DP137850.jpg

Los orígenes

Calabria cuenta con uno de los primeros testimonios de arte parietal en Italia, en la Grotta del Romito en Papasidero. Los uros finamente grabados en la roca nos trasladan al Paleolítico. Además de los yacimientos prehistóricos, las primeras expresiones pictóricas etruscas y luego las antiguas se conservan en los museos dedicados a ello y repartidos por el sur de la bota. El Museo Arqueológico Nacional de la Basilicata "Dinu Adamesteanu" de Potenza abarca los periodos paleolítico y romano a través de estatuas de bronce, figurillas, cerámica y armas.

En la región de Basilicata, Matera es famosa por sus sassi e iglesias rupestres. Los lugares de culto trogloditas, embellecidos a lo largo de los siglos, contienen magníficos frescos. Los frescos de la iglesia de Santa Bárbara fueron pintados en el siglo XVI por un famoso artista anónimo: el Maestro de Santa Bárbara.

La cultura bizantina

El arte cristiano que se extendió por estas tierras del sur permaneció durante mucho tiempo marcado por las características del arte bizantino. Bizancio dictó los códigos pictóricos en las tres regiones, aunque estas aportaciones impregnaron más la Basilicata y algunos pueblos calabreses. En Apulia, sólo quedan fragmentos dispersos de esculturas del arte paleocristiano y bizantino. La tradición del mosaico, heredada de la antigua Grecia, se exalta en la cúpula del oratorio de Casaranello, fechada en el sigloV. Más que una influencia estilística, la cultura bizantina reinó entre los siglos VIII y XI, especialmente en Calabria y en los alrededores de Otranto. Como en la Chiesa di San Pietro, la serie de mosaicos o frescos tenía la función de educar al pueblo. Para ello, los monjes mosaicistas reprodujeron modelos intemporales, con el mayor respeto a los cánones orientales y con notable facilidad. Precisamente fechadas, estas obras reflejan una tradición, no una expresión personal. El sur de Italia fue el primer centro de la pintura bizantina, antes que Oriente, desde el siglo X al XIV. Los ejemplos más reveladores son los frescos de Carpignano (siglo X), Vaste o San Vito dei Normanni (siglo XII) y la capilla de San Stefano in Soleto. (siglos XIII y XIV). El estilo bizantino evoluciona gradualmente hacia el prerrenacimiento

El Renacimiento

A finales de la Edad Media, una gran miseria asoló el sur de Italia. El contraste con el centro y el norte, especialmente florecientes, fue decisivo. Por eso, las innovaciones del Renacimiento apenas tocaron la punta de Italia

El Museo Nazionale d'Arte Medievale e Moderna es una visita obligada en Matera, Basilicata. Su colección incluye arte sacro (pinturas sobre lienzo y madera, esculturas, objetos), 300 cuadros de la escuela napolitana de los siglos XVI al XVIII, así como una sección de arte contemporáneo en torno a la obra de Carlo Levi (1902-1975) y del pintor Luigi Guerricchio (1936-1996).

La escuela napolitana de pintura

Nápoles ejerció una influencia considerable a partir del siglo XV. Sin embargo, los pocos pintores locales, influidos por los grandes nombres napolitanos (Finoglio, Luca Giordano), no constituyen una corriente por derecho propio.

Si predomina la influencia del norte, destacan algunos pintores regionales. Mattia Preti (1613-1699), el "jinete calabrés", es uno de los pintores más famosos del siglo XVII en Calabria. Algunas de sus obras pueden verse en la iglesia de San Domenico en Taverna. Al final de su vida, Preti fue ascendido a pintor oficial de los Caballeros de Malta. Su pintura está fuertemente influenciada por el estilo de Caravaggio y Veronese.

Giovanni de Gregorio, conocido como Pietrafesa (1569-1636), decoró el convento de los Riformati en Tito y probablemente el de San Antonio en Rivello, Basilicata, con escenas de la vida de los santos y milagros. Algunas de las pinturas religiosas del pintor lucano pueden admirarse en Potenza.

