Las estaciones secas, una época ideal
En Gabón hay dos estaciones secas: una larga, de junio a septiembre, y otra corta, de diciembre a enero. Ambas corresponden a la temporada turística alta del país. Contrariamente a la creencia popular, hay muy poco sol durante este periodo, y los cielos suelen estar nublados. Hay algunos chubascos aislados, conocidos como lluvias de mango. Durante este periodo, las temperaturas siguen siendo suaves, en torno a los 26°C, pero refrescan en la costa norte y en los bosques. Las temperaturas suelen ser más altas en la parte occidental del país, sobre todo en el cuadrilátero Cocobeach, Mouila, Omboué, Port-Gentil. Las regiones del interior también suelen ser más cálidas que en la costa, aunque hay zonas montañosas donde refresca a mayor altitud, sobre todo en el macizo del Chaillu. Cuando en agosto hace 33°C en Lastoursville, Port-Gentil registra 25°C. Hay muy poca diferencia de temperatura entre la mañana y la noche. No obstante, no olvide llevar ropa larga, ya que los mosquitos también están presentes en esta época del año.
Un país que se moja en la temporada de lluvias
Las estaciones secas se intercalan con dos estaciones lluviosas, muy contrastadas. La más larga, de febrero a junio, se caracteriza por violentos aguaceros, a menudo acompañados de tornados. La más corta, de septiembre a diciembre, se caracteriza por abundantes precipitaciones, seguidas de sol. Es durante este periodo cuando Gabón revela sus colores más bellos, entre el verde exuberante de sus bosques y el azul de las aguas que bañan sus costas. Sin embargo, las precipitaciones alcanzan su punto álgido en octubre-noviembre y enero-febrero. El resto del tiempo, los cielos están despejados y el calor puede ser intenso, sobre todo en marzo y abril. Las temperaturas superan entonces los 30°C, como en Lastoursville, Lambaréné y Bitam. Las precipitaciones anuales se sitúan en torno a los 3.000 mm en Libreville y entre 1.400 y 1.600 mm en las llanuras de Ogooué y Nyanga, en el sureste del país. La tasa de humedad supera el 80%, llegando al 100% en la estación lluviosa, lo que provoca esa sensación de "lluvia" en cuanto uno se aleja del aire acondicionado Además de llevar ropa ligera para la lluvia, no hay que olvidar el tratamiento antipalúdico y el repelente, ya que los mosquitos son muy comunes en estos dos periodos.