GRAN MEZQUITA DE KAIRUÁN
La Gran Mezquita de Kairuán, o mezquita de Sidi Okba, fue la primera del mundo musulmán occidental y fue construida hacia el año 680 por el fundador de la ciudad. Reconstruida tres veces, en el 695, el 774 y el 836, fue ampliada en el 862 y de nuevo en el 875 antes de adoptar finalmente una arquitectura aglabí más parecida a la de una fortaleza. Fue un lugar de aprendizaje y la mezquita atrajo a intelectuales de todo el mundo árabe. El singular exterior del edificio, con su ladrillo ocre que parece brillar, fue restaurado con maestría en 1962. Situado en medio de las murallas, su inmenso patio pavimentado de mármol presenta un reloj solar que indica las horas de la oración, así como un colector de lluvia para las abluciones de los fieles. El suelo del patio cuenta con una multitud de agujeros diseñados para filtrar el agua de lluvia y canalizarla hacia cisternas subterráneas.
Como todas las mezquitas antiguas, la de Sidi Okba consta de una sala de oración, llamada beit es Salât, y un patio, llamado sahn. La sala de oración es rectangular, de forma basilical, y es muy parecida a la de la mezquita de El Aqsa. Ambas tienen naves situadas perpendicularmente en la pared del fondo que siguen el esquema de las basílicas cristianas. A pesar de haber sido construido en varias etapas, este maravilloso edificio muestra una preciosa unión. Las columnas que la rodean, más de cuatrocientas, son de mármol rosa o negro y proceden, en parte, de varias ruinas antiguas del país, entre ellas Cartago. También hay un mihrab: un nicho en la pared del fondo que indica la dirección de La Meca, decorado con azulejos del siglo IX traídos de Bagdad. El mimbar, el púlpito de predicación donde se sitúa el imán, es también una pieza digna de admirar hecha con cedro tallado procedente de Mesopotamia. El patio de la mezquita consta de tres galerías. Pavimentado con piedra, ofrece el mejor ángulo desde el que admirar el enorme minarete cuadrado de tres pisos. La torre superior termina en una cúpula. El marco de la puerta del minarete está tallado en piedra y destaca por la riqueza y belleza de sus motivos. Los escalones del interior del minarete son antiguas lápidas de cementerios cristianos. La sinfonía de columnas y capiteles de la sala de oración, los arabescos de los bajorrelieves, el dorado del mihrab, la pureza de las arañas de cristal... Estas obras maestras hacen de la Gran Mezquita uno de los monumentos más bonitos del mundo musulmán.
¿Lo sabías? Esta reseña ha sido escrita por nuestros autores profesionales.
Reserve las mejores actividades con Get Your Guide
Opiniones de los miembros sobre GRAN MEZQUITA DE KAIRUÁN
Las calificaciones y reseñas a continuación reflejan las opiniones subjetivas de los miembros y no la opinión de The Little Witty.
La salle de prière (ouverte aux musulmans seulement) est très belle. Grande cour intérieure ouverte à toutes et à tous, minaret massif.
A ne pas manquer
Visite le matin.
Un incontournable de Kairouan.