Uzbekistán : Trámites y procedimientos administrativos

Uzbekistán : Organización de la estancia

Dinero Dinero Uzbekistán

La moneda nacional es el som uzbeko (código bancario UZS), no convertible fuera del país. Los billetes son de 100.000, 50.000, 10.000, 5000, 1000, 500, 200 y 100 som. También había billetes de 50, 25, 10, 5, 3 y 1, que casi han desaparecido de la circulación. Dado el tipo de cambio actual, uno pronto se encuentra con grandes fajos de billetes (el más grande, de 100.000 som, equivalía a poco más de 7 euros en noviembre de 2025).
Los pagos se efectúan en som, salvo los billetes de avión, que deben pagarse en divisas. Si le permiten pagar grandes sumas en otras divisas, mejor use dólares, que seguro que se los aceptan. La regularización del tipo de cambio simplifica las cosas: es el mismos en todas partes y el mercado negro ya no es lo bastante atractivo como para correr el riesgo de cambiar dinero ilegalmente.
El tipo de cambio en noviembre de 2025 era de 1 EUR = 14.144 UZS.

Baratos / Chollos Baratos / Chollos Uzbekistán

Los siguientes presupuestos son por día y persona. Están pensados para ayudarle a planificar sus gastos según el tipo de viaje que esté planificando.

Presupuesto reducido: unos 70 euros. Para los mochileros, esto supondría alojarse en los B&B más modestos (cada vez menos) u hoteles de la época soviética, comer en el bazar y viajar en transporte público.

La entrada a la mayoría de los monumentos cuestan entre 1,50 y 3 euros.

Presupuesto medio: de 90 a 140 euros. Hoteles con encanto y al menos una comida al día en un buen restaurante o una chaikhana con un ambiente agradable. Podrá hacer excursiones en taxi compartido y visitar los principales monumentos y museos del país.

Presupuesto de lujo: a partir de 250 euros. Esto es lo que tendrá que pagar por el alojamiento en un hotel de lujo y los desplazamientos en coche privado con chófer. La buena mesa de Taskent o los restaurantes de los hoteles de lujo de Bujará o Samarcanda le dejarán buenos recuerdos.
Aunque Uzbekistán puede resultar más caro de lo que se espera, el alojamiento sigue siendo más económico y cómodo que en otros países de la región. Las comidas en los bazares, a base de carne a la parrilla o sopas, son más baratas y, probablemente, más seguras para el estómago que las imitaciones de la cocina occidental que se sirven en algunos restaurantes de gama media.

Pasaporte y visados Pasaporte y visados Uzbekistán

Los ciudadanos españoles ya no necesitan visado para entrar en el país desde el 1 de febrero de 2019, siempre que la estancia sea inferior a treinta días. Más allá de eso, necesitarán salir del país o haber obtenido previamente un visado (que solo puede solicitarse fuera de las fronteras). Compruebe la fecha de caducidad de su pasaporte, que debe seguir siendo válido tres meses después de la fecha prevista de salida del país.
Más información en https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Detalle-recomendaciones-de-viaje.aspx?trc=Uzbekistan.

Carnet de conducir Carnet de conducir Uzbekistán

Ahora es posible conducir por Uzbekistán, siempre que se disponga de carné internacional. Pero si se trata de un viaje de placer, desaconsejamos encarecidamente esta opción. Los uzbekos tienen una visión de las normas de tráfico bastante diferente a la nuestra, lo que puede dificultar mucho el viaje, sobre todo al anochecer. Aunque las carreteras están mejorando, muy pocas tienen alumbrado público y los accidentes no son raros. Alquilar un coche con conductor no tiene por qué costar mucho más y, sin duda, notará que está «de vacaciones».

Salud Salud Uzbekistán

He aquí una lista de recordatorios para reunir el botiquín ideal:

Desinfectante, compresas esterilizadas y vendas para pequeñas lesiones físicas o de «segunda piel» si planea largas caminatas por la naturaleza.

