
En todo el mundo, los hábitos alimentarios de algunas personas pueden a veces intrigar o incluso repugnar a otras. Diríjase a los países de Asia, en particular a Asia Oriental, para descubrir las especialidades culinarias y curiosidades más insólitas. Desde el famoso durian hasta el lujoso yànwō, estos platos y alimentos "extraños" no dejarán de sorprenderle. A los viajeros más aventureros: ¡buen provecho!
1- Durián

Aunque el durian no es "extraño" en el sentido estricto de la palabra, esta fruta es mundialmente famosa por su hedor. El durián se cosecha y consume principalmente en el sudeste asiático, pero también puede encontrarse en Sudamérica y las islas del Pacífico. Se dice que esta gran fruta de cáscara dura y pulpa blanca sabe a natillas de almendra. Sin embargo, para probarlo hay que ser lo bastante valiente como para superar el olor. Algunos dicen que se parece al olor de un "cadáver en descomposición".
2- Natto, un plato de soja fermentada

Directo de Japón, este plato tradicional a base de soja fermentadasuele servirse con arroz normal , y muchos japoneses lo toman como desayuno. Este plato es especialmente rico en vitamina K2 y tiene efectos beneficiosos sobre la flora intestinal. Más que su sabor, es sobre todo su aspecto viscoso y el olor a fermentación lo que podría echar para atrás a los consumidores poco acostumbrados.
3- Comer un corazón de cobra

Es en el norte de Vietnam, en el pueblo de Lê Mât, famoso por sus serpientes, donde se come el corazón de cobra. Auténtico espectáculo culinario, la tradición dicta que primero hay que degollar a una cobra viva y drenarle la sangre antes de arrancarle el corazón. El corazón, aún latiente, suele introducirse en un vaso de alcohol y beberse de un trago. Se dice que esta práctica tiene efectos afrodisíacos, y el consumo de reptiles en general transmite una imagen simbólica de poder.
4- Sannakji, una de las especialidades más extrañas de Asia

El sannakjiel sannakji, también conocido como sannakji hoe (la palabra "hoe" hace referencia a un plato de carne o pescado crudo) es originario de Corea. Este plato se prepara con nakji, un pequeño pulpo que el cocinero trocea vivo. Los trozos crudos se sazonan ligeramente con semillas de sésamo y aceite. Lo especial del sannakji es que los trozos de pulpo siempre están retorciéndose en el plato cuando se sirve.
El artículo que hay que leer descubra las mejores especialidades culinarias que probar en Corea del Sur.
5- Chòu dòufu, o "tofu apestoso

Consumido principalmente en China, el tofu apestoso también se encuentra en Taiwán, donde es muy popular, así como en Laos, Camboya y Corea. Este plato de tofu fermentado tiene un olor persistente y un sabor parecido al de los quesos fuertes como el Munster. Dependiendo de la región, encontrará diversas variantes, con formas y sabores diferentes.
6- Extrañas especialidades asiáticas: Balut en Filipinas

En Filipinas, el balut puede parecer repulsivo a los viajeros occidentales. Este aperitivo de la comida callejera del país se vende sobre todo al atardecer. Este huevo de pato, incubado durante tres semanas, o menos según la consistencia deseada, se cuece al vapor y se sirve tal cual, todavía en su cáscara. Encontrará el feto entero y bien formado, con la cabeza, el pico y las plumas bien visibles.
7- Yànwō, un plato chino exquisito

Muy popular entre los gourmets de Asia, el yànwō, o "nido de golondrina", es en realidad una mucosidad segregada por una subespecie de vencejo para construir sus nidos. Su rareza y sus muchas virtudes lo convierten en un alimento de lujo, muy codiciado en la cocina china y vietnamita en particular. Con él se prepara una sopa llamada"sopa de nido de pájaro", a pesar de lo controvertido del producto. Las aves que fabrican estos nidos son ahora especies en peligro de extinción.
8- Ojo de atún, una de las especialidades más extrañas de Asia

Considerado un auténtico manjar en Japón, encontrará ojos de atún en los izakayas. Estos relajados pubs de sobremesa los sirven salteados, estofados o en un cóctel conocido como"lágrimas de atún". Una vez cocidos y acompañados de salsa de soja y mirin, el ojo se ablanda y se puede chupar fácilmente.
9- Comer fugu

Más conocido como pez globo o pez globo, el fugu es actualmente objeto de numerosas controversias. Es un manjar muy codiciado en Japón, pero también es conocido por su peligrosidad. Contiene una toxina, la tetrodotoxina, que puede ser mortal si el pescado no se prepara adecuadamente. Algunas regiones del país son famosas por su fugu. Es el caso de Shimonoseki, ciudad conocida como la "capital del fugu", donde cocineros muy respetados han transmitido la práctica de preparar el pescado durante generaciones.
10- El huevo centenario

El huevo centenario es un plato directamente originario de China. La mayoría de las veces se trata de un huevo de pato que se deja madurar durante varias semanas o meses, dependiendo de cómo se prepare. El huevo se macera en una mezcla de sal, hojas de té, barro, arroz y cenizas. Al final del proceso de maceración, la yema se vuelve verde y adquiere una textura cremosa, mientras que la clara se vuelve marrón y translúcida.