El fútbol mueve a las multitudes
El Stade d'Angondjé (o Stade de l'Amitié sino-gabonaise), que ha albergado en dos ocasiones la Copa Africana de Naciones en 2012 (donde Gabón acabó cuartofinalista, su mejor resultado desde 1996) y 2017, siempre está lleno cuando la selección juega en casa. Liderados por su delantero estrella en el Arsenal de la Premier League, Pierre-Emerick Aubameyang, las Panteras siguen buscando su primera clasificación para un Mundial.
Deportes de combate, grandes resultados
Judo, kárate, taekwondo. El kárate se practica mucho en Gabón, y no es raro ver sesiones de entrenamiento en la playa los fines de semana. Algunos karatecas locales, como Mountou Taty Dan, han subido al podio en competiciones internacionales. Lo mismo ocurre con el judo, donde los colores de Gabón han ondeado muy alto gracias a su campeona del mundo militar Mélanie Engouang, que sostuvo la bandera gabonesa en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Sarah Myriam Mazouz participará en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. Por último, el taekwondo también es muy popular entre las nuevas generaciones. En 2012, en Londres, ganó la medalla de plata, que sigue siendo la única medalla de Gabón en una Olimpiada.
El boxeo. El boxeo es uno de los deportes de masas que representan dignamente a Gabón fuera del país, como ocurrió cuando Taylor Mabika se proclamó campeón del mundo de los pesos pesados en 2016.
Songho, la afición tradicional
También conocido como awalé, el songho es un ingenioso y sutil juego de estrategia, regido por reglas específicas. Decorativo y divertido, se vende en los pueblos artesanos del centro de la capital. Para ver a los gaboneses jugar al songho o a las damas, otro juego popular, hay que pasearse por barrios populares como Rio, en Libreville, o por los maquis de las pequeñas ciudades y pueblos de las provincias.
En el mar, planeando pero sobre todo pescando
Surf - Kitesurf. El kitesurf se ha hecho muy popular en Libreville en los últimos años, y la gente suele despegar desde el puente de Guégué. Si se tiene suerte, se puede incluso navegar junto a delfines. El surf se practica al final de Pointe Denis, cerca del faro de Gombé, o en las playas de Cap, en Port-Gentil.
La pesca. Gabón goza de fama mundial como destino pesquero de primer orden, sobre todo por sus prodigiosas capturas de sábalo. Actividad de ocio muy popular, la pesca atrae a cientos de turistas cada año, sobre todo a lugares clasificados entre los mejores del mundo. Las lagunas de Iguéla, Ndogo (Sette Cama) y Fernan Vaz son famosas por sus capitanes, barracudas, carpas rojas, los famosos sábalos y jureles de entre 50 y 100 kg. Al surfcasting, al curricán, en el mar o en las lagunas, la pesca deportiva sigue siendo una de las actividades estrella del país. La temporada de lluvias, de septiembre a abril, es la mejor época para pescar.