Clima

La temperatura media anual ronda los 16°C, siendo julio el mes más caluroso del departamento y febrero el más frío. Los veranos son secos y poco lluviosos.
El clima del departamento se caracteriza por una excelente insolación; el Var es la región más soleada de Francia Debido a su situación geográfica, el Var está sometido tanto a la influencia del Mediterráneo como a la de los Alpes, por lo que los vientos y las precipitaciones son algo violentos. Las precipitaciones son generalmente débiles en el litoral, y aumentan de intensidad cuanto más se aleja de la costa y más se eleva. La nieve es rara y cae una media de diez a catorce días al año, principalmente en las zonas altas.

ElMistral sopla con ráfagas que disminuyen de oeste a este. Pasa por encima de los Alpes, donde se enfría, desciende por el corredor del Ródano y gira hacia el noroeste, hacia la costa del Var, perdiendo fuerza. Suele superar los 40 km/h con picos que pueden llegar a superar los 100 km/h. Los vientos del este o sureste, menos frecuentes que el Mistral, también son violentos y preceden o acompañan a las fuertes lluvias.

El Mediterráneo tiene fama de ser un mar tranquilo, sin mareas, con aspecto de gran lago. Sin embargo, está sujeto a ráfagas de viento repentinas y extremadamente violentas, la mayoría de las veces debidas al choque térmico de una masa de aire cálido procedente del norte de África con una masa de aire frío, basada en el Mistral, procedente de los Alpes y del corredor del Ródano. Sus tormentas son cortas, a menudo imprevisibles, siempre impresionantes.

Relieve

Al norte, las mesetas prealpinas, calcáreas y desnudas, culminan en la montaña de Lachens - 1.714 metros - el pico más alto del departamento. Al sureste, dos macizos cristalinos muy antiguos -se han encontrado numerosos fósiles de reptiles, adaptados a la vida marina, y de dinosaurios en las capas calizas de este basamento jurásico-, el Maures -cima de Notre-Dame-des-Anges a 780 metros- y el Estérel -cima del Mont Vinaigre a 618 metros-, se sumergen en el mar Mediterráneo. Al Oeste, las grandes cadenas montañosas, las primeras estribaciones del Monte Sainte-Victoire, el Monte Aurélien, el macizo de Sainte-Baume, el Monte Caume, el Coudon y el Monte Faron, forman parte de la Provenza inferior calcárea. Las mesetas, desde el norte de Rians hasta el plan de Canjuers, se elevan gradualmente de 500 a 1.000 metros.

El Var también alberga varias cuevas. La cueva Sainte-Baume, abierta de forma natural en el acantilado por la erosión, sirvió de refugio a Santa María Magdalena. El acantilado y las grutas trogloditas de Cotignac dominan el pueblo. Las cuevas de Baume en Néoules sirvieron de refugio prehistórico y las cuevas de Villecroze, excavaciones naturales, tienen 700.000 años.

Los bosques y arboledas también son omnipresentes en el departamento. Los macizos de Sainte-Baume, Maures y Estérel cubren más de 340.000 hectáreas, equivalentes al 56% de la superficie del departamento. Esto sitúa al bosque del Var en segundo lugar a nivel nacional, por detrás del bosque de las Landas.

Cursos de agua

El Var cuenta con numerosos ríos y arroyos, entre ellos el Argens, río costero de 114 km que nace en Seillons-Source-d'Argens, atraviesa veintiún municipios y se nutre de numerosos afluentes: Eau salée, Cassolle, Bresque, Florieye, Nartuby, Endre, Blavet (orilla izquierda), Meyronne, Cauron, Ribeirote, Caramy, Issole, Aille y Fournel (orilla derecha), antes de desembocar en el golfo de Fréjus.

El departamento también cuenta con numerosos lagos, empezando por el de Carcès, de 91 hectáreas, creado artificialmente en 1934 en la confluencia de los ríos Caramy e Issole para abastecer de agua potable a la ciudad de Tolón. El Lac de Besse-sur-Issole, lago natural de 4 hectáreas, se alimenta de una surgencia del Issole. El lago artificial de Saint-Cassien, de 5 km de longitud y 470 hectáreas, se alimenta del río Siagne. El Lac de Sainte-Croix, de 2.200 hectáreas, se extiende a lo largo de 10 km y ofrece una amplia gama de deportes náuticos. Lac de Quinson, antiguo cañón desbordado, se extiende a lo largo de 11 km. También hay otros lagos donde se pueden pescar truchas, lucios y black bass, como el Lac de Banegon, de 1 hectárea, en Fayence, y el Lac de Bîmes, de 1 hectárea, en Carnoules.

El Var también cuenta con numerosas marismas, humedales esenciales para preservar su biodiversidad. Los estanques de Villepey, en Saint-Aygulf, de 259 hectáreas, alimentados por agua dulce y salada, constituyen uno de los espacios naturales más notables del litoral mediterráneo. Dotados de una flora y una fauna muy variadas, sirven de refugio a más de 220 especies de aves. En la actualidad son propiedad del Conservatorio del Litoral. Este humedal costero, uno de los pocos que existen entre la Camarga e Italia, se puede descubrir de varias maneras. Las salinas de Pesquiers, en Hyères, propiedad del Conservatorio del Litoral, ocupan una superficie de unas 550 hectáreas. La flora incluye un gran número de especies raras y protegidas, como el tamarisco africano, el cardo azul, el lirio de mar y multitud de orquídeas. La fauna es abundante, y muchas especies invernan o anidan en los parajes.

Costa

La costa de más de 400 km está formada por numerosos cabos y bahías salpicados de islas, y destaca por sus hermosas playas de arena dorada.

Elmar. Cerca de la costa, las fosas alcanzan rápidamente los 1.000 metros; a 6 millas mar adentro, pueden llegar a los 2.500 metros de profundidad.

Litoral. El Var tiene 432 km de costa.

Playas. Unas 230 playas y calas se reparten a lo largo del litoral.

Islas. El Var cuenta con 5 islas habitadas: Les Embiez, Bendor, Porquerolles, Port-Cros y Le Levant.

Puertos. De oeste a este, de Saint-Cyr-sur-Mer a Agay, 54 puertos deportivos se extienden a lo largo del litoral del Var. El puerto comercial de Tolón es el más importante.