Productos y productos locales

Con veintiséis estados agrupados en cinco regiones, Brasil tiene varias cocinas regionales, fruto de 500 años de inmigración de todo el mundo, mezclada con varios milenios de presencia amerindia, que llevó a la domesticación y propagación de muchas plantas autóctonas del continente americano. Los primeros portugueses desembarcaron en la costa brasileña en 1500, y el comercio de esclavos trajo a Brasil millones de africanos con sus tradiciones culinarias.

El norte se centra en torno al Amazonas e incluye una gran población amerindia. El río Amazonas alberga más de 3.000 especies de peces, como el pirarucú o arapaima (que puede medir más de 4 m y pesar 300 kg), las pirañas y los surubíes (siluros gigantes). La mandioca es autóctona de la región, al igual que las bayas de açaí, fruto de una palmera con un poder antioxidante inigualable, y las bayas de guaraná, con su alto contenido en cafeína.

Fue en Porto Seguro, en el Nordeste, donde Iván Cabral pisó por primera vez el suelo del futuro territorio brasileño en 1500. Durante mucho tiempo, esta región albergó la mayoría de las plantaciones de caña de azúcar, lo que explica también la numerosísima población afrobrasileña de esta parte del país. El aceite de palma, la leche de coco, la okra (una verdura verde de sabor delicado) y un sinfín de especias se utilizan generosamente. También abunda el pescado y el marisco, en comparación con otras regiones costeras del país.

El Centro-Oeste es la principal región ganadera de Brasil. En consecuencia, la carne es más importante aquí que en ningún otro lugar. Las influencias paraguaya y boliviana son fuertes aquí, por lo que el plátano y el pacú, un pescado local, se comen en abundancia. En este Medio Oeste brasileño, el pequi es una fruta bastante común por su pulpa, que tiene un sabor ligeramente agrio, parecido al queso.

Sudeste es la región más densamente poblada e incluye las mayores ciudades del país, como Río de Janeiro y São Paulo. La influencia portuguesa es más fuerte aquí que en otros lugares, pero la cocina también es más diversa, ya que la región ha atraído a multitud de emigrantes de todo el mundo a lo largo de los siglos. Minas Gerais tiene una gran comunidad agrícola y muchas recetas brasileñas proceden de este estado. Entre ellas destacan la canastra (un queso firme y bastante picante), el queijo minas (un queso más o menos curado que puede ser frescal, blanco y fresco, o curado, muy curado) y el requeijão (un queso de untar fundente y casi líquido).

Por último, el sur se asocia a menudo conel churrasco, una barbacoa típica no muy distinta delasado, con influencias de Argentina y Uruguay no muy lejanas. De ahí también el abundante consumo de chimarrão, o mate, una infusión elaborada a partir de una planta local, que a menudo se asocia con los gauchos. La larga presencia alemana en la región explica también la abundancia de ricas pastelerías.

Además de los establecimientos clásicos, Brasil cuenta con otras opciones, como los restaurantes " comer a kilo", bufés en los que uno mismo se sirve y pesa su plato, o los rodizios de pizza y carne, en los que los camareros van rotando por la sala con varios tipos de pizza o pinchos de carne y los clientes eligen lo que más les gusta. Las churrasquerías están especializadas en carnes a la brasa (ternera, cerdo, pollo, cordero, etc.), mientras que las galeterías sólo sirven pollo. Los mineiros ofrecen cocina rural, a menudo a base de cerdo y alubias. Para los que tienen poco apetito, existen los lanchonetes, el equivalente a un merendero.

Clásicos de la cocina brasileña

Entre los aperitivos brasileños más comunes estánel acarajé (buñuelo hecho con granos de maíz y relleno de una pasta picante de leche de coco y cacahuetes, gambas y verduras crudas) y la coxinha (buñuelo en forma de muslo). El pao de queijo son croquetas blandas de queso, y la pamonha son crujientes empanadillas fritas rellenas de carne, ave, queso o verduras. La pamonha, que recuerda a los tamales mexicanos, se elabora con masa de maíz envuelta en sus propias hojas y cocida al vapor. De origen árabe,la esfirra es una empanada rellena de carne de cordero picada y condimentada. Los bolinhos de bacalhau son croquetas de bacalao, parecidas a las acras. En los puestos callejeros de Río se puede devorar un podrão, el perrito caliente carioca relleno de maíz, patatas fritas, queso rallado, huevos, aceitunas, etc.

La feijoada, plato nacional de Brasil, se compone de alubias negras, carne-de-sol (carne seca), salchichas y costillas de cerdo, servidas con arroz y col rallada cocida. La maniçoba es una feijoada amazónica en la que se utilizan hojas de mandioca en lugar de alubias. Otros platos completos sonel arroz com feijão (arroz con alubias negras), la galinhada (guiso picante de arroz y pollo), elempadão (especie de pastel de carne picada),el empadão de frango (pastel contundente con pollo, queso y verduras) y el virado (alubias, puré de mandioca, chuleta de cerdo, salchicha, plátano y huevo frito).

Los platos de carne son legión, con el famoso churrasco, un tipo de barbacoa puramente brasileña, a la cabeza de la lista. Los cortes más nobles son la tierna picanha, la fraldinha, laalcatra y la maminha. Elaborado principalmente con carne de vacuno, este festín a veces también incluye pollo y cerdo. La carne-de-sol es una especialidad de carne de vaca o cabra, salada y seca, emblemática de los sertanejos (vaqueros) del Nordeste. Alternativamente, la X-Tudo es una hamburguesa excepcionalmente alta con una cantidad demencial de ingredientes: bistec picado, beicon, verduras crudas, maíz, jamón, queso, patatas fritas, salchichas, etcétera. Engullirla sin derramar la mitad sobre uno mismo es una auténtica proeza. El filé a Osvaldo Aranha, inventado en Río de Janeiro, consiste en un filete de ternera cubierto de ajo frito, acompañado de patatas fritas, arroz blanco y farofa (sémola de mandioca).

