El fútbol, como en todas partes del país

En Portugal, el fútbol no es ninguna broma Es el deporte número 1, muy por delante de todos los demás. A Bola, el diario de fútbol, es tan sagrado como el deporte en el que se especializa. De hecho, es el diario más vendido del país, muy por delante de los periódicos generalistas. Basta con encender la televisión, siempre hay un partido. Y siempre es motivo de reunión para toda la familia o grupos de aficionados, ya sea en las gradas de los estadios o en los bares de todo el país. En la temporada 2024-2025, sólo un club del Algarve jugaba en la Primera División portuguesa, el Farense, con sede en Faro.

El Algarve, un paraíso del senderismo

Los parques nacionales de la Costa Vicentina y la Ría Formosa también son ideales para practicar senderismo. En el interior, en las dos sierras, y en particular en la de Monchique, las autoridades han creado en los últimos años numerosos senderos para facilitar las excursiones a pie. Los lugares catalogados de Rocha da Pena y Fonte Benémola son ideales para explorar la vegetación de la Serra do Caldeirão. El denso bosque de Fóia, en las tierras altas del Algarve, ofrece interesantes paseos para los turistas. Desde hace algunos años, asociaciones locales están desarrollando rutas de senderismo por todo el Algarve. La Vía Algarviana y la Rota Vicentina son dos rutas señalizadas por el corazón de la campiña algarvía.

Vía Algarviana. Se trata de un sendero de gran recorrido (GR13) que atraviesa el Algarve de este a oeste, desde Alcoutim hasta el cabo de San Vicente. Desde su creación en 1995, la Asociación Almargem se encarga de su mantenimiento y promoción. Con una longitud de unos 300 km, tardará 15 días en recorrerlo a buen ritmo. Descubrirá los verdes valles y las aldeas típicas y remotas del Algarve. Lejos de los centros turísticos del sur, en el corazón de las montañas, descubrirá un Algarve diferente. Se encontrará con la agricultura y la artesanía tradicionales (miel, alcornoques, cestas), y con una espléndida variedad de paisajes (Río Guadiana, Serra do Caldeirão, Serra do Monchique y Costa Vicentina). Este sendero se recorre mejor en otoño o primavera, pero no se recomienda durante los meses de verano debido al calor y a los numerosos incendios forestales. Hay señales rojas y blancas a lo largo de todo el camino, y en cada localidad hay una lista de alojamientos. Es posible realizar sólo algunas de las etapas de la Vía Algarviana, como la de Cap Saint-Vincent a Vila do Bispo. Para más información y para descargar mapas, visite: www.viaalgarviana.org

Rota Vicentina. Esta es otra posibilidad de sendero de largo recorrido para descubrir la maravillosa y grandiosa costa Vicentina que se extiende desde Santiago do Cacém (Alentejo) hasta el Cabo de San Vicente. Con una longitud de 300 km, hay dos rutas posibles: la ruta histórica por el camino viejo que pasa por las diversas ciudades y pueblos, o la ruta de los pescadores que sigue la línea de costa y da acceso a las playas. Cada etapa tiene entre 15 y 22 km, con alojamiento disponible. Para más información: www.rotavicentina.com

Rutas de bicicleta y parques

Para los amantes del ciclismo, existe la Ecovía, una ruta ciclista a lo largo de la costa sur del Algarve. La ruta, de 214 km, se extiende desde el cabo de San Vicente hasta Vila Real de Santo Antonio y pasa por las principales ciudades de la costa (Tavira, Faro, Lagos, etc.). Tenga cuidado en algunos tramos, ya que la señalización ha desaparecido. Tenga cuidado en los tramos en los que no hay carril bici.

A los ciclistas de montaña les encantarán los parques naturales. No dude en pedir mapas de las rutas en las oficinas de turismo. La Vía Algarvina, que atraviesa la región, es ideal para la bicicleta de montaña.

Caza y pesca en el río

La caza es muy popular en el Algarve. Para pescar en los ríos, hay que obtener una licencia de la Divisão de Caça e Pesca. Muchas empresas organizan también excursiones de pesca marítima.

El surf y los deportes acuáticos

La costa del Algarve ofrece excelentes oportunidades para las vacaciones junto al mar, y las actividades clásicas pueden disfrutarse en todas partes y, con su clima suave, prácticamente todo el año: natación, submarinismo, esquí acuático, vela o windsurf (especialmente entre Sagres y Aljezur). En cuanto a la costa oeste del Algarve, es el lugar perfecto para los surfistas. Principiantes, ¡tengan mucho cuidado! El mar es traicionero, y los turistas se ahogan todos los años mientras practican surf.

¿Dónde se puede surfear? En la costa portuguesa, notará rápidamente la presencia de muchos surfistas. Y si las imágenes de las famosas olas gigantes de Nazaré han dado la vuelta al mundo y han permitido a los más grandes batir todos los récords, el Algarve no se queda atrás. Tanto su costa occidental como la meridional son ideales para este deporte. A menudo se mencionan los nombres de Beliche, Tonnel, Arrifana y Zavial, pero todas las playas tienen sus propias especialidades, corrientes y rompientes. A grandes rasgos, la costa Oeste ofrece grandes olas durante todo el año, con algunas playas dirigidas a surfistas experimentados e intermedios, mientras que los principiantes pueden probar suerte en la costa Sur, desde Sagres hasta Portimão. Más al este, los surfistas suelen dirigirse a la Ilha de Tavira en busca de olas poco frecuentes.

Las escuelas de surf abundan a lo largo de la costa, desde Lagos hasta Odeceixe, pasando por Sagres, capital oficial del surf en el Algarve. La mayoría ofrecen incluso alojamiento con todo incluido, ideal para una inmersión total en el espíritu surfero.

Relajación y termalismo

Es un hecho poco conocido, pero Portugal es un país de balnearios, con instalaciones diferentes según los tratamientos y la gestión (privada o pública) o el número de visitantes. Algunos centros se transforman en balnearios, y muchos tienen un verdadero encanto del viejo mundo. Es el caso, en el Algarve, de las Caldas de Monchique. Desde hace algunos años, la localidad de Castro Marim ofrece baños relajantes con flor de sal procedente de las salinas que rodean la ciudad.