YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DEL HERAION DE PERACHORA
Antiguo santuario dedicado a la diosa Hera, fundado en el siglo a.C. Playa junto a las ruinas, en una magnífica cala.
Este yacimiento (Αρχαιολογικός Χώρος Ηραίου Περαχώρας/Archaiologikos Choros Iraiou Perachoras) goza de un bello emplazamiento, en el cabo Melagavi, en el extremo occidental de la península de Perachora que se adentra en el golfo de Corinto. Alberga los restos de un heraion: un santuario dedicado a Hera, diosa del matrimonio, protectora de las mujeres y esposa de Zeus. Fundado en el siglo IX a.C., probablemente por los corintios, fue parcialmente destruido por los romanos en el 146 a.C. y abandonado en el siglo IV d.C. El complejo está vinculado al mito de Medea: enloquecida, mató a los dos hijos que tuvo con Jasón y los enterró aquí. Originalmente, el lugar estaba dedicado a una deidad parecida a Akraia, la nodriza de Hera cuando era niña. Se pueden explorar los restos de una decena de estructuras antiguas, incluidos dos templos a Hera y la iglesia de Agios Ioannis Nisteftis, dedicada al patriarca de Constantinopla del siglo VI Juan IV el Ayunador. Construida durante las excavaciones de 1931, toma su nombre de una iglesia bizantina cuyas ruinas se descubrieron en las cercanías. Lo más impresionante del yacimiento se encuentra bajo los acantilados de una bonita cala donde se puede nadar: un antiguo embarcadero, una sala absidal ( siglo IX a.C.), un altar ( siglo IV a.C.) y el templo dórico de Hera Akraia ( siglo VI a.C.). En la parte alta, cerca del templo de Hera Limenia ( siglo VI a.C.), destaca la hermosa cisterna con doble ábside ( siglos IV-VI a.C.).
¿Lo sabías? Esta reseña ha sido escrita por nuestros autores profesionales.
Reserve las mejores actividades con Get Your Guide
Opiniones de los miembros sobre YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DEL HERAION DE PERACHORA
Las calificaciones y reseñas a continuación reflejan las opiniones subjetivas de los miembros y no la opinión de The Little Witty.