Aspirinas para el dolor de cabeza.

Protectores gástricos, tratamiento antidiarreico y desinfectante intestinal.

Antihistamínico para las picaduras de insectos.

Antibiótico de amplio espectro.

Crema de protección solar tanto para el desierto como para la montaña.

Crema en caso de quemaduras.

Repelente de mosquitos.

Barra de labios hidratante, útil en la montaña y en el desierto.

Preservativos.

Pinzas.

Bolsas de plástico por si se marea en el transporte.

En general, para viajes de larga distancia, son preferibles los medicamentos sólidos (pastillas o cápsulas) a las mezclas líquidas, sensibles al calor y en las que pueden desarrollarse bacterias.

Si sigue un tratamiento prolongado o usa jeringuillas, asegúrese de llevar consigo las recetas correspondientes.

Vacunas obligatorias Vacunas obligatorias Uzbekistán

Se recomienda encarecidamente vacunarse contra la hepatitis A y B antes de viajar a Uzbekistán. Si planea viajar por su cuenta fuera de los caminos trillados, también es aconsejable vacunarse contra la rabia. A pesar de las campañas de erradicación, se descubren casos de rabia con regularidad, sobre todo en la estepa que rodea Jizak, donde es frecuente encontrarse con perros callejeros. Para los excursionistas que piensen salirse de los caminos trillados, se recomienda vacunarse contra la fiebre tifoidea y la encefalitis.
Por el momento no es necesario un tratamiento antipalúdico.

Seguridad Seguridad Uzbekistán

Viajar por Uzbekistán, incluso fuera de una estructura turística, no presenta grandes problemas de seguridad. Los robos y las agresiones no forman parte de la mentalidad de la población.
Hay carteristas, por supuesto, sobre todo en las grandes ciudades turísticas, donde hay que tener cuidado de no ir mostrando los dólares o euros, cámaras, etc. Pero sigue siendo un fenómeno muy marginal en Uzbekistán, donde la pequeña delincuencia está mucho menos extendida que en otros lugares, sobre todo en nuestras capitales occidentales.
En los transportes, uno tiene poco que temer y, si ha llegado a conocer a sus vecinos, puede incluso dejar sus maletas bajo su vigilancia sin riesgo. Durante las paradas, los conductores de autobús y taxi se preocupan de cerrar y vigilar sus vehículos, sobre todo cuando hay pertenencias de un turista a bordo: ¡su reputación está en juego!
En cuanto a los antiguos hoteles de la era soviética, no deje nada demasiado tentador, ya que el personal de planta guarda las llaves de todas las habitaciones. Una vez más, el robo no forma parte de la mentalidad uzbeka, pero no hay que tentar al diablo. Una buena cámara puede valer diez años de sueldo…

Para obtener la información más reciente sobre la seguridad en Uzbekistán, consulte la sección «Recomendaciones de viaje» de la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores: www.exteriores.gob.es. No obstante, hay que tener en cuenta que el sitio ofrece una lista exhaustiva de peligros potenciales y que a veces da una imagen un tanto alarmista de la situación real del país.

