Una película de difícil exportación

Es difícil hablar del séptimo arte de Andorra, tanto que refleja al propio país. Este principado del sur de Europa tiene una superficie de menos de 500 km². Así que es difícil competir con el resto del mundo en lo que se refiere a la industria cinematográfica. Son muy pocas las películas rodadas en el territorio de este pequeño Estado soberano, y aún menos las que consiguen traspasar sus fronteras. Existen, sin embargo, películas comoNo pronunciarás el nombre de Dios en vano, dirigida por Josep Guirao y basada en la novela The Branch (1984) de Mike Resnick. Este cortometraje futurista de 30 minutos se estrenó en el Festival de Cine de Brooklyn y en el Festival Internacional de Cine de Miami. En 2005, Manuel Huerga dirigió Salvador en Andorra, una película catalana que narra la historia del anarquista español Salvador Puig i Antich bajo el régimen de Franco. La película se proyectó en el Festival de Cannes de 2006 y fue preseleccionada para representar a España en los Oscar de ese mismo año. Otras películas realizadas en Andorra son Amor Idiota (de Ventura Pons, 2004), adaptación de la novela homónima del escritor catalán Lluis-Anton Baulenas, y el thriller Nick (2016), de José Pozo. Varios directores internacionales también se han aventurado en Andorra para rodar sus películas. En 2011, el londinense Roland Joffé estrenó Au prix du sang, un drama ambientado en la Guerra Civil española. Ese mismo año, Raphaël Jacoulot dirigió Avant l'aube (con Jean-Pierre Bacri), ambientada en la ciudad de Andorra la Vella, en concreto en la parroquia de Escaldes-Engordany.

Instituciones

Andorra cuenta con varias instituciones que contribuyen a promover el séptimo arte catalán. El Cineclub de les Valls, por ejemplo, junto con el cine Illa Carlemany, es el único lugar donde se proyectan películas catalanas. Creada en 1997, esta asociación cultural sin ánimo de lucro proyecta numerosas películas en versión original en el teatro municipal de Andorra la Vella. Para apoyar su industria cinematográfica, Andorra creó en 2013 el festival audiovisual Ull Nu, un evento anual que se celebra en el Principado. El festival tiene como objetivo mostrar y promover el trabajo de jóvenes cineastas. Durante el evento, los participantes pueden asistir a conferencias y clases magistrales y conocer a profesionales del cine. En 2017, el Gobierno de Andorra firmó un acuerdo con el cine Illa Carlemany para promover el cine catalán entre sus habitantes. Cada año se preestrenan en el cine de Escaldes-Engordany al menos diez películas en lengua catalana.