TEATRO DE DIONISIO
Lugar del antiguo teatro donde se celebraban los juegos de gladiadores y de agua.
Al traspasar la entrada del yacimiento del teatro de Dioniso se entra en la cuna del teatro clásico. Aquí se estrenaron las más grandes tragedias y comedias. En el origen del arte dramático, se organizaban fiestas en el teatro en honor del dios Dioniso (dios del vino y de la embriaguez) que daban pie a escenas representadas, cantadas y habladas.
El primer teatro construido en el lugar debió ser rudimentario apoyándose simplemente sobre algunos terraplenes. No fue hasta el siglo V cuando el teatro tomó el aspecto que hoy podemos ver. Autores como Sófocles, Esquilo, Eurípides o Aristófanes pisaron el «escenario» de este teatro. Su construcción finalizó hacia el 330 y enseguida acogió los juegos Romanos, que modificaron sensiblemente el monumento: de aquella época datan los bajorrelieves que adornan el fondo de la escena, y que representan el nacimiento de Dioniso. El teatro acogió combates de gladiadores e incluso juegos náuticos, con un escenario transformado en piscina para la ocasión. Podía albergar entre 14.000 y 17.000 espectadores; los asientos de la primera fila estaban reservados a las personalidades y mecenas del teatro. El lugar más importante, el asiento del central de la primera fila, estaba reservado al sacerdote de Dioniso.
¿Lo sabías? Esta reseña ha sido escrita por nuestros autores profesionales.
Reserve las mejores actividades con Get Your Guide
Opiniones de los miembros sobre TEATRO DE DIONISIO
Las calificaciones y reseñas a continuación reflejan las opiniones subjetivas de los miembros y no la opinión de The Little Witty.