Mujeres solteras. No se preocupen, aunque el país sea musulmán y su nombre acabe en «-stán», las mujeres son bienvenidas en Uzbekistán, y es muy fácil viajar sola por Taskent, Samarcanda o Jiva.
La vestimenta es libre, pero debe ser clásica: pantalones o faldas largas, nada de escotes pronunciados ni tirantes finos. Una camiseta de manga corta o la ausencia de pañuelo en la cabeza no escandalizarán a nadie en las ciudades turísticas, donde la población está acostumbrada a ver turistas de todas las nacionalidades y estilos. Verá que en Taskent, la minifalda y los tacones altos son moneda corriente.
En ninguna parte del país se exige a las mujeres llevar velo integral. Si algunas ciudades como Namangán o Andiyán parecen un poco más tradicionalistas, no va a notar más hostilidad hacia las visitantes, si bien no se le permitirá entrar en algunas mezquitas.
Evidentemente, la cultura occidental se exporta más a través de Britney Spears que de Luz Casal, y las mujeres occidentales suelen considerarse tímidas por naturaleza. Para ahuyentar el ardor seductor de algunos uzbekos, si decide tomar el transporte público cuando recorra largas distancias, procure sentarse cerca de personas mayores o, mejor aún, de mujeres, que no dejarán de entablar conversación con una y la defenderán de posibles intentos de seducción.
En cuanto a la hospitalidad, no hay razón para que la aproveche menos que los hombres. Muchas mujeres del país se quedan solas cuando sus maridos o hijos se van a Rusia a buscar trabajo y le harán conocer la calidez de la acogida uzbeka.

Con niños.Viajar con niños no es un problema en Uzbekistán, pero no recomendamos viajar con ellos si son muy pequeños (menores de 7 años) por el riesgo de deshidratación (diarrea y calor). Vigile constantemente a sus hijos, sobre todo en los desiertos, donde el riesgo de insolación es alto (un niño se deshidrata mucho más rápido que un adulto) y en las grandes altitudes, para detectar un posible mal de altura. Los estómagos de los niños pequeños tendrán tantos o más problemas que los adultos para acostumbrarse al aceite de algodón que a veces se utiliza para cocinar. Se recomienda comer en casas de huéspedes donde el personal esté más familiarizado con los hábitos alimentarios occidentales. Las condiciones sanitarias de las pequeñas chaikhanas no siempre son adecuadas para estómagos sensibles.
Como los paseos son largos en las ciudades, piense en equipar a sus hijos con un buen calzado o, para transportar a los más pequeños, compre una mochila o un portabebés adaptado al tamaño del niño.
Lo mismo ocurre entre ciudades. Los viajes pueden ser largos y agotadores. Tome el tren o el avión siempre que sea posible. Acuérdese de llevar libros y juegos durante el viaje.
En el coche, aunque no sea obligatorio que los pasajeros lleven cinturón de seguridad, acuérdese de abrochárselo a sus hijos para protegerlos en caso de accidente.
En el país no hay riesgo de secuestro, pero nada es más fácil para un niño que perderse en un bazar o en una mahalla uzbeka. Equiparlos con un pequeño silbato al cuello puede facilitar la búsqueda de un niño que se ha soltado de la mano entre la multitud.
Por lo demás, viajar con niños le abrirá muchas puertas al facilitarle enormemente el contacto con la población local.

Huso horario Huso horario Uzbekistán

Uzbekistán está en el huso horario GMT + 5, tres horas más que Madrid en verano y cuatro horas más en invierno.

Idiomas Idiomas Uzbekistán

Esta es la dificultad de este país, que cuenta con más de cien grupos étnicos diferentes.
En todo el país, salvo en zonas muy remotas, se entiende y se habla ruso sin problemas. El ruso le permitirá desenvolverse en todo el país, pero un poco de uzbeko le abrirá muchas puertas.
El uzbeko pertenece a la familia de las lenguas túrquicas, al igual que el kirguís, el kazajo y el turcomano. En relación a los dialectos de Asia Central, en cuanto un viajero aterriza en Taskent y aprende algunas palabras en uzbeko, ya tiene que aprender otras nuevas en tayiko (que no pertenece al ámbito turcófono, sino al iranófono) para hacerse entender en Bujará y Samarcanda, antes de pasar al karakalpako, relativamente próximo al kazajo, si se esfuerza por descubrirlo hasta Karakalpakstán.
En Uzbekistán, fuera de los caminos trillados, sigue siendo difícil encontrar a un uzbeko que hable inglés. En los pueblos, se puede tener la suerte de cruzarse con un antiguo profesor de lenguas extranjeras que hable algunas palabras.
En Taskent, por supuesto, son más los jóvenes estudiantes que hablan inglés, francés y, en menor medida, español o alemán, tanto más conscientes de que dominar una lengua extranjera es la mejor oportunidad para encontrar un trabajo fuera o estudiar en una universidad europea.