También hay muchos platos en salsa, como la vaca atolada y el picadinho, dos tipos de estofado de ternera, o la galinha à cabidela, un guiso de pollo con sangre del animal. El xinxim de galinha es un plato de tierra y mar con pollo y gambas en una salsa finamente especiada con tomate, cilantro y anacardos triturados. Entre los platos de pescado y marisco destacan la moqueca de peixe (pescado, leche de coco, tomate, cebolla y cilantro), la caldeirada (una especie de bullabesa de pescado y marisco con leche de coco) y el bobó de camarão (gambas en una crema de mandioca, leche de coco, jengibre y hierbas aromáticas).

Postres y bebidas

Brasil tiene muchas delicias dulces, como el brigadeiro, trufas de cacao con fideos de chocolate, o el beijinho de coco ("besos de coco"), trufas blancas con leche condensada azucarada y coco. La cocada es un pastel de coco del tamaño de un bocado que pasa del blanco al marrón, según el proceso de caramelización. Por último, la queijadinha es una tarta blanda hecha con queso fresco y, por supuesto, coco. A los brasileños también les gusta el " bolo ", que significa "pastel", como el bolo de rolo, compuesto por muchas capas de galleta muy fina cubiertas de mermelada de guayaba, o el duche de leche(doce de leite). También hay bolo de fuba (hecho con harina de maíz), bolo de mandioca (hecho con mandioca) y bolo de arroz (hecho con harina de arroz). La rabanada es una sabrosa torrija de canela.

El quindim (un rico flan con yemas de huevo y coco), la mousse de maracujá y la canjica (gachas de maíz con canela) completan el cuadro. El manjar branco es un postre de coco cubierto de caramelo y ciruelas pasas. Elaçaí na tigela es un puré de bayas de açaí cubierto de fruta fresca y seca. De hecho, Brasil es un paraíso de frutas tropicales, desde las más clásicas a las más insólitas, como la bacaba (fruto de una palmera con un ligero sabor a aguacate), el cupuaçu (cuya pulpa cremosa se puede utilizar para preparar postres y bebidas), el muruci (una baya amarilla muy perfumada con un sabor que varía entre la pera, el lichi y el plátano) y la tapereba (una fruta anaranjada con una pulpa muy perfumada y ácida).

En casi todas las esquinas encontrará un bar de zumos de frutas con su procesión de fruta fresca colgando sobre el mostrador. Preparados delante de usted, los zumos de fruta son maravillosos. La vitamina es un tipo de zumo de fruta con leche añadida, a menos que prefiera una refrescante agua de coco. Con 3,6 millones de toneladas al año, Brasil es elprimer productor mundial de café. El café brasileño es conocido por su amargor y puede prepararse de diversas formas, aunque el espresso y el capuchino son los clásicos. El cafezinho, un café muy dulce servido en una taza diminuta, se bebe durante todo el día. El mate es una infusión elaborada a partir de una planta autóctona de Paraguay, y se bebe con una bombilla, una pajita que termina en una bola con agujeros para filtrar las hojas de mate. El tereré es la versión helada de esta infusión, a la que se añaden trozos de cítricos.

Alcoholes

La cachaça es la bebida espirituosa brasileña más conocida. Producido a partir de la caña de azúcar, este aguardiente, que ronda los 40-45° de graduación alcohólica, es similar al ron, aunque se produce de forma diferente. Mientras que el ron se elabora a partir de melaza de caña de azúcar hervida, la cachaça se produce a partir de zumo de caña fresco, conocido como "varappa". Puede ser joven (llamada branca, "blanca", o prata, "plateada") o vieja(amarela, "amarilla", u ouro, "dorada"). Este aguardiente se utiliza en muchos cócteles, el más famoso de los cuales, la caipirinha, es una mezcla de limón, azúcar y hielo picado. Existen algunas variaciones, como la caipiroska (elaborada con vodka en lugar de cachaça), u otras versiones en las que el limón se sustituye por otras frutas. Batida es un término utilizado para describir una mezcla de zumo de fruta y cachaça.

Lacerveza es muy popular en Brasil y suele servirse por litros. En las playas, se puede encontrar en botellines envueltos en poliestireno para mantenerla fría. El país produce sobre todo lagers (cervezas ligeras), que calman bastante la sed. Las marcas más conocidas son Saint Bier, Antarctica, Brahma, Itaipava, Bohemia y Skol. Hay que tener cuidado de no confundir Skol con Skøll, una producción francesa de cerveza con sabor a vodka del grupo Kronenbourg. La marca Antarctica también produce guaraná, un refresco sin alcohol con regusto a sidra y alto contenido en cafeína, creado en 1921.

Si bien la vid requiere un clima templado con marcadas diferencias de temperatura a lo largo del año -lo que no parece ser necesariamente el caso de Brasil-, el extremo sur del país es una zona vitivinícola, con una oferta de cosechas interesantes, como castel-chatelet (tinto), pinot noir, cabernet y chardonnay aurora (blanco). Sin embargo, la demanda interna es alta y el país importa mucho vino de Chile y Argentina.