Uzbekistán : ¿Qué medios de transporte utilizar para desplazarse?
Uzbekistán : Organización de la estancia
Desde el aeropuerto al centro de la ciudad Uzbekistán
El país cuenta con tres aeropuertos internacionales: Taskent, Urgench y Samarcanda. Sin embargo, los dos últimos solo reciben vuelos internacionales durante la temporada turística alta, entre abril y octubre.
En Taskent hay dos aeropuertos: uno para vuelos nacionales y otro para internacionales. Ambos están a unos diez kilómetros del centro de la ciudad. Se tarda unos veinte minutos en taxi.
Si tiene que cambiar de un vuelo internacional a uno nacional, la situación es más complicada porque la terminal para vuelos locales está al otro lado de las pistas (a 5 km de distancia). Su equipaje no se transferirá automáticamente; tendrá que recogerlo, transportarlo a la otra terminal y volver a facturar allí. Esto aplica tanto si hace transbordo de un vuelo internacional a un vuelo nacional como viceversa.
A su llegada a Uzbekistán, espere colas de unos 20-40 minutos para pasar el control de pasaportes en la aduana. Para ir de una terminal a otra, hay un autobús gratuito con la indicación «UzPort» que circula una vez por hora entre las 5 y las 23 h. El trayecto dura unos 25 minutos
En el aeropuerto se puede comprar una tarjeta SIM (unos 150 000 som) y cambiar o retirar dinero en la sala de llegadas (recogida de equipajes).
Muchos hoteles ofrecen un servicio de transporte al aeropuerto, que cuesta entre 15 y 20 USD. El conductor le esperará en la sala de llegadas con una etiqueta con su nombre.
Para llegar al alojamiento por su cuenta, lo mejor y más fácil es reservar un taxi con la aplicación Yandex Taxi, que es bastante barata y práctica. La tarifa oscila entre 20.000 y 40.000 som (de 2 a 4 USD). Si no puede pedir un taxi con la aplicación, encontrará uno en las afueras del aeropuerto, cerca del aparcamiento. Ahí empieza el regateo: depende de usted. Si no tiene som uzbekos o billetes pequeños de un dólar para pagar el taxi, siempre puede pedir en la recepción del hotel que se lo paguen y devolverlo más tarde.
Tenga en cuenta que la mayoría de los taxistas de Uzbekistán no siempre conocen todos los nombres de las calles y los hoteles. Por lo tanto, debe indicarles los nombres de todos los lugares cercanos a su hotel: por ejemplo, «estación de metro Novza», «gire a la derecha después de pasar el restaurante Qamish». Mejor aún, pida al alojamiento que le llame para que pueda guiar al taxista.
Llegada en tren Uzbekistán
Salida con Rail CC: https://rail.cc. ¡Un viaje de 5349 KM!
Desde Barcelona, puede llegar a París con OMIO (www.omio.es) para tomar el tren con destino a Moscú (unas cuarenta horas y larguísimos controles desde el inicio de las operaciones militares en Ucrania). Pasará dos noches en el confortable tren nocturno ruso, que dispone de un vagón restaurante durante la mayor parte del trayecto. A continuación, viajará de Moscú a Taskent en un tren nocturno con literas: 1.ª clase en compartimentos de dos camas; «Kupé»: 2.ª clase con compartimentos de cuatro camas, y «Platskartny»: 3.ª clase con coches cama abiertos.
El tren es una forma económica y romántica de viajar, con muchas oportunidades de conocer gente y disfrutar de un ambiente cálido. Todo lo que necesita es tiempo, mucho tiempo, y un visado para cruzar Rusia. Los billetes de tren cuestan a partir de 180 euros por trayecto.
En Taskent, llegando desde la estación Sur o la Norte: el precio de un traslado en taxi ronda entre 25.000 y 40.000 som (entre 2 y 4 USD) con Yandex. Si no, le tocará regatear.
Viajar en tren en Uzbekistán es mucho más cómodo que en coche. Los principales trenes de alta velocidad Afrosiyob (Afrasiab) y el Charq (Sharq) circulan regularmente entre las ciudades de Samarcanda, Bujará y Taskent, así como de Taskent a Termez y de Taskent a Ferganá. Hay un tren nocturno entre Bujará y Jiva. Puede consultar los horarios y reservar sus billetes con un mes de antelación en https://railway.uz/en/.
Transportes compartidos Uzbekistán
Es muy fácil desplazarse por Uzbekistán. Todos los medios de transporte conviven y ofrecen opciones para todos los presupuestos. El país cuenta con numerosos aeropuertos, lo que permite viajar de un extremo al otro en un abrir y cerrar de ojos.
El modo más barato de viajar (como en toda Asia Central) es en taxi compartido, aunque lo más difícil será encontrar uno. Se encuentran a lo largo de las principales carreteras, cerca de las estaciones de autobuses y en gran medida en los pasos fronterizos con los países vecinos. Solo salen cuando están llenos y los precios suelen variar. Es habitual regatear: ¡se encuentra en un país de comerciantes!
Una ventaja importante es que pueden dejarle directamente en su hotel. Para viajar más cómodamente, o si tiene prisa, no dude en reservar varios asientos, o incluso todos los del taxi. Es mucho más barato que contratar un coche con chófer a través de una agencia de viajes.
El metro de Taskent es un museo de arquitectura que nada tiene que envidiar al de Moscú. Tiene cuatro líneas y 48 estaciones. Los billetes cuestan unos 2000 som (0,14 euros). Se pueden comprar billetes individuales en cada estación. Para más información: https://tashmetro.uz/en/home-page/.
Accesibilidad Uzbekistán
Las personas con movilidad reducida no lo tienen fácil para desplazarse por Uzbekistán. Prácticamente no hay estructuras adaptadas ni servicios de información para personas con discapacidad. Algunos operadores turísticos locales empiezan a tenerlo en cuenta y, siempre que se planifique con suficiente antelación, pueden encontrar vehículos adaptados a ciertas discapacidades físicas.
Si tiene una discapacidad física o psíquica, o va de vacaciones con alguien en esta situación, diversas organizaciones y asociaciones le serán de ayuda, como COCEMFE (Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, https://www.cocemfe.es), que puede facilitar información útil sobre viajes accesibles. Véase también https://europa.eu/youreurope/citizens/travel/transport-disability/index_es.htm
Atrapa turistas Uzbekistán
No cambie dinero a los taxistas ni en los mercadillos. Puede hacerlo dentro del aeropuerto o sacarlo de un cajero automático, que están por todas partes.