Aprender el idioma. Existen distintas formas de aprender algunos de los aspectos básicos del idioma y la oferta para el autoaprendizaje puede realizarse en distintos soportes. Sin duda, el principal no deja de ser Internet y las diferentes aplicaciones de idiomas. Sin olvidar, por supuesto, la inteligencia artificial.

Comunicar Comunicar Uzbekistán

Es aconsejable comprar una tarjeta SIM local (unos 150.000 som) y recargarla durante la estancia. Puede conseguir una nada más bajar del avión (en la salida de equipajes de Taskent). La cobertura telefónica y 4G es buena en las grandes ciudades y pueblos secundarios, pero más incierta en las pequeñas aldeas, o en cuanto uno se adentra en zonas más aisladas.

Los uzbekos que conozca le darán su Whatsapp, y a veces hasta dos números de teléfono. A menudo son clientes de dos operadores para asegurarse de estar siempre en una zona con cobertura.

La mayoría de los hoteles y pensiones, así como los cafés y salones de té, ofrecen conexión wifi gratuita, pero no es segura.

Electricidad y medidas Electricidad y medidas Uzbekistán

En todo Uzbekistán, la electricidad funciona a 220 voltios, con una frecuencia de 50 Hz. Podrá recargar sus aparatos sin ningún problema.

Uzbekistán utiliza el sistema métrico para los pesos y medidas. Como en España, por lo tanto, se mide en metros y se pesa en kilogramos.

Equipage Equipage Uzbekistán

En verano, lleve ropa ligera. Esta estación puede ser realmente sofocante, tanto en el valle de Ferganá como en el desierto, por no hablar de la región de Termez, al sur del país. Para las excursiones por el campo o las visitas a ciudades turísticas, se pueden llevar bermudas o camisetas de manga corta, incluso las mujeres. En las zonas más remotas del país, o fuera de las principales rutas turísticas, esta ropa ligera puede resultar ofensiva. Lleve siempre algo que le cubra los hombros y los brazos (y un pañuelo en la cabeza para las mujeres) cuando visite mezquitas o lugares de peregrinación. Por último, para los viajes largos en autobús o tren por el desierto, una toalla empapada en agua le mantendrá más fresco en verano.

En primavera y otoño, lleve un impermeable ligero y un jersey para las noches más frescas, sobre todo en los desiertos, donde las diferencias de temperatura entre el día y la noche pueden ser considerables.

En invierno, las temperaturas descienden rápidamente y no es raro que nieve. Un buen calzado de abrigo, una chaqueta, un gorro y guantes serán útiles, incluso en Taskent, donde los inviernos suelen ser más suaves que en otros lugares, pero la temperatura sigue rondando los -10 °C.

Accesorios que no hay que olvidar: unas buenas gafas de sol, unos prismáticos y un sombrero de ala ancha para dar sombra. Navaja suiza, despertador, costurero, crema solar de alta protección, pequeño botiquín, tampones, preservativos. Una linterna y pilas de repuesto, así como velas, que serán especialmente útiles durante los cortes de luz (muy frecuentes) o al visitar lugares mal iluminados.

Los habitantes de las zonas remotas son pobres y los regalos de ropa, tejidos, artículos de papelería o alimentos les serán de gran ayuda. Todos estos artículos se pueden encontrar en los bazares a precios irrisorios. Los cosméticos, sobre todo los europeos, son regalos muy populares.

Uzbekistán : La vida cotidiana

¿Diga? ¿Diga? Uzbekistán

Los viajeros pueden comprar una tarjeta SIM local (unos 150.000 som) y recargarla durante su estancia. La cobertura telefónica y 4G es buena en las ciudades principales y secundarias, pero más irregular en los pueblos pequeños o en cuanto uno se aleja de los recorridos clásicos. La mayoría de los hoteles y pensiones ofrecen conexión wifi, pero los cibercafés van desapareciendo poco a poco, sustituidos por centros de juegos..