Pietro Antonio Ferri es el otro gran pintor lucano, cuyas obras adornan las iglesias de Basilicata, incluida la del Carmine de Tricarico. La Pinacoteca metropolitana de Bari alberga una de las colecciones de pintura y escultura más importantes del sur de Italia, especialmente de la escuela napolitana

Del neoclasicismo al impresionismo

El renacimiento artístico del sur de Italia comenzó en el siglo XVIII con la aparición de las tendencias neoclásicas. Aunque Nápoles dejó de ser la capital política del Mezzogiorno, fue sin embargo la instigadora de un renacimiento pictórico. La mayoría de los grandes artistas de la época fueron alumnos de la escuela napolitana, que contribuyó al desarrollo de conocidos artistas locales como los pintores Moranno y Cefaly, el escultor Lerace, el retratista Salfi, todos calabreses, pero también el pintor lucano Giacomo de Chirico.

Corrado Giaquinto (1694-1765) es el maestro indiscutible de la pintura napolitana del siglo XVIII (y de Luca Giordano) en Apulia. Sus obras ilustran la transición del Barroco al Neoclasicismo. Una de sus obras más llamativas, Descanso durante la huida a Egipto

, se expone en el Louvre.

Pero sólo en el siglo XIX algunos artistas encontraron el reconocimiento más allá de las fronteras italianas. La mayoría de ellos venían de Puglia.

Saverio Altamura, nacido en Foggia en 1826, participó en el movimiento naturalista fundado en Nápoles por Domenico Morelli. Es una de las principales figuras de los "macchiaoli", futuros impresionistas en la línea de los maestros franceses. La pintura histórica dominó su carrera. En 1861, expuso el cuadro que le haría famoso: I Funerali di Buondelmonte

. Natural de Barletta, Giuseppe de Nittis (1846-1884) encarnó el impresionismo italiano. Amigo de Degas, adquirió cierta notoriedad en Francia dentro del movimiento impresionista. Sus pinturas se inspiran en el arte japonés y destacan por su refinamiento.

Hoy en día

Pocos grandes nombres resuenan en la escena internacional contemporánea. Sin embargo, los nuevos espacios culturales tienden a invertir la tendencia. Algunos artistas no necesitan entrar en un museo para exponer, porque aquí el arte callejero es una forma de vida. Se infiltra hasta en los pueblos más remotos. Nacidos de proyectos o impulsos oficiales, los murales no pasan desapercibidos. ¿Algunos consejos para guiar sus andanzas?

Calabria es pionera en el campo de la renovación urbana a través del arte callejero. En 1981, Nani Razatti puso en marchala Operazione murales y elevó a Diamante a la categoría de ciudad de los murales. Catanzaro acoge el Festival Altrove y su famoso concurso que le valió el título de capital italiana del arte callejero 2016. Otra particularidad es que este pueblo promueve el turismo religioso a través del arte callejero El pueblo de Savuci se ha adornado con mil colores bajo el impulso de artistas del fresco como Massimo Sirelli y Leonardo Canistra

En Apulia, Lecce no es sólo la ciudad del Barocco leccese. Además de sus iglesias y teatros, el casco antiguo está lleno de iniciativas que juegan con el tono rosa o dorado de sus fachadas. Dirígete al distrito 167, escenario de un vasto proyecto encabezado por Don Gerardo Ippolito, sacerdote de la Iglesia de San Giovanni Battista. Algunos de los grandes nombres del mundo se han sumado a este programa a gran escala, que se extiende a las afueras, como el barrio del Stadio.

El centro de la ciudad de Bari alberga vastos frescos. En Via Quintino Sella, un mural rinde homenaje al compositor Ennio Morricone, obra de Angela Matarrese, con la ayuda de voluntarios. Un recorrido por San Cataldo nunca decepciona. Un comienzo suave con el Muro della Gentilezza, un fresco creado por tres artistas de Bari: Angela Matarrese, Massimo Lembo y Mariella Valerio. El barrio de San Cataldo es una combinación perfecta de yodo y grafitis en un ambiente mixto que huele al lejano sur

El arte contemporáneo se puede apreciar en el Museo per la Fotografia - Pino Settanni. El museo lleva el nombre del artista que se definía a sí mismo como "un pintor con una cámara". Nacido en 1949 en Taranto, comenzó su carrera con una serie de fotografías del sur de Italia, que revelaron su talento. Aquí se conservan más de 600 fotografías de Settanni. El Museo de Arte Contemporáneo Pino Pascali también rinde homenaje a un hijo de Puglia, afiliado al Arte Povera. La fundación concede cada año un codiciado premio y ofrece un programa de rara calidad

En Matera, sólo podemos recomendar el MUSMA. En el corazón del Palacio Pomarici, este museo le invita a explorar tanto un laberinto de cuevas como la escultura local. Bienvenido a la tierra de todos los encuentros!