CIUDAD BAJA DE MONEMVASSIA
Una magnífica ciudad medieval completamente conservada en la península de Monemvassia. Iglesias, murallas, colección arqueológica..
Dominada por los acantilados de la roca Monemvassia, la ciudad baja (Κάτω Πόλη/Kato Poli) también se conoce como Kastropolitia: la "ciudad del castillo". Es un auténtico placer pasear por ella: calles empedradas, casas antiguas, iglesias, murallas y terrazas con vistas al mar de Myrto. Con una superficie de 5 hectáreas, está rodeada de murallas construidas por los bizantinos a partir de 583. Los burros son el único medio de transporte de maletas a los hoteles y mercancías a los restaurantes, tiendas y pocos residentes permanentes. La entrada se realiza por la poderosa Puerta Occidental, que forma una chicane para frenar a los atacantes. Inmediatamente a la izquierda se encuentra la casa de la infancia del gran poeta comunista Yannis Ritsos (1909-1990), a cuya obra han puesto música compositores como Mikis Theodorakis.
Tras las huellas del poeta. A pesar de pasar siete años en la cárcel, Ritsos contribuyó a dar a conocer Monemvassia. Su busto de bronce se alza frente al pequeño edificio rosa salmón erigido un año después de su nacimiento, a pocas calles de aquí. Y la tumba del poeta sigue floreciendo en el cementerio que hay junto a la carretera de acceso, 400 m al oeste. La casa no está abierta al público, pero en la calle Yannis-Ritsos se concentran tiendas turísticas, bares y restaurantes. A 150 m, la plaza principal ofrece un buen resumen de la agitada historia de Monemvassia. La gran iglesia de Christos Elkomenos ("Cristo con lazos") alberga un precioso icono de la Crucifixión del siglo XII. Fue fundada por los bizantinos hacia el siglo VII. Pero fue reconstruida en el siglo XIII, poco después de la breve ocupación de Guillermo II de Villehardouin (1248-1262), ampliada durante el segundo periodo veneciano (1690-1715) y parcialmente destruida por las tropas turco-albanesas durante el levantamiento greco-ruso de 1770. Enfrente se alza la antigua mezquita de Fethiye ("Conquista"), construida tras el final del primer periodo veneciano (1470-1540), cuando la ciudad fue cedida a los otomanos. Ahora alberga la Colección Arqueológica de Monemvassia: iconostasio de mármol de una iglesia bizantina descubierto en el mar, bajorrelieve del león veneciano, elementos de piedra de antiguos sistemas de abastecimiento de agua, etc
Vinos de Malvasía. Pasee después por las callejuelas para descubrir una decena de iglesias construidas entre los siglos XVI y XVIII, así como las casas, muy concentradas y a menudo con fachadas estrechas que dan a patios con árboles y jardines. Algunos de los edificios más imponentes pertenecieron a la aristocracia bizantina o veneciana, mientras que otros eran propiedad de ricos comerciantes de vino Malvasía. Este vino blanco dulce debe su nombre al veneciano Monemvassia (Malvasía). Muy apreciado por las cortes europeas de los siglos XIV al XVII, sólo se transportaba hasta aquí, y la mayor parte de la producción procedía de Creta. El comercio del vino cesó con los otomanos, pero las variedades de uva Malvasía se extendieron por toda Europa: Malvasía de Touraine, Malvasía de Lanzarote, Malvasía de Lipari, Malvasía de Madeira, etc. Al sur, la puerta del barrio de Portello permite darse un baño a lo largo de un pontón de hormigón. Al este, la pequeña Puerta Este se abre a un camino de 600 m que conduce al faro de Monemvassia (1897). Al norte, la Puerta Central guarda la entrada a la ciudad alta.
¿Lo sabías? Esta reseña ha sido escrita por nuestros autores profesionales.
Reserve las mejores actividades con Get Your Guide
Opiniones de los miembros sobre CIUDAD BAJA DE MONEMVASSIA
Las calificaciones y reseñas a continuación reflejan las opiniones subjetivas de los miembros y no la opinión de The Little Witty.
Encuentre ofertas de vacaciones únicas con nuestros socios