Para llamar de España a Uzbekistán, marque +998 seguido del prefijo de dos cifras de la ciudad o región a la que llama y, a continuación, el número de la persona a la que telefonea. Para llamar de Uzbekistán a España, marque el código internacional +34, luego el prefijo o código de operador sin el 0 y, por último, el número de su interlocutor.

Accesibilidad Accesibilidad Uzbekistán

Las personas con movilidad reducida no lo tendrán muy fácil para desplazarse por Uzbekistán fuera de las grandes ciudades turísticas. En el resto del país, prácticamente no existen estructuras adaptadas ni servicios de información para personas con discapacidad. Algunos operadores turísticos locales empiezan a tenerlo en cuenta y, siempre que lo planifiquen con suficiente antelación, pueden encontrar vehículos adaptados a ciertas discapacidades físicas.

En las estaciones y trenes, el personal suele ayudar a las personas a subir a los vagones, pero los estrechos pasillos dificultan el movimiento a bordo.

Salud Salud Uzbekistán

Fuera de la capital y de las principales ciudades, prácticamente no hay instalaciones hospitalarias. Hay médicos buenos y bien formados capaces de hacer un diagnóstico, pero a menudo carecen del equipo necesario. El sol y el calor son los enemigos del verano. La deshidratación puede aparecer muy rápidamente, sobre todo si se sufre de diarrea del viajero. Sin embargo, es fácil encontrar agua mineral embotellada, con gas o sin gas, así que procure beber regularmente, sobre todo por la noche y al levantarse. Los grandes tragos de agua durante el día son evacuados inmediatamente por el sudor y no rehidratan el organismo. El alcohol, el té, el café y el tabaco aumentan la deshidratación porque requieren mucha agua del cuerpo para digerirse.

Si se aleja de los caminos trillados, llévese pastillas de cloro o un filtro de agua para purificar el agua que beba. Por último, según la estación y el tipo de viaje, puede ser útil una crema repelente de mosquitos. Uzbekistán, como todas las regiones de la Ruta de la Seda, ya no está afectado por la malaria, pero los mosquitos pueden seguir siendo una molestia en las zonas húmedas o a baja altitud.

Los picos de contaminación atmosférica (índice de calidad del aire superior a 200), debidos a la presencia masiva de partículas en el aire, afectan regularmente a la capital uzbeka. Las partículas y contaminantes presentes en el aire pueden causar inflamación de las vías respiratorias, lo que provoca irritación, inflamación y dificultades respiratorias. El aire contaminado también puede irritar los ojos y afectar al sistema inmunitario. Por ello, es aconsejable que las personas vulnerables (ancianos, niños pequeños, embarazadas, gente con enfermedades respiratorias crónicas, etc.) se informen sobre la calidad del aire antes de salir y pospongan su viaje si es necesario.

Por lo demás, la higiene es irreprochable en todas partes: aseos muy limpios, sin papeles ni basura en las calles, papeleras vaciadas regularmente, etc.

Urgencias en el lugar Urgencias en el lugar Uzbekistán

Estos números son válidos en todo el país (marque # o * antes del número si llama desde un móvil): bomberos: 101; policía: 102; ambulancia: 103.

En Taskent, lo mejor es ponerse en contacto con la Clínica Médica Internacional, cuyo personal y médicos hablan inglés y pueden coordinar las operaciones con su compañía de seguros médicos. Clínica Médica Internacional de Taskent: +998 71 291 01 42 o +998 71 291 07 26
Urgencias y fines de semana: +998 90 327 33 78
Correo: [email protected]
Dirección: 38, calle Tallimarjan, Taskent

Seguridad Seguridad Uzbekistán

Viajar por Uzbekistán, incluso fuera de una estructura turística, no presenta grandes problemas de seguridad. Los robos y asaltos no forman parte de la mentalidad local. Hay algunos carteristas, por supuesto, pero este fenómeno sigue siendo muy marginal.

