de ciruela.

Los vinos de los Colli Orientali del Friuli, de Corno di Rosazzo, también son de la máxima calidad. Una empresa ha aprovechado los viñedos para desarrollar otra especialidad: el vinagre balsámico, elaborado a partir de mosto de uva cocido(Acetaia Midolini).

Más al oeste, el pueblo de San Daniele del Friuli, situado en lo alto de una colina, destaca sobre la corona de los Alpes Cárnicos. Su jamón curado, prosciutto di San Daniele DOP, es la joya de la corona de la gastronomía friulana. Se produce y vende en los prosciuttifici locales y se sirve en todos los restaurantes. Algunos productores también organizan visitas guiadas a sus talleres y salas de maduración(Prosciuttificio Prolongo). San Daniele también tiene otra especialidad: la trucha ahumada.

Da noi sul fiume: siguiendo los meandros del río

El río es el Tagliamento, que nace en los Alpes y desemboca en el Adriático tras trazar la frontera con el Véneto. Esta parte de la provincia de Pordenone cuenta con pueblos medievales y ciudades artísticas con calles bordeadas de pórticos y fachadas pintadas. Los suelos, principalmente pedregosos y de grava, se han formado a lo largo de milenios por depósitos de material del río. Estas gravas acumulan el calor durante el día y lo liberan por la noche, creando unas condiciones ideales para el cultivo de la vid y la maduración de la uva: el Grave Friuli constituye la mayor zona DOC de la región. Varias fincas abren sus puertas para visitas y degustaciones(Borgo delle Oche).

Da noi in pianura: Udine y las delicias de la llanura

La llanura friulana se extiende alrededor de Udine, la capital de la provincia, que cuenta con varios buenos lugares donde degustar la cocina típica friulana. Entre las especialidades destacan el musetto con brovada, el frico y los ñoquis de patata. Numerosos productos agroalimentarios tradicionales cuentan con IGP o garantía slow food: espárragos blancos de Tavagnacco, pestat de Fagagna (un pesto a base de tocino y hierbas), polenta, e incluso especialidades a base de carne de oca de Chiopris-Viscone (salami, jamón curado, panceta ahumada, etc.). Productos de calidad servidos en las mesas de Udine, Spilimbergo, Palmanova y las pequeñas ciudades de la llanura.

Da noi sul Carso: tradiciones rurales en la frontera eslovena

El Carso o Karst es una alta meseta calcárea que domina Trieste y su golfo. Su suelo escarpado y árido ha sido domesticado por el hombre, que ha sabido sacarle partido y cultivar frutas, hortalizas, vides y olivos. Una excursión a la reserva natural de Val Rosandra es la manera perfecta de descubrir el aceite de oliva virgen extra DOP de Tergeste. Las viñas también han colonizado las laderas del Carso, y las fincas producen vinos tintos Terrano y blancos Vitovska y Malvasia. El Carso es también un vivero de quesos de leche de vaca y oveja, como el Jamar, que se madura en cuevas kársticas. En esta región, los osmize, pequeñas granjas, abren sus puertas y ofrecen degustaciones de productos locales. Los restaurantes de Trieste también muestran las especialidades locales, pero con la ventaja añadida de abrirse a la costa adriática y a una cocina de tierra y mar enriquecida por las múltiples influencias de esta ciudad cosmopolita.

Da noi in Riviera: pescado y marisco del Adriático

La Riviera Friulana ofrece hermosas playas de arena en Lignano Sabbiadoro y Grado, así como la belleza quieta y misteriosa de sus lagunas, conservatorios de una rica avifauna. Podrá descubrirla a pie o en bicicleta, a lo largo de los carriles bici bien cuidados y las pasarelas de madera salpicadas de observatorios, pero también en las mesas de los restaurantes que ofrecen especialidades a base de pescado y marisco recién capturado. En Grado y Marano Lagunare se sirve el boreto, un plato tradicional a base de varios pescados cocidos a fuego lento en un caldo. El interior está formado por la bassa pianura friulana (la llanura baja) y la perla de ésta es Aquileia, catalogada por la Unesco por sus restos romanos y su basílica paleocristiana con un suelo totalmente cubierto de mosaicos. Hay algunas bodegas en la zona y los viñedos son el telón de fondo de las ruinas y los monumentos.

Organizar la ruta

La página web www.tastefvg.it enumera un gran número de establecimientos de cada una de las seis regiones que promocionan los productos locales y la cocina tradicional friulana. Puede buscar por localidad y tipo de establecimiento, y obtener los horarios de apertura. En todas las oficinas de turismo de la región encontrará un folleto impreso. También puede recoger un pequeño pasaporte con una selección de bodegas y cervecerías. Por cada visita con degustación gratuita, recibirá un sello. Cuando haya obtenido tres, puede dirigirse a una de las oficinas de turismo para recibir una botella de vino gratis.