¿Por qué en Sardaigne?
Las buenas razones para ir en Sardaigne
Encontrar la playa de sus sueños
Cala, cala, bahía, lengua, cinta: las playas sardas son un tesoro.
Caminos sinuosos
Recorra la costa en coche o en moto y descubra vistas espectaculares.
Compartir el fervor religioso
No hay mejor manera de descubrir el maravilloso folclore de Cerdeña que en un festival local.
La cultura nurágica
¿Serás capaz de resolver el insondable misterio de los miles de nuraghes?
Degustación de fregula y salsiccia
Sucumba a los placeres de la gastronomía sarda, un mundo alejado del dúo pasta-pizza.
Enfrentarse a los senderos
Fáciles o extenuantes, las numerosas rutas de senderismo revelan Cerdeña junto al mar.
Caer en el encanto de los campanarios
La ruta de las iglesias románicas de Sassari forma parte del patrimonio notable.
Descubra las montañas del centro
Supramonte, Gennargentu... estas espectaculares sierras y cumbres superan los 1.000 metros de altitud.
Practicar la passeggiata
Únase a los sardos al final del día para pasear y charlar.
Sumérgete en este sueño azul
Cerdeña es uno de los lugares de buceo más bellos del Mediterráneo.
Es bueno saber sobre las visitas la Sardaigne
Horarios
En temporada alta, los museos y los principales lugares de interés abren entre las 10.00 y las 20.00 horas. Algunos abren a las 9 h. En temporada baja, los horarios son más cortos, de 10.00 a 18.00 horas. El día tradicional de cierre es el lunes. Los horarios y días de apertura de las iglesias varían mucho. En las ciudades más grandes abren todos los días, pero en los pueblos más pequeños sólo algunos días, con una larga pausa al mediodía. Las tiendas abren de 9.00 o 10.00 a 13.00 y de 17.00 a 20.00 horas.
A reservar
En temporada alta, conviene reservar el ferry o la excursión a las islas de La Maddalena y Asinara con uno o varios días de antelación. Este consejo se aplica a todas las excursiones marítimas por la isla en julio y agosto.
Baratos / Chollos
Las entradas a museos y yacimientos arqueológicos suelen ser más baratas que en Francia. En las ciudades más grandes, los museos ofrecen a veces "pases" para visitas más baratas. Hay tarifas reducidas para niños y personas mayores. Algunas iglesias históricas son de pago. También en este caso, la entrada suele ser modesta.
Eventos
Aparte del periodo estival, que atrae a la mayoría de los turistas a las playas a menudo abarrotadas, Cerdeña ofrece un calendario de fiestas típicas y coloristas directamente vinculadas al calendario religioso. El periodo de carnaval, que va desde mediados de enero hasta el Miércoles Santo, mantiene a los sardos muy ocupados. Muchos turistas participan en los desfiles de Nuoro o en la Sartiglia de Oristano, que se celebra en torno al Martes de Carnaval. La fiesta de Sant'Efisio, que se celebra en Cagliari entreel 1 y el 4 de mayo, atrae a numerosos espectadores, así como a sardos de toda la isla que vienen a participar en las procesiones.
Visitas guiadas
La oficina de turismo es siempre el mejor lugar para informarse sobre visitas interesantes en una región determinada. Cada vez son más las oficinas de turismo que ofrecen visitas audioguiadas, así como visitas especializadas que pueden descargarse en línea. Para excursiones más personales y temáticas, encontrará agencias especializadas por toda la isla que ofrecen recorridos terrestres y marítimos. Para cada región, hemos seleccionado agencias serias, con una trayectoria contrastada y una filosofía orientada hacia el desarrollo sostenible y el " turismo lento ".
Muy local
La passeggiata, ya mencionada en esta guía, es la auténtica institución cotidiana que reúne a jóvenes y mayores. Los sardos salen con sus familias a las 6 de la tarde para pasear por el centro de las ciudades o sentarse en los bancos de las plazas de los pueblos. Conviene vestirse adecuadamente para esta práctica social.
Encuentre ofertas de vacaciones únicas con nuestros socios
Descubra la Sardaigne
Si son las playas inmaculadas y las aguas cristalinas las que seducen a primera vista, la compleja y misteriosa cultura sarda se impone rápidamente. La isla está habitada desde el año 6000 a.C. y ha sufrido numerosos periodos de invasión, que han creado un patrimonio único en el que la magia se codea con la muy presente religión católica. La isla está surcada por coloridos festivales en los que los sardos se visten con sus trajes tradicionales y cantan canciones de la antigüedad. Para conocer Cerdeña, es imprescindible abandonar el suave sopor de la costa y explorar el interior. Es aquí donde la artesanía local alcanza su máxima expresión, desde el famoso cuchillo de pastor sardo hasta el aceite de oliva protegido por una denominación. La ruta nuragica permite atravesar la isla de norte a sur, en busca de sus torres centinelas, últimos vestigios de una antigua civilización considerada fundadora de la cultura sarda.