La Policía Turística está presente en todas partes para garantizar la seguridad o hacer frente a incidentes menores.

Para obtener la información más reciente sobre seguridad en Uzbekistán, consulte la sección «Recomendaciones de viaje» del sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores (www.exteriores.gob.es).

LGBTI LGBTI Uzbekistán

Aunque la homosexualidad femenina está tolerada en Uzbekistán, la masculina sigue siendo ilegal (artículo 120 del Código Penal). Por lo tanto, es aconsejable actuar con cautela en público.
La mayoría de las condenas a personas LGBTI+ en Uzbekistán se rigen por el artículo 113 del Código Penal, relativo a la transmisión de una enfermedad venérea o a la infección por VIH/SIDA. Las penas son severas, de 5 a 8 años de prisión en caso de transmisión del VIH.

Embajadas y consulados Embajadas y consulados Uzbekistán

Consulado honorario de España en Taskent

Afrosiab, 12A - TaskentTel.: +998 71 140 57 00 - Correo electrónico: [email protected]. España no cuenta con embajada en la República de Uzbekistán. En caso de incidencia, hay que contactar con la embajada de España en Moscú (https://www.maec.es/Embajadas/Moscu) o acudir a las embajadas de otros países de la UE (Alemania, Italia y Francia disponen de embajada en Taskent)

Embajada de Francia en Uzbekistán

Istiqbol 25 - TaskentTel.: +998 71 232 81 00 - Tel. para urgencias: +998 90 975 45 05 (fuera del horario de oficina y los fines de semana) - Correo electrónico: [email protected] - Página web: https://uz.ambafrance.org

Correos Correos Uzbekistán

Una postal de Uzbekistán a España tarda unas dos semanas en llegar a Madrid, y mucho más para los envíos a provincias. Los buzones son azules con la inscripción Pochta.

Medios locales Medios locales Uzbekistán

En cuanto a los medios de comunicación, la prensa escrita, la radio y la televisión prácticamente no tienen libertad de expresión desde la independencia. No existe ninguna cadena de televisión independiente, y las radios privadas se abstienen de cualquier crítica so pena de cierre. «Solo una quincena de medios de comunicación en línea, algunos de ellos con sede en el extranjero, publican información de calidad, entre ellos Ozodlik Radiosi, el servicio en uzbeko del medio norteamericano Radio Free Europe/Radio Liberty (RFE/RL), prohibido en el país. Alrededor de un tercio de la prensa está en ruso» (fuente: Reporteros sin fronteras). Sin embargo, están apareciendo algunos periódicos y canales de televisión en lengua inglesa, dedicados sobre todo a la actualidad del mundo de los negocios.

La libertad de prensa fue reconocida oficialmente en Uzbekistán en 1992. Cinco años más tarde, una nueva ley estipulaba incluso que «la censura está prohibida en Uzbekistán» y que «ningún texto puede ser modificado antes de su publicación». Y en los años 1990, la presencia en territorio uzbeko de numerosas ONG animó a los periodistas deseosos de enfrentarse a las autoridades. Sin embargo, después de 2001, y más aún tras los sucesos de Andiyán en 2005, se produjo una segunda fase de control bajo el pretexto de la lucha antiterrorista, que proporcionó la excusa necesaria para limitar el campo de acción de los periodistas. Las autorizaciones para ejercer el periodismo son expedidas estrictamente por el gobierno. A pesar de una clara mejora (difícil hacerlo peor que Corea del Norte, la verdad), Uzbekistán solo ocupa el puesto 148 de 180 países clasificados por Reporteros sin fronteras en materia de libertad de prensa (¡pero ocupaba el 169 en 2017!).